lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Amnistía Internacional pide a Apple que aclare si usa cobalto extraído por menores

SIGUIENTE
[GRATIS] Participa en la jornada online 'Soluciones climáticas: de la teoría a la acción'. Día: 22 de agosto. Más info: aquí

Internacional | Otros

Amnistía Internacional pide a Apple que aclare si usa cobalto extraído por menores

La organización denuncia la explotación infantil en las minas de la República Democrática del Congo.

El cobalto se extrae de forma manual en las minas de la RDC y a menudo participan en el trabajo menores. © AI y Afrewatch
La Marea
28 marzo 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

¿Respeta Apple los derechos humanos? Amnistía Internacional (AI) ha pedido a la compañía que investigue su cadena de suministro para asegurarse de que sus productos no contienen cobalto extraído en situaciones que vulneran los derechos humanos, como el trabajo infantil o el trabajo realizado por adultos en condiciones peligrosas. En un comunicado, AI insiste en que si Apple no dispone de esta información debe dar los pasos adecuados para obtenerla y no mirar hacia otro lado.

Para ello, ha solicitado los nombres de las empresas proveedoras de cobalto que participan en su cadena de suministro, incluyendo el máximo de información posible sobre el lugar y las condiciones de extracción. «De comprobarse que existen violaciones de los derechos humanos en la cadena de suministro, la empresa debe tomar medidas para reparar el daño sufrido», afirma la organización.

Según recoge Amnistía Internacional, la República Democrática del Congo (RDC) produce al menos el 50% del cobalto del mundo. «Uno de los mayores procesadores de mineral del país es Congo Dongfang Mining (CDM), filial en propiedad exclusiva del gigante chino del comercio de minerales Zhejiang Huayou Cobalt Ltd (Huayou Cobalt). Más del 40% del cobalto que adquiere Huayou Cobalt procede de la RDC», sostiene la organización, que presentó recientemente junto a Afrewatch una investigación que documentaba cómo Huayou Cobalt y su filial CDM procesan el cobalto antes de venderlo a tres fabricantes de componentes para baterías en China y Corea del Sur.

«Los mineros que trabajan en las zonas donde CDM compra el cobalto corren riesgos para la salud a largo plazo y un alto riesgo de sufrir accidentes mortales. Al menos 80 mineros artesanales murieron en los túneles en el sur de la RDC sólo entre septiembre de 2014 y diciembre de 2015. Se desconoce la verdadera cifra, pues muchos accidentes no se registran y se dejan los cadáveres enterrados bajo las rocas», denuncia Amnistía Internacional.

En el caso de los niños, AI asegura que trabajan hasta 24 horas diarias en la mina, con pesadas cargas, para ganar entre uno y dos dólares al día. Según Unicef, en 2014 había alrededor de 40.000 niños trabajando en minas en todo el sur de la RDC, muchas de ellas de cobalto.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Amnistía Internacional
  • #explotación infantil
  • #tecnología
  • #trabajo infantil

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Impresiones de un fotoperiodista desde los fuegos de León
  • La inteligencia artificial nunca será consciente
  • Dos bebés de tres y cinco meses mueren en Gaza por desnutrición
  • Cuando sabes que volver ya no es posible
  • Dos candidatos de centro-derecha disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar