lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Cuatro exministros declaran hoy ante la Justicia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Política

Cuatro exministros declaran hoy ante la Justicia

Magdalena Álvarez lo hace como imputada en el caso de los ERES de Andalucía y Celia Villalobos, Jesús Posada y Miguel Arias Cañete en calidad de testigos en el caso Fabra

Toni Martínez
08 octubre 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin Url

VALENCIA // La lista es interminable: Rodrigo Rato, José Blanco, Narcís Serra, Jaume Matas, Javier Arenas, Ángel Acebes… pero también José Barrionuevo y Jaume Matas, ambos condenados. Han sido ministros en la democracia y en función de su cargo han tenido que responder ante la Justicia, bien como imputados o como testigos en algún caso de corrupción.

Una lista a la que en un futuro pueden añadirse Manuel Chaves, José Antonio Griñán y quien sabe si alguno más. El caso Gal, el caso Campeón, caso Fabra, Nóos, ERES… son el nombre de algunas de las tramas en las que aparecían señalados estos exministros y por las cuales han tenido que pasar por los juzgados, personalmente o mediante un escrito.

De esta última forma han declarado hoy en el juzgado de Castellón tanto Miguel Arias Cañete como Jesús Posada y Celia Villalobos. El motivo, aclarar si ellos hicieron algún tipo de gestión, presionados o inducidos, para favorecer a Carlos Fabra. El expresidente de Castellón, según consta en la denuncia de empresario Vicente Vilar, le habría pedido un dinero a cambio de esa gestión.

El secretario del juzgado ha dado lectura a las declaraciones de Celia Villalobos y de Jesús Posada, pero no a la de Arias Cañete, que se ha limitado a reafirmarse en lo que ya declaró en los juzgados con anterioridad.

La exministra de Sanidad ha reconocido que sí conocía a Fabra y que le presentó a Vilar, aunque ha asegurado que su intervención solo consistió en pedir información sobre cómo iba el proceso de licencia para los fitosanitarios que representaba el empresario castellonense. En la misma línea, el actual presidente del Congreso de los Diputados ha negado cualquier tipo de favoritismo en su etapa al frente de la cartera de Agricultura.

Magdalena Álvarez y los ERE

Estas tres declaraciones han coincidido en el tiempo con la de la exministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien ha acudido a los juzgados de Sevilla como imputada por malversación y prevaricación.

Álvarez ha asegurado a su llegada que tiene intención de declarar ante la juez Alaya, quien en su auto la señalaba como “la persona que dictó las normas en la que se recogía el concepto presupuestario de las transferencias de financiación”, en su condición de consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía en el año 2003.

Ministros condenados, ‘banqueros’ y exculpados

En la historia reciente de España hay dos nombres propios de exministros que, tras ser condenados a prisión, han logrado eludir la cárcel por uno u otro motivo.

El primero fue José Barrionuevo, ministro de Interior y de Transportes con Felipe González. Fue condenado en 1998 a diez años de prisión por los delitos de secuestro y malversación de caudales públicos. Tras recibir un indulto parcial y un tercer grado especial, pasó solo tres meses en prisión. También en este juicio declaró el exministro del Interior socialista, José Luís Corcuera, que salió absuelto.

El segundo fue Jaume Matas, exministro de Turismo en el primero gobierno de José María Aznar, que fue condenado a seis años de prisión por el caso Palma Arena. Sin pisar la cárcel, el Tribunal Supremo le rebajó la pena a nueve meses, por lo que quedó en libertad.

Mejor suerte corrieron otros como José Blanco, que no llegó a ser juzgado al entender los tribunales que no participó en una presunta trama de cobros ilegales de subvenciones públicas, en el marco de lo que se denominó como caso Campeón.

Rodrigo Rato, Ángel Acebes o Narcís Serra tienen todavía deudas pendientes con la Justicia por su participación en consejos de administración de entidades como Bankia o Caixa Catalunya. Francisco Álvarez Cascos también tuvo que acudir al juzgado a declarar y dar sus explicaciones en el caso Prestige o Javier Arenas en el caso Bárcenas, pero, por ahora, no como imputados.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #corrupción
  • #corrupción política
  • #ERE

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. "lo llamam democracia y no lo es" dice:
    08/10/2013 a las 13:36

    Y dicen que la Constitución dice que todos somos iguales ante la ley, Creo que el Borbón también lo dijo. No sé si reir o llorar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes
  • El PKK anuncia su disolución

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar