lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La pobreza energética afecta a más del 60% de los usuarios de Cruz Roja

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

La pobreza energética afecta a más del 60% de los usuarios de Cruz Roja

El porcentaje es 20 puntos mayor que en 2011. Un estudio de la ONG en Cataluña constata que el 19% de las personas que atiende la organización no pueden permitirse comer tres veces al día

Brais Benítez
25 septiembre 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

BARCELONA // El Observatorio de la vulnerabilidad de la Cruz Roja en Cataluña ha presentado este jueves las conclusiones de un estudio que analiza “El impacto de la crisis en la salud de las personas”, el primero que realiza específicamente sobre este aspecto. La investigación, que analiza la situación de las personas en condiciones de pobreza atendidas por la organización en distintos proyectos, concluye que el 91% de los encuestados ha tenido que cambiar de hábito alimentarios por razones económicas. El 19,2%, por ejemplo, realiza menos de tres comidas diarias porque no puede permitirse más.

A pesar de que las conclusiones del informe no permiten extrapolar los datos al conjunto de la población, sí que suponen un buen indicador de cómo está afectando la precaria situación económica a los colectivos más vulnerables en relación con su salud. Uno de los datos más preocupantes es el aumento de la pobreza energética. Mientras en un estudio similar realizado en julio de 2011 el 42% de los encuestados manifestaba no poder mantener una temperatura adecuada en el hogar, en la actualidad este porcentaje ha escalado hasta el 61,8%.

El presidente de Cruz Roja Cataluña, Josep Marquès, ha explicado que la organización está negociando con las compañías suministradoras de servicios básicos como el agua y la luz, para tratar atender las necesidad de los colectivos en situación de pobreza. “Tenemos un acuerdo con Aguas de Barcelona para que apliquen un descuento a nuestros usuarios. Con las eléctricas hemos empezado a negociar, son receptivas pero es un tema complicado, aún no hemos obtenido ningún resultado positivo”, ha señalado Marquès.

Precisamente, las entidades sociales reclamarán mañana a la Generalitat “medidas efectivas” contra la pobreza energética porque, denuncian, el decreto aprobado por el Govern el pasado invierno, que únicamente implicaba una moratoria en el pago de las facturas durante los meses de más frío, ha resultado “totalmente insuficiente”. La Alianza contra la Pobreza Energética, que aglutina a entidades sociales y federaciones vecinales, constató en marzo de este año que el decreto no frenó los cortes de agua, luz y gas a personas en situación vulnerable.

Causa de enfermedades

“Además de pasar o no frío, que es importante, la pobreza energética implica que, sobre todo entre las personas mayores, puedan aparecer enfermedades crónicas”, ha avisado Josep Marquès. La incidencia de enfermedades y dolencias, tanto físicas como emocionales, también se ha elevado entre las personas encuestadas. Cerca del 21% ha aumentado el consumo de medicación por este motivo desde 2012. Muchas de las personas en situación vulnerable, sin embargo, tienen dificultades para acceder a los tratamientos farmacológicos que necesitan. El 64,4% tiene alguna dificultad o no puede pagar la medicación que le han recetado.

El presidente de Cruz Roja Cataluña ha instado a la Administración a “revisar los criterios actuales” que fijan los colectivos exentos de copago en los medicamentos, así como a acelerar los trámites para que aquellas personas a las que la ley les reconoce estar exentos del pago “esto se produzca de forma automática y no como ahora, que pasen meses o incluso años”. Tres cuartas partes de las personas encuestadas, además, ha tenido que ir a trabajar sin estar bien de salud por miedo a perder el trabajo o ver disminuidos sus ingresos.

Otra de las afectaciones más importantes de la precaria situación económica de estas personas en su salud es la disminución de horas de sueño. Un 66% reconoce dormir menos horas, y un 33,8% afirma tener problemas para conciliar el sueño. Según los autores del informe, buena parte de culpa la tiene el estado de ansiedad o nerviosismo derivado de su situación, lo que también provoca que el 44% defina su estado anímico habitual como triste, un 31% asegure que llora más que antes, y más de un 15% afirme que a veces piensa que no vale la pena vivir. Al conocer esta situación mientras se realizaba el informe, la Cruz Roja ha visitado a estas personas y mantiene un seguimiento, pues ha constatado algunos intentos de suicidio, si bien, afirman fuentes de la organización, no se trata de más de siete u ocho casos.

El número de personas atendidas en los programas de ayuda de la Cruz Roja en Cataluña ha pasado de 500.000 en 2009, a superar el millón este año.

faldoncino_nuevo

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #alimentación
  • #crisis
  • #Cruz Roja
  • #pobreza
  • #pobreza energética
  • #salud

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    01/10/2014 a las 16:55

    A esto se le llama terrorismo de Estado o dictadura capitalista que equivale a lo mismo.
    Se suben los presupuestos a Defensa para que defienda los intereses de los desalmados financieros que tienen sometido al mundo y machacada a media humanidad,se subvenciona más que generosamente a la iglesia católica, esa que dice representar a Jesús el desposeido, se subvenciona para destruir: toros, caza, ect. ect. ect.
    Deberíamos hablar de la evasión fiscal, de los paraisos fiscales, de la corrupción y robo de lo público, de esos sueldos públicos desorbitados…
    De la mafia financiera, banquera, multinacional, de las eléctricas, de tantas cosas que hay que subsanar para que todos tengamos nuestros derechos sobradamente garantizados.
    Tambien de la abultada deuda que tienen contraída con Hacienda los clubs de futbol, total, para mantener a la sociedad distraída, no interesa que nos de por pensar.
    Ante noticias como ésta, siento indignación, vergüenza al consentirlo, e impotencia por no saber como remediarlo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Mamdani, la esperanza de la izquierda demócrata americana

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar