El niño que vagaba solo | lamarea.com El niño que vagaba solo | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El niño que vagaba solo

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | OTRAS NOTICIAS

El niño que vagaba solo

Este lunes se cumplen veinte años desde que estallaron violentamente los viejos odios tribales entre hutus y tutsis en Ruanda. El genocidio acabó con la vida de 800.000 personas en cien días

José Antonio Guardiola
07 abril 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Alex Mutimukunda tenía seis años cuando empezó a comprobar que sus vecinos de Gitarama se habían vuelto locos. Sus padres –tutsis ambos- se separaron aquella noche del 6 de abril de 1994 en cuanto la Radio Mil Colinas comenzó a esparcir el odio por las ondas. Se repartieron los hijos. A Alex le tocó huir con su padre.

Un día, el padre le dijo: “Hijo, si me descubren contigo, también te matarán. Es mejor que nos separemos y, si todo va bien, cuando acabe todo esto nos volveremos a abrazar”. Alex, sin apenas levantar el metro y poco, vagabundeó solo por las mil colinas durante los cien días en que el diablo anduvo suelto por Ruanda. Cuando relata esos cien días su mirada se nos hace esquiva. Parece que, en medio del relato, él mismo se transporta a aquel tiempo. “Salía a buscar comida las noches que llovía. Abril es época de lluvias aquí en Ruanda y cuando llovía no venían a matarnos. Si veía una patata, me la comía. Inmediatamente, sin cocinar. Y seguía huyendo”.

Alex superó la prueba. Imagino que tras la fragilidad de su mirada hay un tipo fuerte. Se lo pregunto. Baja los ojos y comenta: “No creo que yo sea más fuerte por lo que me pasó. Siempre pierdes más de lo que ganas cuando te enfrentas a una situación como esa”.

Cuando todo terminó, cuando los asesinos interhamwe corrieron en retirada hacia el antiguo Zaire, Alex se reunió con otro hermano superviviente. Crecieron con unos tíos. Hoy es un joven espigado y hábil para los negocios. Cree con firmeza que el futuro de Ruanda pasa por sus poco explotados recursos turísticos.

Años más tarde, Alex conoció a los asesinos de su padre. Fue en un acto público de reconocimiento de culpa por parte de los genocidas. Relataron cómo arrojaron su cuerpo al río Navarongo. Él asegura que se quedó en paz, aunque en el momento de esa confesión también su mirada nos resulta esquiva.

El diablo anduvo suelto

José Antonio Guardiola es el director del programa En Portada de RTVE.

Telegram Linkedin
  • #África
  • #genocidio
  • #Ruanda

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar