lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Un becario de un banco en Londres muere tras trabajar 72 horas seguidas

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

Un becario de un banco en Londres muere tras trabajar 72 horas seguidas

Las condiciones de los estudiantes en práctica en los bancos de inversión son tan duras que se han acabado cobrando la vida de un joven de 21 años.

La Marea
20 agosto 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

Un joven de 21 años que trabajaba en Londres como becario en el Bank of America ha fallecido después de pasar trabajando 72 horas seguidas. Se trata de un estudiante de intercambio alemán llamado Moritz Erhardt, que se encontraba de prácticas veraniegas en el banco de inversiones, a sólo una semana de terminar su contrato, según informa el diario británico The Independent. Erhardt, que sufrió epilepsia y colapso, fue encontrado muerto en la ducha por su compañero de piso.

Muchos de los comentarios dejados en la comunidad financiera online Wall Street Oasis hacen hincapié en las duras condiciones en la que los becarios son forzados a trabajar durante su periodo de prácticas, que se afanan en cumplir las horas exigidas por la empresa con la esperanza de que se les acabe ofreciendo un puesto de trabajo.

“Los becarios pueden normalmente cumplir un horario de 100 ó incluso 110 horas a la semana, pero la gente está totalmente avisada de que trabajar en un banco significa trabajar duro”, ha llegado a declarar un ex directivo de un banco de inversiones a The Independent.

Según un testimonio de un joven de 20 años recogido por el diario Evening Standard en 2011, los becarios están dispuestos a trabajar “todo lo que te pidan”. “La peor pesadilla de todo becario es lo que se llama la rotonda mágica, que es cuando coges un taxi para llegar a tu casa a las 7 de la mañana y éste se espera un rato a que te duches y cambies de ropa para llevarte de vuelta a la oficina”, añadía, según recoge el diario británico.

Un portavoz del Bank of America, al confirmar la muerte de Erhardt, ha asegurado que el joven era “popular entre sus compañeros y era un becario muy diligente en nuestra compañía con un futuro prometedor. Nuestros primeros pensamientos están con su familia y les enviamos nuestras condolencias en este momento difícil”, ha agregado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Explotación
  • #explotación laboral
  • #neoliberalismo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. dmxone dice:
    23/11/2014 a las 01:09

    Me parece increíble esta noticia, en la era de la automatización que una persona muera de esta manera.

    Responder
  2. Kike dice:
    08/10/2014 a las 02:19

    Es que basta ya de explotar a los trabajadores, los de arriba siempre viviendo igual de bien a consta de la mano de obra y sin nosotros no son NADA!!

    Responder
  3. marco dice:
    23/09/2014 a las 12:56

    Y las autoridades qué han hecho al respecto?

    Responder
  4. Juan dice:
    30/08/2014 a las 01:42

    Lamentable, luego dicen que hay menos paro… pero menudas condiciones hay comparadas con hace 6 años!!

    Responder
  5. andres dice:
    06/11/2013 a las 02:52

    Muchas veces parece que se confunde un becario con alguien a quien explotar, y es absurdo, encima que cobran sueldos de risa, o directamente nada, y se supone que tienen que aprender… lo unico que consiguen es que se les quite las ganas de trabajar o daños psicologicos con el estress..

    Saludos!!

    Responder
  6. Verbarte dice:
    21/08/2013 a las 23:52

    Éste es el panorama que le espera a la fuerza de trabajo española según las ideas expuestas por Rosell que pronto llevará a la práctica el gobierno. http://wp.me/p2v1L3-n4

    Responder
  7. Antonio dice:
    21/08/2013 a las 13:58

    Tanto fue el becario al tajo, que se acabó rompiendo.

    Responder
  8. womanwithframe dice:
    21/08/2013 a las 13:54

    Una muestra mas del neoliberalismo. Esto es la mejor definición de lo que nos espera, si no les vamos al cuello. Nos va la vida, y es, simplemente o ellos o nosotros. Elijamos y bien.

    Responder
  9. Flanagan dice:
    21/08/2013 a las 05:16

    Para el engendro capitalista neocon, representado en España por la choriza banda Pepé; la Humanidad, los habitantes del Estado:el Pueblo, no es en suma otra cosa que materia prima consumible, desechable y en pocos casos reciclable.
    Ya lo decía Franco aquí en sus discurso, igual que Hitler y Mussolini: *La muerte es un acto de servicio a la Patria*.
    La muerte de los explotados, no la de los explotadores identificados por ellos mismos como *Patria*.
    El nuevo jefe de la banda de los empresarios españoles; el otro está ya en la cárecel, demanda del gobierno nuevas leyes para elminar lo que él considera como *privilegios* otorgados generosamente a la chusma y que hay que quitárselos ya para que el santo OPUS empresario que va a misa todos los dias y mantiene un yate, consiga prospeperar ganando dinero sin límites de explotación.
    Para ellos siempre ha habido pobres y ricos y por eso, para que haya ricos tiene que haber una gran masa de pobres expoliados sobre la que medrar cómodamente.
    En navidad ponga un pobre en su mesa y los jueves, las damas pías irán a echar pesetitas desde el coche a los parías de los asentamientos en barrios periféricos de barracas, contemplando con el alma llena de gozo de amor al prójimo cómo esa famélica horda humana se mata a navajazo limpio por agarrar del suelo unas pesetillas.
    *Si no pueden comprar pan, que coman pasteles*.- Dijo Maria Antonieta un mes antes de dejar su cabeza en la cesta de la guillotina.
    Pueblo: La guillotina es una herramienta muy útil para el progreso humano.

    Responder
  10. jubilado dice:
    21/08/2013 a las 00:31

    Mis condolencias para con su familia y amigos.

    Si esto pasa en un banco que no pasará en la mina.

    Los comentarios anteriores, muy acertados.

    Responder
  11. Pensador dice:
    20/08/2013 a las 23:33

    Así los quiere la CEOE

    Responder
  12. Julián dice:
    20/08/2013 a las 23:23

    No pasa nada. Hay muchísimos más para suplirlo. ¿O no es eso lo importante?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Las familias de la Flotilla de la Libertad piden la liberación del nuevo barco interceptado por Israel
  • Asturias, patria fresquita
  • Del gueto de Varsovia al de Gaza: el uso del hambre como arma de guerra
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar