lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Los derrames de petróleo amenazan a las poblaciones indígenas en el Amazonas

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Medio ambiente | OTRAS NOTICIAS

Los derrames de petróleo amenazan a las poblaciones indígenas en el Amazonas

La compañía petrolera pública de Perú (Petroperú) lleva tres vertidos de crudo en los últimos dos meses. Las poblaciones han perdido el alimento y no pueden beber agua ni pescar en la zona afectada.

La Marea
22 febrero 2016 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// La empresa petrolera pública de Perú, Petroperú, ha sido la causante de al menos tres derrames de crudo en los ríos Chiriaco y Marañón en la Amazonía peruana en los últimos dos meses. El mayor de los vertidos expandió, según la organización de defensa de los pueblos indígenas Survival, al menos 2.000 barriles de crudo que afectaron de manera notable a las comunidades locales de los achuar, shapra, wampis y awajún.

La gravedad de los derrames provocó que el Organismo de Evaluación Ambiental de Perú (OEFA) obligara a la compañía a colocar una barrera para contener el vertido. Pero las fuertes lluvias hicieron infructuoso el esfuerzo de contención y acabó afectando de manera dramática al ecosistema. Las poblaciones indígenas, que dependen de los recursos naturales de su zona acuífera, han perdido el alimento y no pueden beber agua ni pescar en la zona afectada.

La cohabitación entre las poblaciones locales y las empresas petrolíferas, a las que el gobierno arrienda las mismas tierras que habitan estos indígenas, se antoja imposible. Además de la destrucción del ecosistema consustancial a este tipo de explotaciones, se producen estos desastres medioambientales que pueden acabar con estas tribus endémicas.

Según AIDESEP, la organización nacional de pueblos indígenas, es urgente realizar una acción conjunta para evitar la destrucción medioambiental de los lugares de población de estos núcleos indígenas: “Invocamos a la opinión pública internacional, medios de prensa, organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles a prestar atención a este grave evento que pone en peligro la vida de las miles de personas que habitan la zona, una de las más pobres del país, y que han sido tradicionalmente postergadas”.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Amazonas
  • #Medio Ambiente
  • #Perú
  • #petróleo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • “Si una relación no te hace sentir seguro, tienes derecho a salir de ella, incluso si es con tus padres”
  • Polonia confirma 19 violaciones de su espacio aéreo y cuatro drones rusos derribados
  • La Global Sumud reporta un nuevo ataque con dron en Túnez
  • Resilience Earth: 12 claves para organizarnos en conexión con nuestro entorno
  • La Diada institucional de Catalunya

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar