Economía | Internacional
Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
En cuanto a las ventas de Israel, un informe del Centre Delàs revela que “España nunca ha importado tanto” como tras los atentados de Hamás. Pedro Sánchez ha calificado los datos del informe como "imprecisos" y ha reiterado que España estrá cumpliendo con su compromiso de no comprar ni vender armamento ni munición procedente de Israel.
El último informe del Centre Delàs sobre las relaciones armamentísticas entre España e Israel revela una notable distorsión: el Gobierno de Netanyahu ha registrado compras de armas a España por un valor cinco veces superior al que consigna el Ejecutivo español, a través de Data Comex (el portal de estadísticas de comercio exterior de bienes de España y la UE).
En concreto, según la web de bases de datos del gobierno de Israel que recoge la información de todos los ministerios, entre el 7 de octubre de 2023 (cuando se produjeron los atentados de Hamás) y marzo de 2025, Israel reportó importaciones desde España por valor de 5,3 millones de euros (en 88 envíos), correspondientes al código 93: armas y municiones.
En el detalle de estas operaciones, explican en el estudio, se refieren a los incoterms, es decir, “cómo se distribuyen los costes del transporte y se asignan las responsabilidades entre las partes de un contrato internacional”.
Los expertos de Delàs señalan que la utilización por parte de Israel de diferentes tipos de incoterms “sugiere distintas lógicas de transferencia, mientras que el Gobierno de España ha apuntado solamente dos: material para ser devuelto a España y productos para ser reexportados a terceros países”.
Esta divergencia en la clasificación de las transferencias, queda demostrada con los datos referidos al primer semestre de 2024. Tal y como indican en el informe, “el conjunto del material que Israel registra como importado desde España por el código 93 suma, entre enero y junio de 2024, 1.215.399 euros, una cantidad muy similar a los 1.225.232 euros que reconoce España que envió en ese periodo por la categoría 5, la única compatible entre las exportadas con el código 93. Por lo que, de tratarse del mismo material, Israel y España lo estarían codificando de manera distinta.
Pedro Sánchez desmiente los datos del informe
En su comparecencia de este martes en el Congreso de los Diputados, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que algunos de los datos contenidos en el informe del Centre Delàs son «imprecisos».
El presidente ha afirmado que dos de las licitaciones mencionadas en el estudio se paralizaron en 2024. Del resto, Sánchez ha aseverado que todas cumplen, al menos, una de las siguientes condiciones: «Son adquisiciones que no implican armamento de munición, como elementos de iluminación para cascos de la Guardia Civil o chalecos antibalas; o se trata de adquisiciones que son absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos que ya están en manos de las Fuerzas Armadas». La tercera excepción que ha destacado son los contratos adjudicados a empresas con sede y producción en España, «que no son fabricados en Israel».
En directa referencia al informe, ha criticado que desde Delàs se considere venta de armas «lo que son exportaciones temporales para reparar equipamiento de las FFAA, reparaciones que no se pueden hacer en España». «Es decir, piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, que se reparan y que vuelven, no se usan por parte del Ejército de Israel y ni del Estado de Israel», ha resaltado.
Las exportaciones de armas de Israel a España
Como en su momento aseguró el investigador del Centre Delàs Alejandro Pozo a La Marea, para Israel es mucho más importante exportar que importar, porque “la ocupación sale carísima”. Al albur de esta afirmación, es posible que en Israel estén realmente contentos, puesto que, como enfatizan en el informe, “nunca España había importado tanto como tras el 7 de octubre de 2023”.
España ha importado de Israel productos del código 93 valorados en más de 15 millones de euros, además de otros 21,6 millones de euros del código 8710 (carros y automóviles blindados de combate, incluso armados; partes). La suma alcanza los 36,7 millones. En 2024 se dio la segunda cifra más elevada en la década anterior. El récord fue en 2023, y más de la mitad se importó en el último trimestre.
¿Y cómo lo justifica el Gobierno de España, tras reiterar que, desde el 7 de octubre, se habían dejado en suspenso todos los contratos de adquisición de armamento israelí, salvo los relacionados con el arreglo de piezas?
En septiembre de 2024, según las explicaciones extraídas por el Centre Delàs de DataComex, las justificó argumentando que era resultado del “retorno a España de material del Ministerio de Defensa, previamente enviado a Israel con carácter temporal, con el fin de ser objeto de reparaciones”; en noviembre y diciembre de 2024, “operaciones para cubrir las necesidades de la defensa nacional”; y en enero y febrero de 2025, se asociaron las importaciones a “programas estratégicos del Ministerio de Defensa, para uso por el propio Ministerio de Defensa de España”.
A lo anterior hay que sumar las adjudicaciones de contratos desde el Ministerio de Defensa a empresas armamentísticas de Israel, y que suman 1.044 millones de euros desde el pasado 7 de octubre.
Cooperación empresarial con la industria israelí
En el estudio también destacan los ejemplos de adjudicaciones a productos israelíes desarrollados por empresas españolas, a través de acuerdos de transferencia de tecnología, que incluyen la fabricación de lanzacohetes SILAM (un producto de Elbit Systems que desarrollarán Escribano E&M y Rheinmetall Expal), el misil Spike (de Rafael, que fabricarán también las dos anteriores, junto con Tecnobit y FMG) o los designadores láser Litening V (también de Rafael, en cuyo suministro participan Indra y Tecnobit).
“La colaboración industrial de defensa entre España e Israel es extensiva y trasciende a las adjudicaciones a empresas israelíes de contratos de instituciones españolas. El vehículo 8×8 “Dragón”, por ejemplo, un producto “español” fabricado por las empresas Escribano M&E, Indra, Santa Bárbara Sistemas y Sapa Placencia, utiliza al menos cinco productos de tres empresas israelíes de defensa: Elbit, Rafael y Plasan”, ejemplifican.
Tránsito y transbordo de material de defensa con destino a Israel
En 2024, subrayan en el informe, se produjeron al menos tres denegaciones o amenazas de denegación a barcos que portaban material militar con destino a Israel, y el Gobierno español afirmó que no autorizaría ningún otro tránsito.
Sin embargo, con o sin autorización, las escalas han seguido produciéndose con frecuencia, de al menos cuatro maneras: barcos que utilizan la base de Rota; mercantes del Programa de Seguridad Marítima de EE. UU. que hacen transbordo en Algeciras; navíos comerciales de la compañía israelí ZIM que conectan EE. UU. con Israel haciendo escala en Valencia y Barcelona; y barcos procedentes de Asia que paran en puertos españoles en su ruta alternativa por el riesgo de ataque en el mar Rojo.
Además, “se han reportado casos de utilización del aeropuerto de Zaragoza para el tránsito aéreo de material militar con destino a Israel”, recuerdan.
Actualización: 16.15h
Cuanto agradecimiento debemos las personas honestas de este país al Centre Delas d’Estudis per la Pau.
Es un alivio contar con estas personas.
Cuanta gratitud siento hacia ellas.
¡Madrid en pie! Contra el rearme y la militarización!
“Madrid tiene una tradición antimilitarista, antibelicista y antifascista que tiene profundas raíces. Es muy importante que en la actualidad sepamos mantener ese legado de identidad de nuestra Comunidad, consiguiendo de nuevo que Madrid sea ejemplo, como lo fue el “No pasarán”, referencia a nivel internacional para la lucha contra el fascismo, así como las grandes movilizaciones contra la guerra de Iraq…”
En la mañana de hoy se ha presentado en una rueda de prensa la “Asamblea de Madrid contra el Rearme y la Militarización”. El acto se ha celebrado en la histórica parroquia de San Carlos Borromeo, que forma parte de la iniciativa. La Asamblea compuesta por decenas de Organizaciones, Asociaciones, Colectivos y Plataformas, nace para hacer frente a la barbarie belicista en la que se han embarcado el gobierno del estado español y los dirigentes de la Unión Europea.
Anuncian movilizaciones masivas y contundentes ante el intento de militarizar la sociedad y la economía, agitan el alarmismo infundiendo miedo y todo a cambio de una supuesta seguridad: “El objetivo oculto tras la maraña de intoxicación mediática es, tras haber hundido a la economía productiva en una profunda crisis, justificar ante la ciudadanía una descomunal transferencia de fondos públicos a la industria de la muerte…” afirman en un comunicado elaborado coralmente por la Asamblea.
También afirman que “El financiamiento del rearme, que beneficia a la industria militar y a las entidades financieras, vendrá sin duda alguna de la mano de recortes en gastos sociales, incremento de impuestos y endeudamiento público. […] En el Estado español la precariedad en materia laboral, vivienda, pensiones o servicios públicos es significativa, y la política de rearme que el gobierno y sus apoyos parlamentarios trata de poner en marcha (eso sí, con eufemismos) sólo puede contribuir a agravarla, fundamentalmente a costa de los derechos de la clase trabajadora”.
La “Asamblea de Madrid contra el Rearme y la Militarización”, ha anunciado que ya está trabajando en una gran movilización para el próximo 7 de junio, ante una situación que es grave y ante la cual no es admisible mirar para otro lado. Para coordinar esta movilización se están organizando asambleas locales en barrios, distritos o pueblos.
No a los presupuestos de guerra
No al rearme
No a la militarización de la sociedad y la economía
Gastos militares para fines sociales
Nos infunden miedo y nos venden “seguridad”
-LoQueSomos-
Netanyahu, después de asesinar con un dron explosivo a 15 civiles entre los que se encontraban 6 niños, ha vuelto a reafirmar públicamente su plan, desde el primer momento de los bombardeos destructivos y la invasión colonizadora sobre la Franja de Gaza, declarando ante los medios de comunicación israelíes, abiertamente sin ninguna oposición manifiesta de Naciones Unidas y de la UE en contra, que todos los territorios ocupados y los pocos que quedan sin invadir, ya son de Israel.
Es decir, que Israel ya tiene Costa del Sol de lujo como había anunciado previamente su socio destructor y constructor de holdings, rascacielos de lujo, Donald Trump. Este último se frota las manos contemplando sobre plano, la reconstrucción de Gaza, dividida entre hoteles resorts de lujo y urbanizaciones estilo Malibú.
Mientras ocurre este genocidio impensable, no permitido únicamente por sus imágenes dantescas más propias de una película terrorífica de guerra criminal contra gentes desarmadas, muertas de hambre, aterradas sin saber dónde refugiarse, sin ayuda exterior, ni defensa armamentística que les proteja de los ataques viscerales de asesinos paramilitares, consentidos, incluso aplaudidos por la mayor parte de los gobiernos y ciudadanos de los países ricos, que celebran riendo a carcajadas sobre los muertos y los escombros de los edificios y las calles que ellos mismos acaban de destruir a bombazos y fuego abierto de artillería sin respuesta de un supuesto invisible “enemigo” escondido entre las ruinas. Solo podría ser un lamento en el aire, un grito de terror figurado porque no queda vida que pueda pedir ayuda en los alrededores ni a miles de metros, en un escenario que parece sacado de una serie de ciencia ficción insoportable de ver.
Sin embargo, es tan horrible, que si no fuera porque es real y no un documental de los campos de exterminio nazis o de los miles de muertos en la Guerra Civil española, -personas muertas de hambre, imágenes de niños famélicos huérfanos, deambulando entre las ruinas de sus casas, enfermos y heridos sin asistencia médica ni un hábitat seguro donde refugiarse- estaríamos consternados todas las horas del día pensando ¿Cómo pudieron aguantar tanto dolor? ¿Por qué no detuvieron a tiempo el fascismo en Alemania o el golpe de Estado en España?
Pero no, no es un documental de los crímenes del fascismo nazi hitleriano, ni del fascismo asesino del golpe de Estado a la República en el 36. Así que, todos tan contentos seguimos consintiendo esta masacre, a la vez que nos horroriza ver en la televisión imágenes de muerte, destrucción y el dolor del pueblo palestino, un impacto visual que termina en unos segundos con la aparición en pantalla de la final de la liga de la Champions entre el Barça y no sé qué otro equipo italiano que a mí me importa una higa…..
-«Limpieza étnica y ocupación de la franja de Gaza por Israel», Victoria Sáez, LoQueSomos-
———————————————–
¿Quien los para?
La impunidad es infinita: Israel bombardeó en la misma jornada a Palestina, Siria, Líbano y Yemen.
Las fuerzas armadas israelíes llevaron a cabo este lunes ataques aéreos coordinados sobre Palestina, Yemen, Líbano y Siria, según reportes de Al Jazeera y medios locales. En Gaza, los bombardeos causaron al menos 54 muertes, incluyendo la de un niño herido en Khan Younis y otra persona en un ataque de dron en al-Fukhari.
El Ministerio de Salud en Gaza ha señalado que el sistema sanitario continúa colapsado y que la población civil permanece sin acceso a suministros básicos. Al mismo tiempo, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha anunciado una nueva ofensiva terrestre en la que “la población de Gaza será trasladada”, todo ello junto a un bloqueo total de alimentos y ayuda humanitaria, que ya se prolonga por 65 días.
Mucha hipocresia siendo un partido progresista, es politica e intereses que el ciudadano de a pie ingnora, las puertas giratorias estan abiertas para todos.