lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

AI denuncia que el Gobierno usa el terrorismo para limitar las libertades de los ciudadanos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

AI denuncia que el Gobierno usa el terrorismo para limitar las libertades de los ciudadanos

El problema radica, según apunta Amnistía Internacional, en que la reforma del Código Penal amplía la definición de terrorismo de manera "vaga e imprecisa"

La Marea
14 enero 2015 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Amnistía Internacional (AI) ha denunciado este miércoles que la reforma del Código Penal que aprobará previsiblemente el Congreso esta semana «pone en peligro el derecho a la libertad de expresión, información y reunión pacífica». Al mismo tiempo, continúa la asociación en un comunicado, «se olvida de los crímenes de derecho internacional».

El problema radica, según apunta AI, en que la reforma introduce 12 nuevas enmiendas que amplían la definición de terrorismo de manera «vaga e imprecisa», hasta tal punto que «conductas que no tienen naturaleza terrorista podrían ser sancionadas«, contraviniendo las normas del derecho internacional. De este modo, las enmiendas defendidas por el Gobierno endurecen las penas para delitos como la difusión de mensajes y consignas, la colaboración, adiestramiento, enaltecimiento y justificación.

Una actuación que excede en mucho las tres características que, según el Relator Especial de la ONU, tiene que cumplir una acción para ser considerada terrorista: intencionalidad de causar muerte, heridos graves o tomar rehenes; propósito de atemorizar o intimidar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo; y los delitos definidos en convenciones y protocolos internacionales.

Además, la organización de derechos humanos demanda que se retiren las modificaciones que se pretenden incluir en el artículo 571, que incluyen delitos como ultrajes a España, atentados contra la autoridad o resistencia y desobediencia a la autoridad que, señala, «no tienen por qué ser castigados como delitos de terrorismo».

AI recuerda que la reforma castiga la difusión o distribución de mensajes o consignas que puedan, por su contenido, incitar a otros a cometer delitos de terrorismo, aunque no lo promuevan directamente. Esto podría conllevar, señalan, un ataque a la libertad de expresión. Por otro lado, la resistencia pacífica a la autoridad, como una sentada, podría motivar penas de cárcel.

Pese a que el Gobierno ha anunciado que pactará con el PSOE la parte de la reforma del Código Penal que tiene que ver con el terrorismo, AI advierte que esta propuesta que se trabajará conjuntamente tiene como base las enmiendas presentadas, por lo que la organización subraya que mantiene su preocupación.

faldon_noticias

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Código Penal
  • #represión
  • #terrorismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    14/01/2015 a las 14:19

    Al PP no le hacen falta escusas terroristas para hacer lo que está en su ADN: buscar el totalitarismo por cualquier medio. http://wp.me/p2v1L3-Er

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"
  • Abandonar la zona inundada de mierda

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar