"Mis bisabuelos plantaban almendros y ahora los árboles no duran más de 5 años" | lamarea.com"Mis bisabuelos plantaban almendros y ahora los árboles no duran más de 5 años" | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

“Mis bisabuelos plantaban almendros y ahora los árboles no duran más de 5 años”

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

“Mis bisabuelos plantaban almendros y ahora los árboles no duran más de 5 años”

Más de 400 organizaciones presentan Alianza por el Clima y un manifiesto contra el cambio climático

Carlos Almarcha, agricultor murciano.
Toni Martínez
27 mayo 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

MADRID // Carlos Almarcha es agricultor ecológico en un pueblo murciano. «Una zona muy desértica», como él mismo la define. Sus cosechas están sufriendo las consecuencias del cambio climático. «Antes la lluvia estaba programada. A partir de los años 70, y sobre todo en los últimos tiempos es imposible. Las lluvias no vienen de forma regular y cuando llegan nubes, vienen con piedra», lamenta. Almarcha ha apostado por la agricultura ecológica porque quiere «aportar algo para que el consumidor no se contamine más, y también para que las fábricas dejen de elaborar productos químicos».

Su testimonio coincide con la presentación de la Alianza por el Clima, un proyecto lanzado por más de 400 organizaciones cuyo objetivo es acabar con el cambio climático. Durante la presentación de esta iniciativa, Almarcha ha recordado cómo su bisabuelo «plantaba almendros y ahora ya no duran más de cinco años». Además, ha apelado a la «conciencia de todos» para implicarse en el tema, ya que «hay una cadena de contaminación» que empieza con el consumo de bolsas de plástico y que hay que romper.

El miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos contra el Cambio Climático de Naciones Unidas, José Manuel Moreno, ha señalado que «el calentamiento del planeta es inequívoco», tal y como recoge un informe aprobado por todos los gobiernos. Este experto ha asegurado que hay señales claras de que el cambio climático ya está aquí. «En las últimas tres décadas, cada una es más caliente que la anterior. Las grandes piezas de hielo polar y los glaciales pierden masa, y es virtualmente cierto que el océano se ha calentado hasta los 700 metros como mínimo», advierte.

Moreno también alertado de que «si no se hace nada», la temperatura media de la tierra, que actualmente es de 15 grados, subirá cuatro más, con todas las consecuencias que ello supondría.

Consulta aquí el manifiesto

Telegram Linkedin
  • #cambio climático
  • #clima

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. María R. dice:
    28/05/2015 a las 14:16

    Gracias Carlos Almarcha por tu muy positiva iniciativa.
    Perdimos el Norte desde el momento en el que los ciudadanos nos desentendimos de los asuntos que nos afectan a todxs y delegamos nuestro poder en los Mercados, mejor llamarles por su nombre: dictadura capitalista, o capitalismo salvaje.
    En la provincia de Valencia mis amistades me aseguran que han desaparecido hectáreas y hectáreas de naranjos en aras del dios ladrillo y cemento. La pezuña destructora de los seres egoístas e ignorantes que dominan el Planeta nos ha llevado a ésto.

    Responder
  2. mique dice:
    27/05/2015 a las 21:46

    Cuando una zona como la provincia de Alicante donde el cultivo del almendro era masivo, se están arrancando campos y campos enteros de almendros mientras se importa almendra californiana para la elaboración del turrón, es que algo no funciona bien en la economía o es que hemos perdido el norte completamente y nos hemos vuelto locos.

    Responder
    • Huerta Serrana dice:
      30/05/2015 a las 19:24

      Y de quien es la culpa?ya aburre echarle la culpa a los mercados,a las multinacionales,al gobierno,etc…¿quien decide lo que compra y consume?el consumidor!!asi que si comemos naranjas de Marruecos,patatas de Francia,legumbres de Argentina,etc la culpa es unicamente del consumidor pero es mas facil tirar balones fuera y decir que es de tal o cual.Consumo consciente y responsable!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar