El CERN halla una partícula consistente con el bosón de Higgs | lamarea.com El CERN halla una partícula consistente con el bosón de Higgs | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El CERN halla una partícula consistente con el bosón de Higgs

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

El CERN halla una partícula consistente con el bosón de Higgs

La certeza del hallazgo es superior al 99,99% y se trata de uno de los avances científicos más importantes de los últimos tiempos.

Materia
04 julio 2012 Una lectura de 1 minuto
Telegram Linkedin

MADRID // Los científicos del laboratorio europeo de física de partículas CERN han anunciado esta mañana el hallazgo de una partícula consistente con el bosón de Higgs, buscada durante 50 años y que otorgaría la masa al resto de las partículas que componen el átomo. Es uno de los avances científicos más importantes de los últimos tiempos.

Los investigadores han presentado los resultados preliminares de los experimentos conducidos en dos detectores de partículas, ATLAS y CMS, situados en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), un anillo subterráneo de 27 kilómetros de circunferencia construido en la frontera entre Francia y Suiza. “Observamos en nuestros datos señales claras de una nueva partícula, al nivel de 5 sigma, en la región de masas de alrededor de 126 gigaelectronvoltios [unas 134 veces la masa de un protón]”, ha dicho la portavoz del experimento ATLAS, Fabiola Gianotti. El “5 sigma” supone un nivel de confianza estadística superior al 99,99994%.

[Para más información sobre este tema, visita la web de referencia científica de Materia]

Telegram Linkedin
  • #ciencia
  • #física
  • #Medio Ambiente

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. 4lex dice:
    04/07/2012 a las 15:17

    Hay que aclarar mejor lo de 5 sigma, porque el 99,99994% de confianza confunde mucho.

    En estadística, lo que se hace es suponer el suceso nulo, esto es «lo que estamos viendo no significa nada». Por ejemplo, tiramos mil veces un dado que sospechamos que puede estar trucado o defectuoso. La hipótesis de partida es que NO lo está, y analizamos el resultado de acuerdo con esa hipótesis. ¿Por qué? Porque es muy sencillo describir un dado ideal, y muy difícil concretar lo que es un «dado trucado o defectuoso».

    Tenemos en cuenta también que, aun no estando trucado, podría pasar que las mil veces salga un 6. Ahora bien, es improbable. ¿Cómo describimos esta improbabilidad? Con el número de «sigmas», esto es, de desviaciones típicas, que nos hemos alejado del valor promedio.

    En este caso, el número útil es el complementario al que se ha dado, esto es: 100-99,99994%= 0.00006%

    Significa que, si en realidad no fuera una nueva partícula [si es que es esta la hipótesis nula a la que se refiere el 5 sigma], se daría un resultado tan raro como el que hemos obtenido (o más) un 0.00006% de las veces que hiciéramos el experimento.

    Es importante tener en cuenta que, aunque realmente no haya nada que ver, si repites el experimento muchas veces Y eliges olvidarte de todos los resultados «negativos», alguna vez obtendrás un resultado «estadísticamente significativo».

    Para los que saben algo de ciencias, lo que se está dando con ese 0.00006% es el area de las colas de la campana de Gauss que quedan más allá del resultado obtenido, y el 99,99994% sería el porcentaje de experimentos en los que se obtendría un resultado menos raro, de acuerdo con la hipótesis nula.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • Gaza, Sáhara Occidental y el Lejano Oeste
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar