Periodismo libre: nuevos medios para los nuevos tiempos | lamarea.com Periodismo libre: nuevos medios para los nuevos tiempos | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Periodismo libre: nuevos medios para los nuevos tiempos

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Cultura

Periodismo libre: nuevos medios para los nuevos tiempos

El festival Rototom acoge una mesa redonda sobre los nuevos medios de comunicación, como MásPúblico, que tratan de buscar la verdad por encima de presiones e intereses económicos

Toni Martínez
22 agosto 2012 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BENICÀSSIM // En forma de radios libres, como un periódico independiente o como un medio de comunicación cooperativo. En cualquiera de estos formatos puede aparecer la nueva forma de información para el siglo XXI, un nuevo periodismo libre que busque la verdad por encima de intereses económicos.

Así presentaron la realidad sobre los medios de comunicación los participantes en la charla «Comunicación Libre: medios independientes frente a la crisis del periodismo» que, moderada por Ignacio Ramonet, tuvo lugar en el festival Rototom de Benicassim.

El director de la edición española de Le Monde Diplomatique, criticó que, actualmente, “el cuarto poder no está funcionando porque pertenece a un grupo de corporaciones, y en una democracia todo poder debe tener un contrapoder” algo que los grandes medios no hacen. Por ese motivo, apeló al nacimiento de un quinto poder que debería ser la sociedad, “criticando a los mass media e informando sobre la información” apuntó el periodista.

Para Ramonet, “Wikileaks ha demostrado que, contrariamente a lo que se pensaba, vivimos en un mundo en el que las informaciones centrales no las conocemos y los grandes grupos de comunicación ocultan el funcionamiento real de la sociedad en la que estamos”. Y lanzó una pregunta al aire… “¿los medios dominantes quieren que estemos informados?”.

En la mesa redonda participó la periodista de MásPúblico, Susana Hidalgo, quien, además de explicar el proyecto cooperativo del medio, señaló que “hay que salir de la militancia para conseguir ser un medio independiente de masas”. Por ese motivo, defendió la necesidad social de crear y difundir un medio de masas que haga que el lector se acerque a otro tipo de situaciones, sin que ello deba suponer el pago de ningún peaje.

Para ello, Susana Hidalgo defendió el criterio profesional del periodista para decidir la información, “por encima de criterios económicos” y la necesidad de sacar de la agenda las ruedas de prensa y buscar nuevos enfoques a los temas.

Otro de los participantes, Gonzalo Gárate, del periódico Diagonal, señaló que “los medios de comunicación de iniciativas ciudadanas viven una suerte de primavera”, y apuntó que estas iniciativas son imprescindibles ya que “el periodismo es algo demasiado importante como para dejarlo en manos de un determinado perfil profesional de periodista”. Finalmente, Gonzalo Romero, de radio Malva defendió el modelo de radios libres y elogió el papel de Internet que ya está permitiendo la interconexión entre ellas.

Telegram Linkedin
  • #festival Rototom
  • #Ignacio Ramonet
  • #información
  • #medios de comunicación
  • #periodismo libre
  • #Wikileaks

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Jaime dice:
    23/08/2012 a las 14:43

    Estoy deseando que salga el periódico impreso de maspúblico, suerte.

    Responder
  2. Doclusifer dice:
    23/08/2012 a las 12:54

    Mas diarios libres es loq eu hace falta, muichas gracias a vosotros

    http://www.zasbaidefeis.com/?p=68456

    Responder
  3. Periodismo libre: nuevos medios para los nuevos tiempos | Anonymous Costa Rica dice:
    23/08/2012 a las 08:14

    […] » noticia original […]

    Responder
  4. 4lex dice:
    23/08/2012 a las 08:06

    Ahí me han faltado TeleK y Madrid15M, ¿no? En cualquier caso, muy buena noticia que se de visibilidad a estos medios.

    Responder
  5. psicoloco dice:
    23/08/2012 a las 00:42

    Cuando los medios de comunicación tradicionales nos fallan en su tarea de difundir información verz e independiente, otros medios como Más Público, Diagonal, Triangle, Le Monde Diplomatique, las radios libres… se hacen cada vez más imprescindibles.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar