Una multinacional deberá devolver la tierra a 400 familias campesinas de Uganda | lamarea.com Una multinacional deberá devolver la tierra a 400 familias campesinas de Uganda | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Una multinacional deberá devolver la tierra a 400 familias campesinas de Uganda

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Economía

Una multinacional deberá devolver la tierra a 400 familias campesinas de Uganda

Tras diez años de litigio el juez le ha dado la razón y ha condenado a la empresa cafetera Neumannn Kaffee Grupe a indemnizar a los afectados.

La Marea
16 abril 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

¡Sí se puede! ¡Sí se puede! Algo así deben estar gritando en Uganda tras conocer que un juez de ese país ha dado la razón a 400 familias campesinas a quienes echaron violentamente y arrebataron sus tierras para cedérselas a una multinacional alemana de café.

La empresa Neumann Kaffee Grupe ha sido condenada, tras diez años de litigio, a devolver el terreno, unas 2.500 hectáreas, y a indemnizar con 12 millones de euros a los afectados, según la ONG VSF Justicia Alimentaria Global.

El pleito comenzó en 2001, cuando el gobierno ugandés cedió más de 2.500 hectáreas del distrito de Mubende al grupo cafetero alemán Neumann Kaffee Gruppe para la explotación de café verde. Sin embargo, no tuvo en cuenta que en esas tierras estaban viviendo y produciendo pequeños campesinos y campesinas. Así, el 18 de agosto de 2001, el gobierno central ugandés desalojó violentamente a 394 familias -más de 2.000 personas- de esas tierras. Se destrozaron sus viviendas, cultivos y pertenencias. Cinco personas murieron durante la operación de desalojo.

Después de 10 años los afectados no han sido compensados ni realojados. Si antes tenían 10 hectáreas donde producían para autoconsumo, ahora tienen una hectárea, menos fértil, que no les sirve para casi nada. “Ahora produzco unos pocos alimentos para comer. Ya no vendo alimentos porque en esta tierra nada crece”, afirma Anna Nandyosse, campesina desplazada de Mubende.

La empresa es culpable

Los campesinos denunciaron el caso y durante esta década se han necesitado hasta siete jueces para llevar adelante el caso. Finalmente, hace quince días, el último magistrado ha dicho que la multinacional es culpable.

Según explica la ONG Veterinarios Sin Fronteras (VSF), responsable de la campaña Pare, aquí vive gente, las empresa extranjeras se han apropiado de 50 millones de hectáreas de tierra en países del Sur, una gran mayoría en África. Eso equivale a la mitad de todas las tierras agrícolas de la Unión Europea.

Hasta 1970 África era autosuficiente ya que producía lo necesario para poder alimentar a su población. Hoy en día el continente tiene que importar el 25% por ciento de su comida. Según VSF África ha perdido su Soberanía Alimentaria, por eso se congratulan de la sentencia de Uganda.

Telegram Linkedin
  • #África
  • #multinacionales
  • #Soberania alimentaria

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Carmen dice:
    17/04/2013 a las 15:37

    ¡Qué buena noticia!
    Noticias como esta te devuelven la esperanza de que si hay buena voluntad por parte de la Justicia, ¡SE PUEDE!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • 'La Marea' publica su investigación sobre el negocio de la gestación subrogada en un especial interactivo
  • Guerra en el Caribe y el Pacífico: crímenes e impunidad de EEUU
  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • El dolor de las víctimas de la dana un año después: siguen pidiendo verdad y responsabilidad a "quien omite su deber"
  • El 'Peugeot' que persigue al presidente: crónica de una comparecencia tensa

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar