lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Más de seis millones de personas tienen problemas para pagar la luz en España

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Más de seis millones de personas tienen problemas para pagar la luz en España

Según un informe de Economics for Energy, 1,8 millones de hogares sufre pobreza energética. El estudio confirma las diferencias entre las comunidades del sur y del norte del país

bpno social
Toni Martínez
28 mayo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Un total de 1.800.000 hogares, o lo que es lo mismo, cerca de 6.200.000 personas sufren pobreza energética en España, según un estudio presentado este jueves por Economics for Energy. Para concretar esta cifra, la entidad ha recurrido a los indicadores basados en el Minimum Income Standard (MIS), que se define como «la renta que es precisa para disponer de las oportunidades y elecciones necesarias para participar en la sociedad». Estos indicadores relacionan el nivel de renta del hogar, una vez realizados sus pagos necesarios básicos (energía y vivienda), con el nivel de renta medio necesario para vivir.

El estudio concluye que entre el 8% y el 9% de los hogares españoles sufre un problema de pobreza energética, es decir, el pago de la luz y el gas implica un trastorno en su economía que afecta al resto de necesidades básicas.

El nivel de pobreza energética varía en función de cada comunidad autónoma. El sur de España (Canarias, Andalucía y Murcia) cuenta con un porcentaje más alto, mientras que la tasa disminuye en las regiones del norte. Los hogares con bajos ingresos y con menores de edad a su cargo (especialmente en familias numerosas), y aquellos que padecen inestabilidad laboral son los que más probabilidades tienen de incurrir en situaciones de pobreza energética.

Una de cada tres personas en riesgo de exclusión social

El documento se presenta días después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicase la tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Este indicador señala que el 29,2% de la población española (tres puntos más que en 2010) se encuentra inmersa en esa situación. Según esta Encuesta de Condiciones de Vida, en 2013 los ingresos medios por hogar fueron de 26.154 euros por familia. Además, casi la mitad de las personas encuestadas no puede permitirse unas vacaciones fuera de casa al menos una semana al año ni afrontar gastos imprevistos (de 650 euros). Asimismo, el 16% de los entrevistados tiene serias dificultades para llegar a final de mes.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ahorro energético
  • #energía
  • #pobreza
  • #pobreza energética

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. libertarioa dice:
    29/05/2015 a las 20:55

    Gracias Jose Luis…. este informe es una manipulación.

    Responder
  2. JL dice:
    29/05/2015 a las 07:26

    Son socios de Economics for Energy Iberdrola, Gas Natural, Acciona… lo cual quizás explica que hayan usado un indicador, el MIS, que minimiza el problema.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar