lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Iglesias admite que “habrá que trabajar mucho” para “concretar” el programa de Podemos

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

OTRAS NOTICIAS | Política

Iglesias admite que “habrá que trabajar mucho” para “concretar” el programa de Podemos

El líder de Podemos, que ha sido entrevistado por el periodista Jordi Évole en Salvados, ha reconocido que el programa se hizo “muy rápido y empujados por una ola de ilusión”.

La Marea
26 octubre 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido este domingo que el programa con el que se presentó la candidatura a las elecciones europeas se hizo «muy rápido y empujados por una ola de ilusión». Por tanto, habrá que «trabajar mucho» para «concretar» el programa que se presentará en próximas citas electorales. «La manera en que hicimos el programa en las europeas no puede ser el que hagamos ahora», ha continuado.

El político ha hecho estas declaraciones en el programa Salvados, de La Sexta, en una entrevista que el periodista Jordi Évole le hizo en Ecuador, en plena gira por Latinoamérica -concretamente por Bolivia, Ecuador y Uruguay- el mes pasado. A propósito del viaje, Iglesias ha reconocido que una visita a Venezuela les habría granjeado duros ataques. «No es un temor, es una obviedad», ha señalado.

Évole ha preguntado a Iglesias por algunos puntos del programa, como la subida del salario mínimo interprofesional, la renta básica o la posible nacionalización de empresas de sectores estratégicos de la economía. El líder de Podemos ha admitido que, pese a que «en política no hay que comprometerse a algo que no se pueda cumplir inmediatamente», cuando un partido «se plantea medidas de esta profundidad, lo fundamental es empezar». No obstante, Iglesias ha asegurado que si no logra realizar sus propuestas, dimitirá.

Uno de los ejemplos de democracia interna que muchos simpatizantes de Podemos mencionan es, precisamente, la elaboración totalmente participativa del programa que se presentó a las elecciones europeas. En esta ocasión, el grupo promotor del partido ha encargado a dos economistas, Vicenç Navarro y Juan Torres, la batería de medidas que servirá como base de debate de cara a próximos comicios, que se presentará previsiblemente en noviembre. Podemos se encuentra en pleno debate sobre su organización interna. Este lunes se conocerá el resultado definitivo de las votaciones internas sobre la estructura del partido.

faldon_noticias

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Pablo Iglesias
  • #Podemos

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • UGT y CCOO, sindicalismo y guerra
  • Sarah Jaffe: “Me di cuenta de que el trabajo soñado no era lo esperado: estaba cansada, sin dinero y con un jefe horrible"
  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • La Flotilla de la Libertad sigue bloqueada frente a las costas de Malta: así fue el ataque con drones y 16 personas a bordo

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar