lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

España financiará parte de la ciencia con un préstamo europeo

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Sociedad

España financiará parte de la ciencia con un préstamo europeo

Economía logra un crédito del Banco Europeo de Inversiones para financiar el 50% de las instalaciones de I+D del país, por Materia

Materia
19 diciembre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Nuño Domínguez (Materia) El Gobierno ha logrado un préstamo europeo para rescatar al sistema de I+D del país de su preocupante situación económica. El Ministerio de Economía y Competitividad firmó ayer un convenio para recibir un préstamo de 625 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La entidad financiera, de la que son accionistas todos los países de la UE, ayudará con ese dinero a financiar los principales organismos públicos de I+D (OPIS) e Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) del país, según ha informado hoy Economía en una nota.

Entre estos organismos se incluye el CSIC, el mayor OPI del país. La institución, que acumula años de recortes en su presupuesto, se está sometiendo a intensas medidas de ahorro para cubrir su déficit, pero aún así necesitaba un aportación extra de 100 millones de euros. Por su parte las ICTS incluyen más de 20 infraestructuras, entre las que están como el Gran Telescopio de Canarias o la Reserva Científica de Doñana.

El préstamo permitirá pagar el 50% de las aportaciones que venía haciendo a estas instalaciones la Secretaría de Estado de I+D+i, dependiente de Economía, hasta 2014.

En concreto, el convenio suscrito establece que el BEI financie el 50% del Proyecto de Infraestructuras, que con un presupuesto total de 1.258 millones de euros comprende distintas actuaciones en OPIS e ICTS. Según la nota, El Proyecto de Infraestructuras abarca el 88% del total de las transferencias de la Secretaría de Estado de I+D+i a OPIS y el 100% de las aportaciones a las principales ICTS para el periodo 2012-2014.

Las condiciones del préstamo aún se están negociando y no serán conocidas hasta que el BEI desembolse el préstamo, pero serán “muy ventajosas”, según Economía.

El acuerdo permite al Estado financiar la ciencia española con créditos más ventajosos que los que conseguiría en el mercado. Fuentes de la Secretaría de Estado explicaron a Materia que esperan que el tipo de interés al que habrá que devolver el préstamo sea de “un 1,5% o menos” y que el plazo podría ser de unos 10 años. La concesión no supone “endeudarse”, sino “asegurar” parte de la financiación de las instalaciones mencionadas “durante tres años”, aseguran. Las mismas fuentes explican que el crédito se concede al Tesoro y que es este el que tendrá que devolverlo, con lo que la subvención que las instalaciones de I+D venían recibiendo permanecerá “igual”.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ciencia
  • #i+d

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Miss Twerkology: "En el 'twerk' lo que vemos es un privilegio blanco y una historia que se repite"
  • Los bonobos, qué máquinas
  • Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar