lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Primera sentencia a favor de que el Estado devuelva la paga de Navidad a un funcionario de Justicia

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía | OTRAS NOTICIAS

Primera sentencia a favor de que el Estado devuelva la paga de Navidad a un funcionario de Justicia

Un juzgado de Sevilla da la razón a un trabajador que reclamó la totalidad de la paga. Unos 45.000 funcionarios podrían beneficiarse de la sentencia.

Toni Martínez
11 noviembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Un total de 45.000 funcionarios de Justicia podrán recuperar su paga extra del año 2012. Al menos así se recoge en una sentencia dictada por el juzgado número 10 contencioso-administrativo de Sevilla en la que declara “contraria a derecho” la supresión de la paga de Navidad de ese año.

Ésta es la primera sentencia que da la razón a un funcionario de Justicia y que obliga al Estado a devolverle íntegramente la paga extra. Hay que recordar que los trabajadores públicos de Justicia tienen un estatus especial que no se puede modificar fácilmente, ya que depende de un poder de Estado y está regulado por una Ley Orgánica.

Cuando en julio de 2012 el gobierno de Mariano Rajoy decretó la retirada de la paga extra para los funcionarios no tuvo en cuenta ese estatus especial. El legislativo no modificó la Ley Orgánica del Poder Judicial hasta diciembre de ese mismo año por lo que el juez entiende que los funcionarios ya habían contribuido por su paga extra y generado ese derecho. Así, en su sentencia obliga a la administración a “resarcir al demandante abonándole las anteriores minoraciones, más sus intereses legales”.

Para el juez se trata “de una anómala e ilegal aplicación de las normas por parte de la administración, sin que sea necesario plantearnos que tales normas se ajustan a la Constitución o si infringen el principio de jerarquía normativa”. A su juicio, el problema es que “el legislador orgánico llego tarde”.

63 millones de euros

La sentencia abre la puerta a que los 45.000 empleados de Justicia recurran, ya que, aunque se trata de un caso particular, según apuntan desde el sindicato de funcionarios CSI-F, “es una sentencia firme que puede crear jurisprudencia”.

El sindicato calcula que el Gobierno debería devolver unos 63 millones de euros a los funcionarios. Por este motivo, mañana martes pedirá una reunión urgente con el Ministerio de Hacienda para pedir esa devolución.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #funcionarios
  • #justicia
  • #paga extra

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Un grupo de Telegram que llama a las 'cacerías' racistas publica un vídeo hecho con IA con Abascal gaseando musulmanes
  • 'Se llamaba como yo': víctimas del consenso
  • El mundo de la cultura vuelve a salir a la calle: "Hay que parar el genocidio en Gaza como sea"
  • Torre Pacheco: las autoridades investigan los posibles delitos de odio
  • ¿Lunar o cáncer? El algoritmo que se equivoca en uno de cada tres melanomas y obvia a los pacientes con la piel oscura

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar