Las mujeres en la universidad: mejores resultados, menor presencia docente | lamarea.comLas mujeres en la universidad: mejores resultados, menor presencia docente | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Las mujeres en la universidad: mejores resultados, menor presencia docente

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

OTRAS NOTICIAS | Sociedad

Las mujeres en la universidad: mejores resultados, menor presencia docente

Las estudiantes superan en casi todos los niveles a los varones, pero seis de cada diez docentes y ocho de cada diez catedráticos son hombres

Universitarios de Madrid
Eduardo Muriel
28 noviembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha presentado este jueves el informe bianual La Universidad española en cifras 2012. Y, de nuevo, los resultados en cuanto a desigualdad de géneros en la educación vuelve a ser notable: el 62’67% del Personal Docente e Investigador (PDI) son hombres. Una diferencia que se vuelve aún más notable en el caso de los catedráticos, un colectivo donde ocho de cada diez son hombres.

Estos son algunos de los datos que ha desgranado esta mañana Francisco Michavilla, director de la cátedra Unesco de Gestión y Política Universitarias, quien se ha encargado de coordinar el informe de la CRUE. Esta desigualdad de géneros en los puestos docentes se traspasa a órganos de decisión e influencias como la misma Conferencia de Rectores, que sólo cuenta con dos mujeres en su comité permanente, de un total de ocho miembros.

Sin embargo, esta desigualdad no parece tener, desde luego, ninguna base académica: los resultados de las estudiantes hoy en día son muy superiores a los de los hombres. Como recoge el citado informe, la población general estudiantil de las universidades públicas españolas es, en su mayoría, femenina: un 54% del estudiantado son mujeres, frente al 46% de hombres. Una proporción similar se mantiene en la UNED, con un 53% de mujeres frente al 47% de hombres.

Según la rama de enseñanza, las desigualdades son más acusadas excepto en el caso de Ingeniería y Arquitectura, donde las mujeres representan un 28% del total. Nada que ver con Ciencias de la Salud (un 73% son mujeres), Artes y Humanidades (un 61%), Ciencias Sociales y Jurídicas (61%) y Ciencias (55%). En los niveles superiores también es mayor la presencia femenina, tanto en másters (un 55% son mujeres) como en doctorados (un 51%). Además, obtienen mejores resultados académicos.

La Marea es editada por una cooperativa de periodistas y lectores
Suscríbete aquí para ayudarnos a hacer sostenible este proyecto

Telegram Linkedin
  • #CRUE
  • #estudiantes
  • #feminismo
  • #igualdad
  • #Universidad

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. damk3r dice:
    29/11/2013 a las 14:22

    Sinceramente, de La Marea me espero algo mejor.

    Las cifras de Personal Docente e Investigador (PDI), así cómo de Catedráticos, no tienen ninguna relación con la distribución en las aulas actuales. Su mera comparación és absurda.

    En todo caso se debería comparar con la distribución unos años antes, siendo estos el tiempo miedo desde la finalización de la carrera hasta la obtención de plaza como PDI.

    Responder
    • Manel dice:
      29/11/2013 a las 18:51

      Pues lo que deberías decir es «de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas me espero algo mejor.», que es el que ha presentado el infome bianual «La Universidad española en cifras 2012», no?
      ¿Acaso este informe lo ha hecho La Marea?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Cómo se vive 50 años esperando volver a casa?
  • Por qué el Sáhara importa
  • [INVESTIGACIÓN] Gestación subrogada en Colombia: un mercado en auge que sortea la ley
  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • El enviado de Trump vaticina «un acuerdo de paz histórico» entre Marruecos y Argelia

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar