La OCU promueve la primera compra colectiva de energía | lamarea.com La OCU promueve la primera compra colectiva de energía | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La OCU promueve la primera compra colectiva de energía

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

La OCU promueve la primera compra colectiva de energía

Hasta el día 14 de octubre los interesados pueden anotarse en la web, dos días después se realizará la subasta

Toni Martínez
12 septiembre 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha organizado la primera compra colectiva de energía en España a imitación de algo que ya se hace en otros países europeos. La campaña, bautizada como ‘Quiero pagar menos luz’, consiste en convocar dos subastas –de luz por un lado, y de gas más electricidad por otro- entre las compañías comercializadoras que quieran participar en el proyecto.

Se trata de una iniciativa que busca “una mejor tarifa de luz y gas para la mayor cantidad posible de usuarios”, según explican desde la organización. Para ello han creado una plataforma digital en la que cualquier persona puede apuntarse de forma gratuita y dar poderes a la OCU para la subasta del 16 de octubre y que ésta acepte la oferta de la compañía que proponga un mayor ahorro.

Las comercializadoras, tanto de gas como de electricidad, tendrán que pujar en la subasta para ofrecer la oferta más barata y así “romper las reglas de juego impuestas que hacen que todas ofrezcan tarifas muy similares, con escasos ahorros para los consumidores y con muy poca transparencia”, explican los responsables de la iniciativa.

Una vez conocida la oferta, los consumidores tendrán hasta fin de año para decidir si aceptan la oferta o no, ya que la inscripción en la subasta no supone el cambio de plataforma eléctrica. La compañía, por su parte, se compromete a mantener las condiciones económicas durante un año.

La OCU asegura que los españoles, con un nivel de renta inferior, pagan más por la energía que los ingleses, los alemanes y los franceses. Además, aquí la factura de la luz ha subido un 60 por ciento desde el año 2007.

La organización de consumidores critica también que “desde la llamada liberalización del año 2003, nada ha cambiado, son las mismas compañías las que se reparten el mercado”. En este sentido, recuerdan que las empresas que sólo comercializan y no distribuyen únicamente tienen un 2% de la cuota de mercado y la gran mayoría de usuarios (el 70%) tiene como comercializadora a la misma compañía que le distribuye la electricidad.

Telegram Linkedin
  • #energía
  • #factura de la luz
  • #OCU

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Edius dice:
    26/09/2013 a las 19:56

    Valga este comentario para seguir el discurso de los dos anteriores y para animar a la Ocu en esta iniciativa a que en su «pliego de condiciones» tenga especial valor las propuestas de las empresas que suministran electricidad procedente de energías renovables. Sería un buen golpe de efecto que todos y todas las que nos vamos a apuntar pudieramos participar de empresas que están fuera de la mafia, ya que no tenemos órganos en la administración que funcionen y ningún control ciudadano sobre esto, sea esta iniciativa un pulso por la libertad y la autogestión.
    Ánimo y salud.

    Responder
  2. Psicoloco dice:
    13/09/2013 a las 00:33

    Está muy bien que se promueva la unión de los conusmidores y consumidoras para conseguir un mejor precio de un producto básico.
    Lástimqa que no se mire asimismo que dicha energía que se compre ade forma colectiva se oroduzca por medios sostenibles y socialmente lo más justos posibles.

    Responder
    • #Jufferve dice:
      14/09/2013 a las 10:02

      Completamente de acuerdo contigo, Psicoloco. He de añadir que justo ahora, cuando las empresas que suministran electricidad procedente de fuentes renovables (Somenergía, Gesternova, etc.) están aumentando cocnsiderablemente el númeero de clientes, a la OCU se le ocurre esta iniciativa y no antes.
      Propondría a la OCU restringir las compañías eléctricas a aquellas cuya electricidad procede de fuentes de energía alternativa; sería la única forma de no hacerle el «caldo gordo» a la patronal eléctrica (UNESA) que ha inspirado la nefasta propuesta de Ley de Reforma Energética, que «privatiza» el sol.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar