lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

[Audio] España: frontera entre África y Europa

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

[Audio] España: frontera entre África y Europa

¿Qué hubiese pasado el 6 de febrero en Ceuta si en vez de migrantes de origen africano, hubiesen sido blancos occidentales?

Ión Radio
09 marzo 2014 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Un mes después de la muerte de 15 personas en la playa de Tarajal, organizaciones sociales como la Red de Asociaciones de Africanos siguen exigiendo al Gobierno que esclarezca los hechos y que haya responsabilidades políticas: «No vamos a detenernos hasta que los responsables vayan a la cárcel», advierten.

A su vez, este colectivo denuncia el silencio de los gobiernos africanos y hace un llamamiento para que reaccionen de manera formal y contundente solicitando información a los responsables de estos actos. Esta red de asociaciones propone, además, que se celebre un encuentro internacional entre la Unión Africana y la Unión Europea para trabajar en la elaboración de estrategias conjuntas sobre una realidad «que no va a dejar de existir por usar la violencia o elevar las vallas».

Por su parte, la profesora Sonia Nuñez, investigadora especializada en el estudio del sujeto político, hace especial hincapié en el discurso reproducido por la mayoría de los medios de comunicación y centrado, sobre todo, en la actuación de los sujetos blancos occidentales, es decir, «en dónde estaba la legalidad o no de la actuación de la Guardia Civil», olvidando por completo las historias de vida de las víctimas. «No me cabe la menor duda de que [si hubiesen sido sujetos blancos occidentales] hubiésemos sabido con pelos y señales los detalles de sus vidas. Jose María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de la Policía, está de acuerdo en que tanto la situación como la reacción de Europa hubiese sido muy diferente: «depende quién intente cruzar la frontera se actúa de una manera u otra».

El uso de términos como “avalancha” o el denominado “efecto llamada”, tan usados por lo medios para referirse a la inmigración, son comunes en el discurso de grupos nacionalistas como España en Marcha quienes definen este fenómeno como «una invasión masiva de nuestra patria». Entrevistamos a Pedro Pablo Peña, de Alianza Nacional, el convocante de la concentración en Lavapiés bajo el lema «Protejamos nuestras fronteras», que fue prohibida por la Delegación de Gobierno para preservar la seguridad de los manifestantes.

Para terminar, volvemos nuestra mirada a la acción Manta Blanca, del pasado 22 de febrero, convocada por la Asociación Sin Papeles y la Plataforma No Somos Delito contra la reforma del Código Penal. Un cambio legal con el que se pretende criminalizar todavía más al inmigrante sin papeles: puede ser delito la ayuda a una persona en situación irregular y se condena la venta ambulante de propiedad intelectual, sin importar el valor del producto.

Nos gustaría dedicar este reportaje a las 15 víctimas de Tarajal: Lamine Bop, Bounama Demba, Séni Cissé, Ibrahima Cissé, Ansoumane Cissé, Ibrahim Keita, Armand, Ousman Kenzo, Oumar Ben Sanda, Yves Martin Bilong, Daouda Dakole, Joseph Blaise , Adebayor, Oncle y Larios Fotio.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #criminalización
  • #Guardia Civil
  • #inmigración
  • #Inmigrantes
  • #irregular
  • #Lavapiés
  • #subsaharianos
  • #Tarajal

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

España: frontera entre África y Europa"]

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar