lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Feijóo da un balón de oxígeno a la política de recortes de Rajoy

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Feijóo da un balón de oxígeno a la política de recortes de Rajoy

Solo uno de cada tres gallegos ha votado al que seguirá siendo su presidente. La abstención (36,35%) y los votos en blanco o nulos han marcado el resultado. El PSdG sufre un desastre histórico.

Toni Martínez
21 octubre 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Aunque Alberto Núñez Feijóo evitó en todo momento aparecer junto a Mariano Rajoy en la campaña electoral, este domingo le ha dado la mayor alegría al presidente español desde las elecciones del 20N. Una mayoría absoluta en plena época de crisis, recortes y desmantelamiento del estado de bienestar y cuando los mercados esperan la petición de rescate.

Y es que el PP gallego ofrece a Rajoy unos resultados más que dignos para estos tiempos: cerca de uno de cada dos votantes que decidió ir a votar lo hizo por el partido de Feijóo, lo que le da 41 diputados en el parlamento, tres más de los que tenía. Pese a este resultado, los populares pierden cerca de 150.000 votos.

El ascenso del PP se entiende, en parte, por el descalabro del PSdG. La candidatura de Pachi Vázquez pierde 7 diputados y casi la mitad de electores. Un desastre que aventura una crisis en los socialistas gallegos.

La segunda noticia es la aparición con fuerza de la coalición de la Anova de Xosé Manuel Beiras y Esquerda Unida. Alternativa Galega se convierte en la tercera fuerza política con 9 escaños, dos más que el BNG, que sufre la escisión del pasado mes de febrero.

Pero si por algo quedan marcadas estas elecciones es por el pasotismo de la sociedad gallega ante la cita electoral. La abstención ha sido del 36,35%, es decir, más de 794.000 gallegos han decidido quedarse en casa porque ninguna alternativa les ha convencido para ir a depositar su voto. A este número hay que sumar los más de 70.000 votos nulos o en blanco. Hay que recordar que el partido más votado no supera los 630.000 ciudadanos que le apoyan.

Las cábalas matemáticas explican que el próximo presidente de la Xunta lo será con el apoyo del 27% de los gallegos llamados a las urnas. Pese a esta cifra, en términos políticos los resultados se venderán como un refuerzo de las urnas a los recortes del Partido Popular, lo que podría decidir la petición de un rescate económico a Europa y colocar en una situación de privilegio dentro del partido a Núnez Feijóo.

En el otro lado, dejando a los socialistas con sus problemas internos y su caída libre, las representaciones de izquierdas y nacionalistas siguen en proceso de construcción. Por un lado, está la buena noticia del regreso de un diputado como Beiras al parlamento. Y, por otro, un partido, el BNG, que no ha terminado de digerir la ‘huida’ de su exlíder. El lado bueno es que la suma de ambas formaciones consigue unos 340.000 votos, unos 50.000 más que hace tres años.

Finalmente, el partido de Mario Conde y Conpromiso por Galicia, cumplieron los peores pronósticos y se quedaron con un 1% de votos (15.000 cada uno). De hecho, fueron adelantados por un partido nuevo que se presentó bajo el nombre de Escaños en blanco (1,20%) y UPyD (1,50%).

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Alberto Núñez Feijóo
  • #Beiras
  • #BNG
  • #elecciones
  • #Esquerda Unida
  • #Galicia
  • #Mario Conde
  • #Núñez Feijóo
  • #Pachi Vázquez
  • #PP
  • #PSdG
  • #PSOE
  • #Rajoy

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. viacrucis dice:
    22/10/2012 a las 14:22

    creo que por los años que estuve en galicia creo haber percibido, digamos que dos formas de vivir, la una la vida del campo y el mar y la otra la de las zonas industrializadas ,más reivindicativas e inconformistas y mas atadas al IRPF..?

    Responder
  2. Y sigo aquí... dice:
    22/10/2012 a las 11:40

    La izquierda dividida como siempre…
    Los «indignaos» (nulos y en blanco )favoreciendo a los ppfachas como siempre…
    El psoe en caida libre y será así hasta que no se desvincule de la vieja guardia, que tanto daño les y nos ha hecho a todos los más desfavorecidos de este pais…
    Y los ppfachas beneficiandose de todo ésto y además de una ley hecha a su medida…
    Pues con solo 630.000 votantes-cómplices y con 150.000 menos que en las últimas, van a desgobernar Galicia y dar alas a su paisano y a su banda para que sigan cargandose el estado español.
    Me gustaría felicitar a alguien en Galicia, pero no me sale, más bien me sale LO SIENTO MUCHO no solo por vosotros, sinó por la repercusión que va ha tener en el resto del estado.
    Saludos y ánimo a los votantes de buena fe y que han querido evitar la debacle que «haberlos haylos»

    Responder
    • A dice:
      22/10/2012 a las 13:39

      ¿en qué te basas para afirmar que el nulo y el blanco beneficia al PP? ¿en qué te basas para culpa a una supuesta vieja guardia del PSOE todos los males de su partido?

      Responder
      • Y sigo aquí... dice:
        22/10/2012 a las 22:41

        Me baso en los hechos y la realidad : Es sabido por todos y gracias a la ley elctoral que tenemos , que ha mayor abstención y votos nulos y en blanco , se beneficia el partido más votado, esto da lugar a que con pocos votos se consigan esas mayorías que ultimamente está consiguiendo el pp.
        La siguiente pregunta sería muy larga de contestar y no tengo ni ganas ni tiempo, pero todo empieza en la transición e incluso antes cuando F.G. consiguió hacer el partido a la medida de sus «intereses»(del capital)
        De todas formas sigo pensando que en el psoe hay gente honrrada, pero no los dejan hacer.
        Para nada estoy de acuerdo con eso de :psoe-pp, la misma mierda es, pero reconozco que el desprestigio se lo han ganado a pulso ellos solitos.
        Los ppfranquistas nunca hubieran llegado al poder si el psoe lo hubiera hecho solo regular.
        I.U.tampoco lo ha bordado, pero siguen ahí en su sitio.
        Saludos

        Responder
        • A dice:
          23/10/2012 a las 12:27

          Explícame la fórmula mediante la cual si alguien no va a votar beneficia al partido más votado. Yo no he participado, no he echado ninguna papeleta, pero de alguna mágica manera eso beneficia al partido más votado.

          El nulo es lo mismo que no ir a votar porque no cuenta para nada.

          Y el blanco tiene en algunos casos una influencia indirecta en los partidos pequeños, y es que suman para la participación, y por lo tanto hacen crecer el porcentaje mínimo necesario para poder entrar en el parlamento. Pero la influencia se queda ahí, no tiene nada que ver con los 41 diputados de PP en Galicia.

          Es la lay de Hont la que hace que el PP tenga 41 diputados teniendo menos del 25% de los votos sobre el censo, no la abstención, el nulo y el blanco.

          Y cómo tú dices, es muy largo de contar porqué el PSOE es también parte de la oligarquía que controla el Estado y no va a hacer nada para cambiar su status quo en la estructura social.

          Responder
    • parado dice:
      22/10/2012 a las 13:48

      Los franquistas ganan porque la izquierda institucional no es tal izquierda, es decir, no porque no vote la gente sino porque la izquierda institucional no rompe con el sistema cuando está en el poder o hace algo por romper. Por ejemplo por acabar con el sistema electoral que beneficia al bipartidismo, lo que explica junto al caciquismo el triunfo de los fachas, no que la gente no vote o la izquierda esté dividida sino que no se coordine.
      Pero es esperanzador que el PP pierda votos, y el PSOE se vaya a la mierda porque no es de izquierdas,la izquierda gallegista y la próxima a Izquierda Hundida parece que tienen todavía fuelle, y aunque la abstención haya aumentado, no quiere decir que sea de izquierdas porque a lo mejor, son más fachas que el PP, pero sobre todo, que la lucha en los tajos y las calles es y sigue siendo fundamental, y no tanto echar un papel en una caja de cristal.

      Responder
  3. A dice:
    22/10/2012 a las 02:58

    ¿Ascenso del PP? El PP ha perdido casi un 20% de votantes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Israel registra 88 envíos de armas de España por 5,3 millones de euros desde octubre de 2023, según un informe del Centre Delàs
  • El legado de Jane McAlevey: cómo construir poder de clase a través de alianzas entre los sindicatos y la comunidad
  • ¿Quién es Friedrich Merz, el nuevo canciller de Alemania? (I)
  • ¿Es la inteligencia artificial el último truco del capitalismo?
  • El Consejo de Ministros aprueba la reducción de la jornada laboral

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar