lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El Tratado sobre Comercio de Armas entra en vigor en más de 60 países

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional | OTRAS NOTICIAS

El Tratado sobre Comercio de Armas entra en vigor en más de 60 países

El acuerdo obliga a los Estados firmantes a informar sobre las compras y ventas de armamento y veta las exportaciones en casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra

Daniel Ayllón
23 diciembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // Tras dos décadas de reivindicaciones de las ONG, el Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) de Naciones Unidas entrará en vigor este miércoles, 24 de diciembre, apenas 18 meses después de que se abriese el plazo de firmas. Hasta ahora, no existía ningún acuerdo internacional parecido para el control de estas transacciones.

El TCA superó el pasado 25 de septiembre las 50 ratificaciones necesarias. En su artículo 22, el tratado marca su entrada en vigor 90 días después de haber obtenido el medio centenar. España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido, cinco de los 10 principales exportadores de armas del mundo, están en la lista de los más de 60 países que han ratificado el TCA. Estados Unidos, el mayor productor, figura entre los otros 70 que lo han firmado pero aún no lo han ratificado. Otros grandes productores de armas, como China, Canadá y Rusia, se resisten a firmarlo o ratificarlo.

El objetivo principal es que todos los Estados firmantes deban dar cuenta de sus importaciones y exportaciones de armas convencionales a través de informes anuales. Así mismo, se prohíbe el comercio en aquellos casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. El tratado afecta a ocho categorías de armamento, que van desde las armas ligeras hasta los tanques.

“Pero a la hora de decidir qué país está violando los derechos humanos o está atacando a su población, no hay consenso”, puntualiza el coordinador de Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Jordi Calvo, que añade que, en la práctica, “cada Estado decide en función de sus intereses políticos, comerciales e industriales”. No obstante, el investigador valora la firma del tratado como un hecho “histórico”, ya que aportará, entre otras cosas, transparencia a las transacciones.

Aunque la información sobre las ventas que realiza España es pública, el tratado permitirá avanzar en el capítulo de las importaciones, en el que existen menos datos en la actualidad, señala Calvo. No obstante, las legislaciones española y europea son en general más avanzadas que el acuerdo en la mayor parte de los puntos. Donde más efecto tendrá será en países en conflicto.

Uno de los apartados más polémicos es el artículo 7, que permite la venta de armas si se hace con fines “humanitarios”, para “contribuir a la paz y la seguridad”. Esto supone una interpretación subjetiva que permitiría la injerencia de terceros países en conflictos, tal y como hizo Francia en la guerra de Libia en 2011.

Reivindicación de las ONG

Muchas organizaciones llevan desde mediados de los años 90 reivindicando un control internacional de este sector. Una de ellas es Amnistía Internacional. “Se trata de un logro verdaderamente histórico. Demuestra lo que se puede conseguir cuando los activistas de derechos humanos trabajan a largo plazo para transformar una buena idea en una realidad que salva vidas en todo el mundo”, ha destacado a través de un comunicado Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional (AI).

Al menos medio millón de personas mueren cada año por término medio y varios millones más resultan heridas, son violadas o se ven obligadas a huir de sus hogares como consecuencia de un comercio mundial mal regulado de armas y municiones, según AI, que calcula el valor de las transferencias de armas internacional se aproxima a los 80.000 millones anuales de euros.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #armamento
  • #armas
  • #Naciones Unidas
  • #ONU

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    06/01/2015 a las 20:33

    El negocio de las armas es inmoral y oscuro.
    Morenés ha convertido las puertas giratorias en norias. http://www.revistarambla.com/v1/sociedad/entrevistas/2682-morenes-ha-convertido-las-puertas-giratorias-en-norias

    Responder
  2. Chorche dice:
    30/12/2014 a las 20:34

    Lo que recortan al pueblo llano en educación, sanidad, bienestar, se lo quedan los verdugos dueños de este sistema capitalista, carroñero y depredador, para humillarnos, someternos y masacrarnos cada vez más.
    Para liberarnos de este monstruoso verdugo y tener claro quienes son nuestros enemigos deberíamos tener clara la máxima anarquista «Mi Patria es el Mundo, mi Familia la Humanidad».
    En el Estado español se dispara el gasto militar en los presupuestos generales de 2015:
    http://arainfo.org/2014/12/se-dispara-el-gasto-militar-en-los-presupuestos-generales-del-estado-espanol-de-2015/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar