lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno incumple el Plan de Igualdad para funcionarios

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

El Gobierno incumple el Plan de Igualdad para funcionarios

La Administración General del Estado sólo cumple uno de los 37 puntos previstos en el plan // La representación de mujeres entre los altos cargos no llega al 23% de media, cuando debería llegar al 40%

Brais Benítez
09 enero 2014 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

El Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres aprobado por el Consejo de Ministros en enero de 2011 está aun muy lejos de cumplirse. La Administración General del Estado (AGE) solo cumple íntegramente una de las 37 acciones incluidas en el plan, los cursos de formación y sensibilización en igualdad de trato entre hombres y mujeres, según un informe de seguimiento realizado por los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas y el de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que ha difundido la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), el sindicato más representativo entre el colectivo de funcionarios.

El Plan contempla una serie de medidas, la mayoría de las cuales se han cumplido sólo parcialmente o están sin ejecutar: diagnóstico de situaciones de desigualdad, acceso al empleo público, desarrollo de la carrera profesional, ordenación del tiempo de trabajo, retribuciones o situaciones de especial protección.

Uno de los incumplimientos más destacados es el de la representación de mujeres entre los altos cargos. El Plan establece que no puede haber menos de un 40% de mujeres en puestos de responsabilidad en la Administración, pero en la actualidad éstas no llegan al 23% de media. Por ejemplo, el porcentaje de ministras se sitúa en el 28,5%, en las secretarías de Estado las mujeres representan el 24,1% y un 28,33% en las subsecretarías, mientras que hay un 27, 3% de directoras generales y un 13,6% de embajadoras.

El informe achaca esta situación a que se trata de puestos ocupados por personas de “mayor edad” nombrados por criterios de competencia profesional y experiencia, “es decir, suele diferirse a personas de mayor edad, donde generalmente sí han existido diferencias reseñables entre mujeres y hombres”

La presencia de mujeres en órganos directivos ha aumentado progresivamente en los últimos años, aunque sin llegar a los objetivos que se fijaba el plan. En la composición de los Consejos de Administración de las empresas públicas, mientras que en 2004 las mujeres representaban el 17,6% del total, este porcentaje se situó en el 24,87% en 2009, en el 29,81% en 2011, y el 31,07% en 2013. Únicamente el 33% de las entidades cumplen con el principio de presencia equilibrada al contar con un porcentaje de consejeras igual o superior al 40%.

Sin medidas para prevenir la violencia machista

El CSI-F destaca especialmente la falta de medidas para prevenir la violencia machista. Algo menos de la mitad de los centros de trabajo ni siquiera tienen protocolos de acoso sexual y por razón de sexo, y solo tres cuentan con un protocolo de movilidad para las víctimas. Tampoco existe información sobre la posibilidad de cambiar de puesto entre administraciones como medida de protección ante el agresor, así como tampoco estudios sobre la carrera profesional, promoción, retribuciones y acceso al puesto de las víctimas de violencia machista.

El informe señala también una brecha de género en los permisos no retributivos: los hombres tienden a corresponsabilizarse en la conciliación de la vida laboral y familiar, en casos de enfermedad grave de un familiar, adopción, cuidado de menores de 12 años o de mayores, únicamente cuando se les compensa en la nómina. Mientras un 88,15% de las personas que se han tomado permisos no retributivos son mujeres, los hombres representan tan solo el 11,85%.

Impacto negativo de los recortes en la conciliación

El CSI-F critica que el informe llegue un año tarde, y ha pedido que se evalúe el impacto de género que han producido los recortes sobre los empleados públicos. “Ya están generando un impacto negativo en las políticas de conciliación y en la brecha de la igualdad, aunque aún no se puede cuantificar”, denuncia el sindicato.

Además, alerta de la “desidia” en el cumplimiento del plan, y denuncia que la mitad de los centros de trabajo “ni siquiera rellenan los formularios e informes que se requieren para evaluar la efectividad de las políticas de igualdad”, mientras que “sólo 16 de los 30 centros directivos que han aportado la información habrían realizado un diagnóstico”.

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Administración
  • #funcionarios
  • #género
  • #gobierno
  • #igualdad
  • #violencia machista

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    10/01/2014 a las 09:36

    Es que este es un desgobierno incumplidor. La horda pepera es la antitésis y el *fin de la cita* de la armonía política que es para lo que el Pueblo delega su representación parlamentaria en un grupo reducido de personas con el mandato de que ordenen las relaciones entre los ciudadanos y procuren su bienestar social y la defensa de la nación.
    Eso es lo que se llama POLITICA.
    Pepé lo entiende de otra manera. Cree que una élite elegida por los dioses representados por ídolos en madera policromada, son los propietarios del Estado y que el Pueblo es además de una masa rentable amorfa, vasallo a ultranza del poder.
    Si se creen los dueños, creen por eso que la hacienda del Pueblo les pertenece y entonces se llevan sin cargo de conciencia porque no la tienen, todo lo que pertenece a los demás.
    Empezaron a emprunter les biens d´autrui con Fraga al frente. A su sobrino se le ha destapado un cuentón en Suiza al mismo tiempo que a otros muchos de la cúpula. Mantener dinero en Suiza es signo de delito fiscal porque además del nene fraguero el Juez Ruz ha recibido cuatro mil folios suizos de cuentas peperas. Pero aquí no dimite nadie.
    Por mucho menos Nixon tuvo que marcharse y por solo unas chupadas de la becaria Lewinsky al mango de Clinton, este Presidente hubo de dimitir.
    Pero aquí siguen chupando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Basel Adra: “Estoy muy decepcionado con lo que ha ocurrido con 'No other land'"
  • Que no pase como si nada
  • Charlie Kirk, el coronel Kurtz y el corazón de las tinieblas de Donald Trump
  • Vuelta 2025, la primera mancha en el blanqueamiento de un genocidio
  • India: cómo ser autosuficiente dependiendo de China, Rusia y EEUU

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar