lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Motivos para estar muy cabreados

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Tus artículos

Motivos para estar muy cabreados

Carta a la redacción
27 octubre 2013 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Como jubilado y pensionista, después de haber cotizado 52 años (41 en Clases Pasivas funcionario del grupo C y 11 en Régimen General que no me han servido para mejorar pensión, ya que con 35 años cotizados como funcionario ya tenía derecho al 100% de un modesto haber regulador), por lo menos, me sirve de consuelo que 6 años de funcionario y los otros 11 hayan servido para engrosar esa partida presupuestaria para pago de pensiones. Dicho todo lo anterior, cada día me quedo más perplejo y “anonadado” por el cúmulo de noticias que diariamente nos llegan desde diferentes medios de comunicación, por lo menos, la mayoría de ellos y los agentes sociales (sindicatos) son contrarios a esa nueva Ley de Pensiones que nos va a imponer “el rodillo gubernamental”. También existen “aduladores de esta medida”, ¿cómo no?, provenientes desde la derecha más cavernícola y sus medios de comunicación afines. Los funcionarios y pensionistas somos los que el gobierno tiene más a mano para ponernos como ejemplo “involuntario” de sacrificio para salir de esta hecatombe economicista en crisis perpetua, que han creado al unísono muchos políticos nefastos, interesados, corruptos saqueadores del tesoro público (el de todos) y la gran banca y financieras que ahogan cada vez más a los humildes trabajadores también, pequeños y medianos empresarios e hipotecados en general.

Actualmente vivimos en un mundo de “pasión continua” (pasión de padecer, no confundir), eso si, cuanta más crisis más millonarios y más pobres (en eso se coincide, en el MÁS).

Pregunto yo, ¿somos tan “imbéciles” los españoles para seguir manteniendo a esta banda de ineptos gobernantes?, espero y confío que la democracia en las urnas más pronto (ojala) que tarde, guíe nuestra mente y mano depositaria en la mejor dirección posible y los nuevos elegidos sepan reconducir este maremágnum de despropósitos en realidades mucho más sociales, solidarias y positivas que las actuales.

Por mencionar “algo” de lo que hace incompetente a muchos políticos, se me ocurre todo lo siguiente: Millones de parados, recortes a tropel en hospitales públicos, en un sinfín de presupuestos sanitarios médicos, medicamentos, dependencias, abusos de copagos, más recortes en educación y cultura, en servicios públicos, incluso en justicia, impunidad ante la corrupción política y empresarial (sobre todo la que tiene que ver con el saqueo a las arcas de las diferentes administraciones), demasiados cargos públicos con tres o cuatro sueldos (Comisiones creadas en Congreso y Senado que no tienen actividad, pero, si que las cobran y bien), inseguridad ciudadana, mafias, manipulaciones y mentiras en todos los casos y causas imputadas a políticos, Eres, Gürtel, ITV, desahucios, subvenciones a decenas de fundaciones que no sirven para nada, o solo para beneficio de cuatro (FAES, NOOS, AIZOON, FRANCISCO FRANCO (“qué País, por favor”) Y OTRAS MUCHAS DE TODO SIGNO POLÍTICO.), demasiadas causas flagrantes de corrupción son archivadas y a los jueces más dignos y atrevidos les ponen zancadilla y trabas continuas entorpeciendo su labor, aventuras y desventuras en torno a la Casa Real y allegados, incendios por doquier (¿Quién los para?), independentismo interesado y adoctrinado, miles de inmigrantes fallecidos en el mar especialmente (también buscan un trozo de pan que echarse a la boca y darle otro trozo a su familia, se juegan la vida por ello), aeropuertos fantasmas (como el de Castellón), otros muchos derechos como aborto, matrimonio homosexual, etc. en vía de extinción y algunos más retrocediendo a los años 60.

Me olvidaba de las preferentes, de los grandes contratos y salarios a expresidentes y otros políticos de gran relevancia, en grandes multinacionales, pensiones vitalicias y dietas abusivas, rebajas de salarios y pensiones (aunque Montoro y Báñez nos quieran hacer creer lo contrario la subida del IPC es imparable). Aun les quedará en la recamara “otros cartuchos”, como por ejemplo la idea que le ha trasladado al gobierno la patronal de autopistas, para que cobren peaje en las autovías. Ya puestos así, que se queden nuestro salario, pensión, etc. y nos ubiquen en viviendas y comedores sociales a todos los “poca ropa” (con perdón y sálvese el que pueda).

Para terminar, desde aquí mi apoyo a ese muchacho de Bilbao (Jorge) que está más que harto, y solo tiene o ha vivido 25 años “de momento”, porque se ha declarado en huelga de hambre desde hace varios días por todo este cúmulo de despropósitos y hasta que el gobierno dimita, (¿”pero por qué, qué han hecho estas inocentes criaturitas”?), de seguir así y de no remediarse, pronto estaremos muchos más (muchas familias ya lo están) en huelga de hambre involuntaria propiciada por esta política discriminatoria y clasista por un lado beneficiando a los poderosos y contraria con los más desfavorecidos. Resumiendo…POLÍTICA SOCIAL POR LOS SUELOS, PERO, LOS MILLONARIOS Y SINVERGUENZAS EN AUMENTO (el nivel de pobreza también). Mientras tanto, Mariano Rajoy manifiesta que el sacrificio por la crisis la pagamos todos de forma proporcionada y equitativa, y Botín diciendo que “el dinero entra a España por todos lados”, ¡amos anda!

Autor: Antonio Salido García

Si quieres escribir en esta sección, envía tus textos a cartas@lamarea.com

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Pancho dice:
    28/10/2013 a las 16:03

    Tienes toda la razón, pero aún debemos ser somos pocos los que la compartimos.
    Tenmos que llegar al másximo de gente para intentar cambiar las cosas.
    No lo dejemos¡¡¡

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Estos son los festivales vinculados a Israel en España (y sus alternativas) 
  • Torre Pacheco no se suma a la concentración ultra
  • Telegram cierra el chat que llamaba a las 'cacerías' pero permite la difusión de desinformación y bulos racistas
  • Contra la banalización del fascismo
  • Albanese pide a todos los países revisar y suspender sus lazos con Israel

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar