lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Ada Colau y Manuela Carmena llaman en Madrid a superar la democracia representativa

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

Ada Colau y Manuela Carmena llaman en Madrid a superar la democracia representativa

“Hemos conseguido poner de acuerdo a partidos, organizaciones sociales, actores que antes nunca lo habían hecho en luchas por objetivos electorales”, ha enfatizado Xulio Ferreiro

Cientos de personas han asistido al acto municipalista. Foto: AHORA MADRID
Eduardo Muriel
06 mayo 2015 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Varios cientos de personas esperaban ya en la plaza, a la sombra del museo Reina Sofía, media hora antes de que diera comienzo el acto de iniciativas municipalistas este miércoles, en el que han intervenido la candidata de Ahora Madrid, Manuela Carmena, y la de Barcelona en Comú, Ada Colau, junto a los de otras ciudades. En las sillas colocadas delante del escenario se iban sentando algunas caras conocidas, desde miembros de Podemos hasta de las propias candidaturas de unidad, pasando por algún cargo de IU, cuando, con la plaza ya abarrotada y al grito de “alcaldesas” y “sí se puede” y un gran aplauso, han hecho aparición Carmena y Colau.

“El Madrid que queremos es el que la ciudadanía ha expresado de manera participativa al confeccionar nuestro programa y elegir a nuestros candidatos”, ha comenzado la exmagistrada, para continuar con una frase que habría firmado la misma Esperanza Aguirre, que ha sido criticada en varias ocasiones durante el acto: “Queremos un Madrid que sea una imagen de la libertad”. Eso sí, la candidata del PP a la alcaldía se habría sentido posiblemente menos cómoda con el ejemplo de acabar con un “parlamento rodeado de vallas y policías”. Carmena ha hecho un llamamiento a “revitalizar la democracia”. “La democracia representativa se nos ha quedado pequeña”, ha añadido. Mandar obedeciendo y defender los recursos públicos han sido algunos de los conceptos más repetidos por los ponentes.

Por su parte, Ada Colau ha expresado su “alegría” y “orgullo” al comprobar cómo se ha extendido la iniciativa municipalista tras la creación del espacio Guanyem Barcelona. “Cada ciudad tiene su especificidad pero tenemos mucho más de lo que nos une que de lo que nos separa”, ha defendido. Y ha recordado el “ambiente de desencanto, de depresión, de culpabilidad” que existía al inicio de la crisis. “Desde el poder se nos decía que era culpa nuestra y que no había alternativa”, ha rememorado. “Pero sí la hay y lo estamos demostrando”, ha continuado, para reivindicar, citando a la “iniciativa hermana” Syriza, que “los derechos de la gente” sean “el centro de la política pública”.

Después han tomado la palabra el resto de candidatos presentes, entre ellos Xulio Ferreiro, de Marea Atlántica, el nombre que las candidaturas de unidad municipal han recibido en Galicia. “Venimos de un recorrido común que tiene su origen en los movimientos sociales, como V de Vivienda, Nunca Mais o el 15-M”, ha arrancado. Y ha hecho énfasis en la unidad: “Hemos conseguido poner de acuerdo a partidos, organizaciones sociales, actores que antes nunca lo habían hecho en luchas por objetivos electorales”. En este sentido, ha advertido que ganar las elecciones “es sólo el principio” y que podrán realizar cambios profundos porque “vamos a ganar sin hipotecas ni créditos, sin ayudas del IBEX 35”.

Carmena, acostumbrada a hablar ante concurrencias menos numerosas, ha asegurado que echaba de menos la participación del público durante el acto y ha reconocido que le “cuesta” lidiar con los modos de la campaña electoral. Después ha recordado los tiempos en que “éramos abogados hippies” e iban “con pantalones de campana” y ha criticado la actitud de “enfrentamiento” de algunos políticos entre ciudades. “Nos reuníamos mucho los abogados de Madrid y Barcelona. Nos gustaba mucho cuando venían de allí los compañeros y les veíamos como mucho más modernos, más europeos, con el último modelo de cazadora”, ha contado, entre risas de los asistentes. “Toda persona progresista está de acuerdo con el derecho a decidir, pero también quería deciros que nos gustáis mucho”, ha agregado. Para concluir, Colau ha demandado prestar atención a los barrios desfavorecidos, donde los niveles de abstención son mucho mayores que en las zonas urbanas mejor posicionadas económicamente. “Los que gobiernan saben para quién lo hacen”, ha zanjado.

La Marea, Suscripción, Revista

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Ahora Madrid
  • #Barcelona en Comú
  • #candidaturas de unidad popular
  • #Elecciones 24-M
  • #Marea Atlántica
  • #Municipales 24-M
  • #municipalismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El ‘efecto Trump’, los dobles raseros y otras tendencias en derechos humanos
  • Deseo de ser un forajido

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar