lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los dueños de la mayor farmacéutica española regularizaron 113 millones con la amnistía fiscal ocultos en Suiza y Mónaco

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Economía | OTRAS NOTICIAS

Los dueños de la mayor farmacéutica española regularizaron 113 millones con la amnistía fiscal ocultos en Suiza y Mónaco

Los hermanos Jorge y Antonio Gallardo Ballart, propietarios de Almirall, abonaron a las arcas públicas un 2,4% de los 112,97 millones. Los empresarios presentaron en noviembre de 2012 sus respectivas declaraciones especiales para regularizar cuentas que llevaban años abiertas en paraísos fiscales a nombre de dos sociedades panameñas.

La sede central de Almirall en Barcelona. Foto: Almirall
Carlos Mier
09 junio 2016 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

LPC_web

MADRID // Pastillas de amnistía contra el dolor fiscal. Los dueños de la farmacéutica catalana Almirall, Jorge y Antonio Gallardo Ballart, aprovecharon la amnistía fiscal de 2012 para aflorar 112,97 millones de euros que permanecieron durante años fuera del alcance de la Agencia Tributaria española, según información exclusiva a la que han tenido acceso La Marea, Diagonal y eldiario.es a través del buzón Fíltrala. Respectivamente, Antonio y Jorge regularizaron 57,16 millones de euros y 55,81 millones de euros.

Los hermanos, que también controlan buena parte del negocio de la sanidad privada española a través del grupo Vithas, abonaron a Hacienda por esta operación 1,37 millones de euros (Antonio) y 1,36 millones (Jorge). Y lo hicieron mediante declaraciones tributarias especiales (DTE) presentadas el 14 de noviembre de 2012, dos semanas antes de que se acabara el plazo de la amnistía fiscal impulsada por el gobierno del Partido Popular.

Dicha cuota representa un 2,4% del total de activos declarados. Una fortuna que, según la documentación a la que ha tenido acceso este medio, permaneció durante años lejos del alcance de Hacienda alojada en cuentas de bancos suizos y monegascos a nombre de sociedades panameñas. Fruto de sus inversiones, el dinero opaco declarado generó respectivamente a Antonio y Jorge Gallardo unas plusvalías de 13,7 millones y 13,6 millones de euros en el periodo 2007-2010, años incluidos en la amnistía fiscal por ser los últimos no prescritos. El año 2011 fue regularizado por los empresarios mediante declaración complementaria.

Captura de pantalla 2016-06-09 a las 8.56.30

Como finalmente el Ministerio de Hacienda suavizó las condiciones de la ventajosa regularización, los Gallardo, como tantos otros acogidos a la amnistía, sólo abonaron por las plusvalías y no por la cantidad total aflorada. Es decir, el 10% de las bases imponibles (el dinero que les generaron los activos ocultos) y no del total de sus activos fuera de España, como había anunciado el Gobierno en un primer momento.

BANNER_4_c

Cuentas suizas con acento caribeño
El mayor de los hermanos Gallardo, Antonio, nacido en 1936, amnistió 57.160.692,48 euros procedentes de tres cuentas en Suiza (una en JP Morgan, una en Lloyds y otra en la banca Rothschild) y una en Mónaco (Rothschild), todas abiertas a nombre de una sociedad pantalla panameña llamada Bodeman Enterprises SA, creada en 2005 utilizando testaferros, tal y como figura en los certificados de titularidad expedidos por los bancos citados y a los que ha tenido acceso La Marea a través del buzón Fíltrala.

Por su parte, Jorge, presidente del grupo Almirall y cinco años menor que Antonio, afloró 55.818.412 de euros que tenía repartidos en tres cuentas suizas, dos en el banco Lloyds y una en JP Morgan. Al igual que Antonio Gallardo, todos los depósitos estaban a nombre de una empresa pantalla panameña, Trisfal Corporation, según los certificados de titularidad a los que ha tenido acceso este medio.

Captura de pantalla 2016-06-09 a las 8.59.26

Ambas sociedades fueron disueltas tras la amnistía fiscal, concretamente el 21 de diciembre de 2012. También todas las cuentas suizas antes referenciadas fueron cerradas a la vez, el 10 de diciembre de 2012. La cuenta monegasca de Antonio Gallardo estuvo operativa entre febrero de 2008 y abril de 2011.

Por último, según se desprende de la documentación analizada, los Gallardo regularizaron sus rentas derivadas de sus participaciones en vehículos de inversión colectiva constituidos en paraísos fiscales mediante declaraciones complementarias de 2009 y 2010.

Cuadros por impuestos
El pasado mes de marzo, Antonio Gallardo donó al Museu Nacional de Art de Catalunya (MNAC) una importante colección de obras de frescos y tablas del románico y del gótico, además de un óleo renacentista de Pedro Romana. La donación se produjo tras llegar a un acuerdo con los departamentos de Economía y Cultura de la Generalitat.

Lo que en un primer momento fue interpretado por los medios como un acto de buena voluntad desinteresada por parte del empresario, en realidad escondía el pago de una deuda del impuesto de patrimonio. Antonio Gallardo se dirige a la Agencia Tributaria de Cataluña para solicitar la dación en pago de sus obras de arte, un acuerdo que finalmente se llevaría a cabo.

El consorcio de medios que participa en la investigación de Los Papeles de la Castellana se ha puesto en contacto con el grupo Landon, el family office de los hermanos Gallardo, con la intención de recabar su versión, pero han declinado realizar ningún comentario al respecto.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • ##PapelesCastellana
  • #Almirall
  • #amnistía fiscal
  • #Antonio Gallardo Ballart
  • #Jorge Gallardo Ballart

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • La resistencia periodística taiwanesa a la invasión propagandística china
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar