lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La neolengua climática de Donald Trump

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional | Medio ambiente | Medio ambiente 2 | OTRAS NOTICIAS

La neolengua climática de Donald Trump

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) ha ordenado a parte de sus empleados que dejen de usar, entre otros, el término "cambio climático". La orden está recogida en una serie de correos electrónicos que ha obtenido el medio británico The Guardian.

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. FOTO: G. SKIDMORE.
Santiago Sáez
08 agosto 2017 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

Uno de los conceptos más aterradores de 1984, la novela de George Orwell, es el de neolengua. En el Londres distópico del escritor británico, el gobierno autoritario se esfuerza en eliminar términos y palabras, sustituyéndolos por otros más simples. El objetivo, en la novela, es controlar el pensamiento de la población, eliminando y tergiversando los conceptos que representan esas palabras.

En Estados Unidos, el Departamento de Agricultura (USDA) ha ordenado a parte de sus empleados que dejen de usar, entre otros, el término «cambio climático». La orden está recogida en una serie de correos electrónicos que ha obtenido el medio británico The Guardian. Fue emitida el pasado mes de febrero y firmada por Bianca Mobius-Clune, directora de calidad del suelo del Servicio Nacional de Conservación de Recursos (NCRS), la unidad que se dedica a la supervisión del terreno agrario del país norteamericano.

En el correo se ordena a los empleados que eviten el término «cambio climático» y lo sustituyan por «meteorología extrema«. Además, hay otras palabras prohibidas por la agencia, como «adaptación al cambio climático», que pasa a ser «resiliencia frente a la meteorología extrema», o «reducción de emisiones de gases de efecto invernadero», que se convierte en «construcción de materia orgánica en el suelo».

En otro de los correos filtrados a The Guardian, Jimmy Bramblett, subdirector de programas de la NCRS informa a los encargados y mandos medios de la agencia de que deben dirigir los equipos bajo su supervisión en la dirección del nuevo ejecutivo estadounidense. «Está claro que una de las prioridades de la administración anterior no es consistente con las de la nueva administración. En concreto, esa prioridad es el cambio climático», afirma Bramblett en el e-mail, pidiendo que se informe al personal a su cargo de «este cambio de perspectiva en la rama ejecutiva».

Causa, consecuencia y solución

Los agricultores son una de las comunidades más escépticas en cuanto a la ciencia del cambio climático en Estados Unidos. Según un estudio de la Universidad de Purdue, tan sólo un 8% del colectivo acepta el consenso científico internacional, que señala a la emisión de gases de efecto invernadero. Además, un tercio de los productores agrarios no considera que el clima esté cambiando.

El sector de la agricultura y la ganadería se encuentra en el centro de la ciencia climática, pues es tanto una de las industrias más contaminantes, como una de las víctimas más claras. Asimismo, un nuevo modelo agrario más sostenible es condición indispensable para paliar los efectos más graves del calentamiento global. Según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, introducir mecanismos de captura de carbono en suelos agrícolas es «necesario para asegurar niveles seguros de carbono atmosférico y mitigar el cambio climático».

Donación a La Marea

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #agricultura
  • #cambio climático
  • #Donald Trump
  • #neolengua

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Departamento de Agricultura dos EUA ordena que funcionários parem de usar termo ‘mudança climática’ – PROCLIMA – Programa Estadual de Mudanças Climáticas do Estado de São Paulo dice:
    10/08/2017 a las 13:19

    […] Publicado originalmente em La Marea, traduzido por Rede Brasil […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana
  • Hamás valora con otras fuerzas palestinas el alto el fuego propuesto por Trump

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar