lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

El bipartidismo de PP y PSOE pierde medio millón de votos

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Política

El bipartidismo de PP y PSOE pierde medio millón de votos

Los cuatro candidatos de PP y PSOE en Galicia y Euskadi han perdido, en total, 488.724 votos. La gran paradoja es Núñez Feijóo (PP): logra la mayoría absoluta pese a recibir 135.493 apoyos menos, un 17% respecto a 2009. Pachi Vázquez (-44%), Patxi López (-33%) y Antonio Basagoiti (-11%) también se desploman.

Daniel Ayllón
22 octubre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

¿Por qué Alberto Núñez Feijóo ha ganado tres escaños y reforzado su mayoría absoluta en Galicia, a pesar de haber recibido 135.493 votos menos (un 17%) que en 2009? El aumento de la abstención y el debilitamiento del PSdG han sido dos de los factores clave. El partido socialista ha sufrido una hemorragia todavía mayor, al perder el 44% de los votos que recibió en 2009: 230.817l.

Y en Euskadi, aunque de forma más moderada, los dos grandes partidos estatales también han perdido un importante apoyo popular. Patxi López (PSE) se dejó 106.173 votos y Antonio Basagoiti, 16.241. El desplome de ambos es del 33% y el 11%, respectivamente. Basagoiti, que ha tocado fondo con los peores resultados de su partido desde 1990, ha reconocido esta mañana que en la noche electoral se planteó, por primera vez, la dimisión.

El otro factor ha sido la abstención, lo que ha generado grandes quebraderos de cabeza en Génova y Ferraz, ante la incapacidad para movilizar a sus últimos votantes, descontentos por las políticas impulsadas en los últimos años a nivel nacional. El 36,20% de los gallegos con derecho a votar decidió no acudir ayer a las urnas, frente al 35,57% de 2009.

En Euskadi, al contrario, la participación aumentó respecto a 2009 (abstención del 34,17%, frente al 35,32% de hace tres años), a pesar de que a mediodía de ayer los datos provisionales eran alarmantes y auguraban un índice histórico.

La fuerza de la izquierda

El desencanto de Galicia y Euskadi respecto a los dos grandes partidos no se ha traducido únicamente en abstención. De celebración están hoy las formaciones más escoradas a la izquierda en ambos arcos parlamentarios, especialmente dos nuevos partidos. Estas marcas han sido, con diferencia, quienes más han aumentado su cosecha de votos.

Así, el músculo de Alternativa Galega de Esquerda, de Xosé Manuel Beiras, y Bildu, con la profesora Laura Mintegi a la cabeza, han arrasado en su estreno. Uno de cada cuatro votantes vascos eligió a Bildu para convertirles en la segunda fuerza del parlamento vasco, con 21 escaños. Beiras superó al BNG y se quedó a menos de 100.000 votos del PSdG.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alberto Núñez Feijóo
  • #Alternativa Galega de Esquerda
  • #Bildu
  • #BNG
  • #elecciones autonómicas
  • #escaños en blanco
  • #Escaños en blanco-Ciudadanos en Blanco
  • #Euskadi
  • #Galicia
  • #Pachi Vázquez
  • #Patxi López
  • #PP
  • #PSdG
  • #PSOE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. EVABADALONA dice:
    25/10/2012 a las 15:39

    DESPLUMANDO LA GAVIOTA – DESHOJANDO EL CLAVEL

    Son sin lugar a dudas las dos derechonas de nuestra política Española, camufladas una de Gaviota y la otra de Clavel, y sirven a un mismo interés ¿a alguien le queda duda?.

    Debemos desterrarlas de nuestro horizonte político, por falsas y embusteras, por ilegales e ilegítimas: han modificado la Constitución, han incumplido sus programas electorales. Porque no gobiernan ni la Gaviota ni el Clavel para los ciudadanos, gobiernan para el mejor postor, para quien les acarré beneficios particulares para ellos mismos y sus allegados.

    Desplumemos a la Gaviota y deshojemos el Clavel de nuestros votos.
    Porque si no lo hacemos, nos va a desplumar ella y nos van a deshojar él a todos nosotros.

    Responder
  2. Munir dice:
    24/10/2012 a las 09:03

    Permitidme que hoy me dedique a ver la botella medio llena. Muchos manifiestan su disgusto ante el «voto zombi» es decir aquellos que votan al PPSOE aunque el mismo Rajoy se presente en sus casas acompañado de Rbalcava para practicar el sexo anal en su culo. Ellos tras la violacion acudiran felices a votar a sus violadores.
    Yo no obstante prefiero admirarme de cuantos somos los que ya nos hemos dado cuenta de la realidad, que la «democracia» es un regimen construido para el beneficio de una casta, la corrupcion es la base sobre la que se construye el regimen y su objetivo es explotar al trabajador en beneficio de la banca. Todo lo demas son historietas…y para ejemplo solo hay que ver la ley electoral, el «chanchullo perfecto»

    Responder
  3. JuanPiedras dice:
    23/10/2012 a las 07:59

    Lo que parece mentira es que a pesar de los recortes sigan siendo estos dos partidos PP=P$OE votados de tal manera.

    ¿Estamos rodeados de analfebetos politicos o de ansiosos por ser también ricos … egoistas en definitiva? … particularmente tengo la certeza de mi amplio entorno social que es lo segundo. ESTAMOS RODEADOS

    Responder
  4. Rosa Maroto dice:
    22/10/2012 a las 18:52

    La culpa es del PPSOE. Fuera estos ineptos y dejar paso libre a UPyD!!

    Responder
    • la contrailustrada dice:
      23/10/2012 a las 00:15

      jajajajajaaja… upyd dice…ay

      Responder
  5. José Pérez dice:
    22/10/2012 a las 16:30

    Yo analicé anoche los datos y llegué a la conclusión que en Galicia ha pasado como en Valencia, con menos votos han sacado más diputados y sumando los porcentajes de voto de AGE y BNG superan al PSOE, en cambio éste partido saca dos diputados más que la suma de los otros. Esto demuestra que la aplicación de la ley D’Hont por provincias favorece a los partidos grandes. Si fuese IU el partido grande tardarían PP y PSOE dos minutos en cambiar las reglas del juego. Y con todos los medios de comunicación diciendo medias verdades o direnctamente mentiras (salvo excepciones como Mäspúblico, que he descubierto con regocijo que tiene la misma opiniòn a la que llegué yo anoche) tratan de aborregar a los votantes.

    Responder
  6. Belén dice:
    22/10/2012 a las 13:48

    Por favor, compañeros de Maspúblico, ya que otros medios no se están molestando en informarse, acudid a la página del INE para ver que el nº de gallegos llamados a votar era 2.696.513, no los 2.376.217 que pone en la página de la Xunta (si sumas votos, nulos, blanco y abstención).
    El porcentaje así de abstenciones es del 45%, no 35%.
    Nos están ocultando información.
    La cuentas no cuadran.

    Responder
    • Moko dice:
      23/10/2012 a las 06:59

      Parece que tienes razón, Belén.
      Datos del INE: http://www.ine.es/prensa/np734.pdf
      Datos de la Xunta: http://resultados2012.xunta.es/11AV/DAV11999CM_L1.htm

      Responder
      • gatopeich dice:
        23/10/2012 a las 12:42

        Parece que no han contado los votos de los residentes en el extranjero.
        En cualquier caso la abstención de los externos suele ser más alta… En parte porque nos ponen pegas arbitrarias en un proceso bochornosamente denominado «ruego de voto».

        Responder
        • Moko dice:
          24/10/2012 a las 07:18

          En efecto. Pero en las anteriores SÍ lo contaron. No se puede comparar la abstención en las elecciones anteriores y estar diciendo que ha pasado del 35,57 al 36,20, cuando ha pasado del 34,57% a más del 44% (si se cuenta en los dos procesos de la misma forma). Más en detalle: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158110&titular=la-xunta-manipula-los-resultados-de-participaci%F3n-en-las-elecciones-gallegas-

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar