lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los internos del CIE de Aluche en huelga de hambre abandonan la protesta durante dos días

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

DESTACADOS 2LVL | Sociedad

Los internos del CIE de Aluche en huelga de hambre abandonan la protesta durante dos días

Tras reunirse con el director del centro, dejarán el ayuno hasta recibir la visita del juez de control del CIE. La Coordinadora de Barrios y SOS Racismo han denunciado en los juzgados de Madrid los supuestos malos tratos sufridos por los inmigrantes tras los acontecimientos del pasado martes.

Protesta frente al CIE de Aluche (Madrid). PILAR BEBEA
Pilar Bebea
22 octubre 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Una concentración de entre 200 y 300 personas frente del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid) ha mostrado estes sábado su apoyo a los 117 internos que se encontraban en huelga de hambre desde el viernes. Hacia las 21 horas, los convocantes de la protesta, SOS Racismo y la Coordinadora de Barrios, confirmaban que acababan de «hablar con varias personas que están en el CIE» y que éstas les habían confirmado haber mantenido «una reunión con el director del CIE -que era su principal demanda y lo que motivó la protesta-. Tras la entrevista, acuerdan abandonar la huelga de hambre por dos días hasta recibir la visita del juez de control del CIE (…). Agradecen las movilizaciones y consideran importante que se sigan produciendo fuera».

Cinco internos habían dejado la huelga de hambre previamente debido a problemas de salud, según informa Javier Baeza, portavoz de la Coordinadora de Barrios. Este colectivo y SOS Racismo han denunciado en los juzgados de Madrid los supuestos malos tratos sufridos por los inmigrantes tras los acontecimientos del pasado martes.

“Las informaciones que tenemos es que está habiendo malos tratos, físicos y psicológicos”, afirmaba esta mañana Clara García, portavoz de SOS Racismo. “Les han tirado el Corán, se lo han pisado, ponían música muy alta en la madrugada, había comentarios obscenos durante la hora de rezo, etc.», añade. Los últimos acontecimientos en el CIE están marcados por la ausencia de su director y su sustitución por el director de seguridad, a quien se le reconoce con el nombre de Aníbal por “su trato denigrante a las personas migrantes”, según declaraciones de Javier Baeza.

“Hay que denunciar y hay que cerrar el CIE”, exige una de las asistentes a la concentración. “No depende solo de las instituciones y asociaciones, sino de la iniciativa ciudadana. El CIE es ilegal”, dice rotunda.

La protesta ha contado con la participación de miembros de partidos políticos como Irene Montero e Ione Belara, diputadas de Unidos Podemos en el Congreso, y Carlos Sánchez Mato, concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid. Este último ha mostrado también su repulsa como vecino de Aluche: “Hemos vivido la existencia de una cárcel, que históricamente fue un baldón para la democracia de este país, y que ha sido desgraciadamente sustituida por un centro que existe aquí”.

Montero ha recordado el caso del CIE de Barcelona, en el que un interno perdió la vida, y ha asegurado que trabajarán para que no se vuelva a repetir la misma situación y “garantizar que las violaciones de derechos humanos en este país no se producen».

Bajo la constante lluvia, mientras los cláxones de los coches sonaban en apoyo a los manifestantes con los gritos de “no estamos todos, faltan los presos”, un trozo de papel higiénico se deslizaba desde una ventana con un mensaje en el que se podía dilucidar la palabra “LIBERTAD”.

Tras conocerse el abandono temporal de la huelga de hambre, las entidades denunciantes, SOS Racismo y Coordinadora de Barrios, creen que «sigue existiendo riesgo de que se produzca la devolución o expulsión de las víctimas, perjudicados y testigos, por lo que consideramos que como sociedad civil debemos mantener la movilización».

Actualización: 21.30 horas

captura-de-pantalla-2016-10-22-a-las-17-24-00

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #CIE
  • #CIE de Aluche
  • #extranjeros
  • #Inmigrantes
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar