lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La policía griega traslada refugiados de Lesbos maniatados con bridas

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

La policía griega traslada refugiados de Lesbos maniatados con bridas

Un vídeo grabado en el ferri que une Mitilene y Kavala demuestra que le atan las manos con bridas. Posteriormente les suben a autobuses para llevarlos a un campo militar, donde serán recluidos a la espera de ser deportados o no a Turquía

La Directa
04 abril 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

JESÚS RODRÍGUEZ // La Directa ha tenido acceso a imágenes registradas en el interior de un ferry donde se han hecho traslados de refugiados desde Lesbos hasta la Grecia continental, un operativo organizado por la policía griega fruto del pacto con la Unión Europea. La grabación muestra cómo un grupo de entre 200 y 230 refugiados son trasladados en parejas, con las manos ligadas con bridas y custodiados por policías griegos. Los hechos ocurrieron entre las 10.45 y las 11:15 horas del sábado 2 de abril, mientras el barco estaba anclado en el puerto de Mitilene, Lesbos.

«Los iban subiendo al barco en medio de un gran dispositivo policial y los encerraban a todos en la misma sala. Por unas ventanas que daban a la cubierta pudimos ver cómo les obligaban a estar sentados con las manos atadas y con policías vigilando. El resto de los pasajeros del ferry estábamos en otras dependencias», nos explica la periodista catalana Sara Montesinos, que se encontraba en el barco con el fotoperiodista David Zorrakino, cuando lo pudieron grabar escondidos, pese a la fuerte presencia de policías de uniforme y de paisano. «Pasaron todo el viaje atados, pero nosotros no pudimos seguir grabando porque la policía se dio cuenta y nos amenazó. Justo después bajaron las persianas», explica Montesinos.

«Cuando el ferry llegó a Kavala (Grevia continenta), primero bajaron los viajeros. Había seis o siete autobuses griegos de traslado de detenidos, a los refugiados los bajaban por una rampa, los buses daban marcha atrás, entraban en el ferry y hacían subir a los refugiados. La gran mayoría eran pakistaníes, nosotros sólo vimos hombres adultos», detalla la periodista. «Muchos llevaban una mochila de la ONG Samaritan’s Purse, una de las pocas que se mantiene en el interior del centro de internamiento de Moria, de donde hace pocos dias se marchó Médicos sin Fronteras, entendiendo que ya no era un campo de refugiados», sigue explicando en conversación telefónica.

Montesinos nos explica que en Kavala hay un campo militar de donde ya no se puede salir libremente. Es allí, precisamente, donde quedarán reclusos y en un limbo legal. El Gobierno griego y la UE tendrán que decidir si los deporta a Turquía, ya que formarían parte de los 50.000 refugiados que llegaron a Grecia antes del 20 de marzo. Los militares están llegando masivamente a Lesbos, donde se ha desplegado desde hace días la comandania de la policía griega y de los funcionarios europeos de Frontex que coordinará toda la operación de detención de refugiados.

«Ahora la gente cuando llega a las playas de la isla sale corriendo, para esconderse, saben que les detendrán. En Lesbos, desde hace unos días todo ha cambiado, ya no es un lugar de acogida y no es el centro de atención mediática, la prensa se ha ido y la policía persigue a las refugiadas para detenerlas», relata con indignación la joven catalana que desde hace un par de meses está involucrada en las campañas de solidaridad con las refugiadas. Montesinos y Zorrakino ahora se han trasladado a Idomeni, para seguir vigilando la actuación de las autoridades europeas. Los últimos cálculos de Médicos sin Fronteras sitúan unas 15.ooo personas todavía bloqueadas en este punto de la frontera con Macedonia.

[Artículo publicado originalmente en catalán en La Directa]

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Lesbos
  • #refugiados

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Tú también puedes acabar durmiendo en un aeropuerto
  • La mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron abusadas por primera vez antes de los 18 años
  • Mykola Kuleba: “Tal y como funciona en Ucrania la gestación subrogada para extranjeros, cumple con todos los elementos del tráfico de personas”
  • Belén Funes: “Cuantos más cineastas haya que sepan lo que es pagar un alquiler, más historias que cuenten los problemas de vivienda habrá”
  • Imputados por primera vez dos cargos de Ayuso por la gestión de las residencias en la pandemia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar