lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La AN absuelve a un tuitero en una sentencia que cuestiona el enaltecimiento del terrorismo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

La AN absuelve a un tuitero en una sentencia que cuestiona el enaltecimiento del terrorismo

Los magistrados que han juzgado a Arkaitz Terrón entienden que hay que interpretar los tuits en su contexto, que no se puede censurar todo en una sociedad democrática y que ahora hay que valorar este delito teniendo en cuenta que ETA abandonó las armas hace cinco años.

Arkaitz Terrón
La Marea
22 marzo 2017 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

«Una sociedad democrática que se organiza sobre los valores de la libertad y el pluralismo político no puede sofocar, impedir o censurar todo tipo de mensajes de crítica o de disenso de la forma política del Estado, de la política penitenciaria o de las relacionadas con la memoria oficial del pasado». Es solo una de las frases -probablemente la frase- de una sentencia que puede sentar un precedente importante en España tras la deriva de los tribunales en la aplicación del delito de enaltecimiento del terrorismo a cualquier manifestación en Twitter, como ha ocurrido recientemente con el cantante de Def con Dos, César Strawberry.

La Audiencia Nacional ha absuelto a Arkaitz Terrón, juzgado dentro de la cuarta fase de la Operación Araña, en un fallo firmado por los magistrados Ramón Sáez y Manuela Fernández. «Esos micromensajes no enaltecen ni justifican, porque no incitan o alientan, ni instigan a la violencia terrorista, ni siquiera de forma indirecta, ni generan un peligro o riesgo de comisión de actos violentos», argumentan. La prueba de ello, añaden, es que «solo fueron detectados cuando los investigadores policiales realizaron prospecciones en la red social».

Los jueces entienden que hay que interpretar los tuits en su contexto y apuntan directamente a un aspecto esencial que hay que tener en cuenta a la hora de juzgar el delito de enaltecimiento y que, paradójicamente, la Audiencia Nacional no ha apreciado en sus últimas sentencias: ETA ha abandonado las armas desde hace más de cinco años y se encuentra en fase de liquidación.

La sentencia, no obstante, cuenta con un voto particular del juez Fernando Grande-Marlaska, que presidió la sala durante el juicio, que considera en cambio que los tuits escritos por Terrón suponen «expandir, favorecer el uso de la violencia».

Puedes descargar nuestro monográfico sobre libertad de expresión en la tienda online

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##LaMarea47
  • #Enaltecimiento del terrorismo
  • #libertad de expresión

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • Vacante
  • León XIV, primer papa estadounidense y muy cercano a Francisco
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar