lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

No es tan pronto

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

No es tan pronto

Pronto veremos si la SGAE es capaz de refundarse o es inevitable su escisión, debido a los intereses contrapuestos de músicos y editores, mientras dramaturgos y cineastas intentan ejercer de árbitros de la contienda

David García Aristegui
15 marzo 2016 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

«He’s just a walker / and he’ll never stop walking away / It’s not too soon he said, / It’s not too soon at all».
Throwing Muses

Una carta a los socios deja claro que, por primera vez en mucho tiempo, la amenaza de una ruptura en el seno de SGAE (recordemos, Sociedad General de Autores y Editores) parece real. Atrás quedan incontables iniciativas que únicamente alcanzaron algún efímero impacto mediático y/o en redes sociales (eXgae, Autores Indignados, Autoralia, SGAE SOStenible, etc.) pero que jamás plantearon una verdadera alternativa a la decana de las entidades de gestión. En el horizonte está EKKI, la alternativa a las ocho entidades de gestión existentes, SGAE incluída, que se plantea para creadores, editores y productores de Euskal Herria, pero que de momento no ha empezado a funcionar.

Hay que recordar que SGAE se estructura en cuatro colegios. Pequeño Derecho agrupa a compositores musicales y letristas, con los que normalmente se asocia toda la entidad de gestión y que aporta la mayor parte de los derechos que recauda la entidad. Gran Derecho, el Colegio más pequeño en número de socios y recaudación, donde se asocian los autores dramáticos y sinfónicos. Audiovisuales, colegio mermado por la única escisión que ha sufrido SGAE, DAMA, donde se integran directores de cine y guionistas. Y finalmente, el colegio más polémico, el Editorial, por el que muchas veces se califica a SGAE de “sindicato vertical”, en alusión a los peculiares sindicatos franquistas, que agrupaban a patronos y obreros.

Las editoriales musicales son unas figuras muy desconocidas para el gran público, que sólo suelen conocer a las compañías discográficas, pero que gozan de un enorme poder dentro y fuera de la SGAE. Por resumir el funcionamiento de una editorial musical, son entes que suelen quedarse con el 50% de los derechos de los autores musicales (hasta 70 años después de su muerte), sin quedar nunca muy claro qué aportan a cambio. Eso lo sabe perfectamente José Miguel Sastrón, compositor y vicepresidente de SGAE por el Colegio de Pequeño Derecho, que lleva años cuestionando su funcionamiento e incluso la existencia misma de las editoriales.

¿Cómo se plantea la posible ruptura en SGAE? En una carta enviada al Colegio de Pequeño Derecho, impulsada por Sastrón, se plantea:

establecer una hoja de ruta de cara a la separación de gestiones dentro de la entidad que evite que colectivos que defienden intereses ajenos a los nuestros decidan sobre cuestiones que nos afectan. En todo caso, no estamos dispuestos a permitir que continúe la situación actual, en la que nuestro colectivo, que representa más de un 80% de la masa social y de los ingresos de esta casa, se vea gobernado por quienes representan una minoría en uno y otro concepto.

La “separación de gestiones” en una entidad estructurada en cuatro colegios no es más que una apuesta clara por su desmembramiento, la batalla final en una larga guerra entre el Colegio de Pequeño Derecho (el 80% de la SGAE) y el Colegio Editorial. Pronto veremos si la SGAE es capaz de refundarse o es inevitable su escisión, debido a los intereses contrapuestos de músicos y editores, mientras dramaturgos y cineastas intentan ejercer de árbitros de la contienda.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #SGAE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Dos perros callejeros

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar