lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Catalunya declara la emergencia por sequía para seis millones de habitantes

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Sociedad

Catalunya declara la emergencia por sequía para seis millones de habitantes

La nueva situación afecta a 202 municipios de Barcelona y Girona con una dotación máxima de 200 litros por habitante y día, así como restricciones en el riego y en las actividades agrícolas e industriales.

Embalse en Catalunya. GENERALITAT / AGÈNCIA CATALANA DEL AGUA
CLIMÁTICA/EFE
01 febrero 2024 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Catalunya entra este jueves oficialmente en fase de emergencia por sequía, una situación sin precedentes en el territorio relacionada con el cambio climático y la gestión de los recursos hídricos. Esta fase comportará nuevas restricciones en piscinas, en el riego, las actividades agrícolas, industriales y recreativas, y supone una limitación del consumo a un máximo de 200 litros por habitante y día. Las medidas afectarán a 202 municipios y seis millones de personas.

El Govern ha retrasado la declaración del estado de emergencia hasta que el sistema Ter-Llobregat, el conjunto de pantanos, acuíferos, desalinizadoras y plantas de potabilización más importante de Catalunya, ha bajado del umbral del 16%. El sistema Ter-Llobregat abastece a municipios del área metropolitana de Barcelona y la parte sur de la provincia de Girona.

La fase de emergencia es la más grave de todas las previstas en el plan de sequía y tiene tres estadios: en el primero, las dotaciones de agua se reducen a 200 litros por habitante y día para todos los usos (comercial, industrial, lúdico o personal), y en los estadios dos y tres descienden a 180 y 160 litros, respectivamente, al tiempo que se incrementan otras restricciones.

Estas son las claves de la nueva fase de emergencia por sequía:

Reducción en actividades económicas y agrícolas

En la fase de emergencia, se reduce en un 80% el riego agrícola, en un 50% el de ganadería y en un 25% el industrial, el mismo porcentaje que se aplica para usos recreativos.

Limpieza

Para la limpieza de espacios urbanos, queda prohibido el uso de agua potable, salvo si es para un accidente o incendio, pero sí que se permite el uso de agua regenerada o freática.

Tampoco se puede lavar el coche excepto en establecimientos dedicados a esta actividad, que tienen circuitos de recirculación de agua.

Prohibición de rellenar piscinas

Quedará prohibido el llenado total o parcial de piscinas, lo que incluye a las de hoteles y cámpings, aunque en las fases de emergencia I y II habrá excepciones.

Así, se permitirá el relleno parcial de las piscinas cubiertas inscritas en el censo de equipamientos deportivos de la Generalitat y de las piscinas descubiertas de uso durante todo el año para la práctica deportiva federada si disponen de un sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria.

Para ahorrar un volumen de agua equivalente al empleado en el llenado de la piscina, en la fase de emergencia II se cerrarán las duchas.

También se podrán llenar y rellenar las piscinas de uso terapéutico de hospitales, residencias y centros de educación especial, y centros de la Red de Servicios Sociales de Atención Pública, así como las piscinas para el baño de personas con un grado de discapacidad en la que conste que sufren alteraciones de la conducta.

En cuanto a las piscinas con agua de mar, se podrán llenar total o parcialmente siempre que se llenen y se vacíen sin conexión a las redes de abastecimiento ni saneamiento; esta es la fórmula que quieren emplear los cámpings catalanes de cara al verano.

Riego restringido

Queda prohibido el uso de agua para el riego de jardines y zonas verdes, tanto privadas como públicas, excepto si es para la supervivencia del arbolado o jardines botánicos públicos (en fases I y II) siempre que se haga con aguas regeneradas o freáticas, como ya hace el Ayuntamiento de Barcelona.

En caso de llegar a la fase de emergencia III, el riego con agua no potable sólo se permitirá para la supervivencia de árboles de carácter singular o monumental.

Moratoria para nuevas actividades

El Govern ha aplicado una moratoria para nuevas actividades económicas que requieran un uso intensivo del agua como granjas nuevas o ampliación de las existentes, industrias o actividades turísticas y nuevos planes urbanísticos.

Modificación de caudales mínimos

A pesar de las peticiones de organizaciones ecologistas, el Ejecutivo catalán también ha aprobado modificaciones en los caudales mínimos en los ríos Muga, Ter y Llobregat, con el objetivo de preservar más agua en los embalses, una medida que los grupos ecologistas han llevado a la Fiscalía al considerar que supone un daño a la biodiversidad.

Para paliar la situación, el Govern mantiene sobre la mesa la posibilidad de contratar barcos cargados de agua que la lleven hasta el Puerto de Barcelona. Baraja diversas opciones, entre ellas Tarragona (donde la escasez hídrica no es tan extrema pues se alimenta del Ebro) o de otros puntos de España donde hay desalinizadoras, pero en todo caso el plan está previsto para fases más avanzadas de la emergencia, en primavera.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cambio climático
  • #Cataluña
  • #sequía

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

El dilema de los embalses ante la sequía

Mª Ángeles Fernández y J. Marcos
12 agosto 2022

"No se me ocurriría cocinar con el agua que sale del grifo. ¡Apesta!"

Elisenda Pallarés
31 julio 2022
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Terrorismo racista en Noruega: un ultraderechista de 18 años mata a una mujer de 34 de origen etíope
  • Un grupo de ultraderechistas agrede al periodista Román Cuesta en la puerta de su casa
  • Así se quema una casa en Galicia
  • València, la gran expulsión | Capítulo 2: La resistencia
  • Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar