lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Geografías de la adolescencia en el área de Madrid

SIGUIENTE
[GRATIS] Participa en la jornada online 'Soluciones climáticas: de la teoría a la acción'. Día: 22 de agosto. Más info: aquí

La Uni en la Calle

Geografías de la adolescencia en el área de Madrid

La apuesta por conocer cómo se estructuran las relaciones sociales de un entorno a través de su paisaje semiótico.

Varios Autores
29 agosto 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

KARMELE MENDOZA, IONE BELARRA, DAVID POVEDA Y MARTA MORGADE // En los últimos años, diversos autores han venido insistiendo en el hecho de que el espacio debe ser comprend ido como un fenómeno histórica y socialmente construido (Blommaert, 2010) conformado a partir de una amplia variedad de significados y tensiones ideológicas. Resulta habitual que las personas que habitamos un determinado espacio no le atribuyamos ningún significado particular a cómo éste está estructurado, ni lo examinemos detenidamente. Sin embargo, diversas investigaciones que se han ocupado de analizar explícitamente el espacio que nos rodea nos informan de que el “paisaje semiótico”, el conjunto de artefactos que dotan de significado al entorno, nos ofrece datos enriquecedores acerca de cómo se estructuran las relaciones sociales en un determinado contexto y nos ayuda a mirar los procesos sociales en general con mayor profundidad. Por ejemplo, en estudios han analizado la naturaleza explícitamente política y estética del graffiti en diversos ambientes (Iddings, McCafferty, & da Silva, 2011; Pennycook, 2010).

En este marco nuestra clase pretendía llevar a cabo una reflexión “in situ” sobre el paisaje semiótico presente en el espacio de Madrid Río. El crecimiento de las ciudades y un desarrollo urbanístico a menudo agresivo es una característica distintiva del sistema socio-económico global en el que nos movemos. Esto hace que la logística de la vida diaria en las grandes urbes sea, cuando menos, complicada. En general estamos asistiendo a una reducción progresiva de los espacios públicos y a la aparición de “rivalidades” entre distintos grupos sociales por los “recursos espaciales”. A través de la fotografía pretendíamos recoger una muestra del paisaje semiótico de la zona y analizarla desde la perspectiva de los y las jóvenes.

Actividad

Aunque la actividad propuesta no se pudo realizar por problemas técnicos se les dio a los participantes las instrucciones por si querían realizarla por su cuenta y remitir el producto al grupo de trabajo (invitación que continúa abierta). La consigna fue la siguiente: fotografiar espacios y actividades de adolescentes en Madrid Rio.

  1. Tomad anotaciones de las características de la zona, personas y actividades que os encontréis.
  2. Sería interesante acercarse a los grupos de adolescentes que fotografías y pedirles información básica sobre qué hacen, de dónde son, etc.
  3. Se les puede enseñar algunas de las fotos recogidas y pedirles que ellos le pongan un título.

 

David Poveda es Profesor Titular de la UAM y coordinador del grupo de investigación Infancia Contemporánea. Marta Morgade, es Profesora Contratada Doctora de la misma universidad y pertenece también al mismo grupo de investigación, al igual que Ione Belarra y Karmele Mendoza.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #uní en la calle

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Impresiones de un fotoperiodista desde los fuegos de León
  • La inteligencia artificial nunca será consciente
  • Dos bebés de tres y cinco meses mueren en Gaza por desnutrición
  • Cuando sabes que volver ya no es posible
  • Dos candidatos de centro-derecha disputarán la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar