lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Bruselas advierte del aumento de trabajadores en riesgo de pobreza

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

Bruselas advierte del aumento de trabajadores en riesgo de pobreza

La continua bajada de los salarios y el incremento de contratos temporales son las principales causas que señala la Comisión Europea

La Marea
21 enero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

La Comisión Europea ha alertado este martes del aumento del número de trabajadores en riesgo de pobreza registrado en el pasado 2013. El incremento de los contratos temporales y las bajadas salariales son dos de los principales factores por los que encontrar trabajo en determinados países europeos, entre ellos España, no garantiza esquivar la pobreza.

Es una de las conclusiones principales del tercer informe anual sobre la situación social y laboral en la Unión Europea correspondiente al pasado año. Actualmente, señala el informe, uno de cada cuatro ciudadanos europeos se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social; es decir, sus ingresos son menores al 60% de la media nacional, padecen una “grave privación material” que les impide pagar el alquiler o adquirir recursos básicos, han utilizado menos del 20% de su «potencial de trabajo» en el último año o viven en hogares con un bajo nivel de ingresos.

Entre los grupos de población con un incremento mayor del número de personas en riesgo de pobreza se encuentra el de los desempleados, ha informado el Ejecutivo comunitario. Pero el riesgo también ha crecido entre aquellos que tienen un empleo, lo que refleja las tendencias de reducción de la jornada laboral, bajada de salarios, y aumento de los contratos temporales.

Tan solo la mitad de los europeos que se encontraban en riesgo de pobreza y accedieron a un empleo en 2013 lograron salir de esta situación, un porcentaje que se reduce al 35% en el caso de España. La CE precisa que dejar atrás el riesgo de pobreza al encontrar un empleo depende del tipo de trabajo, pero también de la composición de los hogares y de la situación laboral del cónyuge o cohabitante.

La calidad de los puestos de trabajo

La población en riesgo de pobreza o exclusión social en España ha crecido del 23,3% en 2007 al 28,2% en 2012 debido al impacto de la crisis y el aumento del desempleo, indica el informe. «Desafortunadamente, no podemos decir que tener un trabajo equivale necesariamente a un estándar de vida decente», ha declarado el comisario de Empleo comunitario, László Andor, quien ha subrayado la necesidad de “prestar atención no sólo a la creación de empleo, sino también a la calidad de los puestos de trabajo”.

“Una reducción gradual de los niveles de desempleo podría no ser suficiente para revertir esta situación si continúa la polarización salarial, debido principalmente al aumento del trabajo temporal”, ha destacado el comisario. «Sólo así se puede lograr una recuperación sostenible que permita reducir el desempleo pero también la pobreza”.

El estudio concluye que, en igualdad de condiciones, las personas que cobran el paro tienen más posibilidades de encontrar un puesto de trabajo que las que no reciben prestación. Esta relación se da con más fuerza en los sistemas de desempleo que incluyen una reducción progresiva de la prestación a lo largo del tiempo, junto con medidas activas de reinserción laboral.

La Marea está editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Comisión Europea
  • #crisis
  • #empleo
  • #pobreza
  • #precariedad
  • #salarios

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Verbarte dice:
    21/01/2014 a las 18:27

    La iglesia española, enfrascada en dilucidar el sexo de los ángeles, aún no se ha pronunciado acerca de la pobreza en este país. http://wp.me/p2v1L3-rL

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Dos perros callejeros
  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • Juan Evaristo Valls: "La gente ya no se cree esa fantasía de realización plena y feliz a través del trabajo"
  • Los abogados del hombre que murió tras ser inmovilizado por un policía: “Han criminalizado a Abderrahim incluso después de muerto”
  • Un incendio de 'sexta generación' con una velocidad nunca vista en Cataluña

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar