lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La crisis dispara los casos de depresión en España

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Sociedad

La crisis dispara los casos de depresión en España

Han crecido un 19,6% desde el inicio de la recesión. El Congreso Catalán de la Salud Mental alerta de las consecuencias del “trabajo precario, el paro, los desahucios, el endeudamiento y la pobreza”, y critica los recortes en su ámbito

El Triangle
07 junio 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

BARCELONA// Una de las consecuencias de la crisis económica en el Estado español es que están creciendo los casos de depresión. Así lo ha constatado el 5 º Congreso Catalán de Salud Mental, que se celebra estos días en Barcelona, que ha expuesto que los casos de depresión detectados en la red de atención primaria de salud han aumentado en España un 19% desde antes de la crisis, mientras que las situaciones de ansiedad lo han hecho en un 8,4% y los problemas relacionados con el alcohol, un 4,6%.

En un comunicado, asegura que el “trabajo precario, los cambios del sistema de trabajo propios del neoliberalismo, el paro, los desahucios, el endeudamiento, la inestabilidad en el hogar y la pobreza inciden directamente en la salud mental de las personas”. El encuentro lo organiza la Fundación Congreso Catalán de la Salud Mental con el apoyo del Colegio de Enfermeras de Barcelona, el Colegio de Psicólogos de Cataluña, el de Trabajo Social, el de Médicos y el de Educadores Sociales.

En Cataluña, el número de personas con riesgo de problemas en salud mental en 2011 era del 14,1% y ha crecido un 21,7% en los últimos cinco años, especialmente en los hombres, según datos del Informe de Salud Cataluña 2011 que se incluyen en el documento ‘¿Qué crisis estamos sufriendo, cómo afecta la salud y cómo saldremos’, elaborado por el certamen. El texto también alerta de que el Estado español es líder mundial en el consumo de psicofármacos.

En cuanto a los síntomas, el congreso ha servido para recalcar que las personas afectadas por la crisis que acuden a los Centros de Atención Primaria “manifiestan tener sensaciones de pérdida de control sobre la propia vida, sentimiento de inutilidad e ideas de muerte: no tanto de querer suicidarse, sino de que alguna enfermedad ponga fin a su vida”. Desesperanza, culpa e irritabilidad son características comunes presentadas por estas personas.

Grupos de ayuda mutua

Los profesionales de la salud mental alertan que con los actuales recortes en el presupuesto sanitario y social “se han ido descabezando los programas más necesarios, los más comunitarios y preventivos, como el programa Salud y escuela, y se medicaliza este tema”. Proponen potenciar la creación de grupos específicos de ayuda mutua en los centros de salud, por ejemplo para personas en situación de paro de larga duración o de desahucio, así como programas de seguimientos individualizados, que ayudan a vincular a la persona con un problema de salud mental con la red de salud mental y a garantizar la adherencia al tratamiento.

Otra de las propuestas que se ponen sobre la mesa en el marco de este congreso, es que los profesionales trabajen conjuntamente con las plataformas ciudadanas que se han creado para ayudar en casos de desahucios o recortes en el sistema de salud, como la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, la plataforma En pie por la Salud Pública o los Iaioflautas.

[Artículo publicado en El Triangle]

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #crisis
  • #depresión
  • #desahucios
  • #paro
  • #recortes
  • #Salud mental
  • #sanidad

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar