lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Las ONG exigen un cambio de rumbo a la ONU contra la pobreza

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Internacional

Las ONG exigen un cambio de rumbo a la ONU contra la pobreza

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cierra hoy en Madrid la Reunión de Alto Nivel sobre el Hambre

Thilo Schäfer
04 abril 2013 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

MADRID // El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha llegado hoy a España con motivo de la Reunión de Alto Nivel sobre el Hambre que se celebra en Madrid. El diplomático coreano será recibido por Mariano Rajoy en el Palacio de La Moncloa. El presidente del Gobierno no es el único que saluda al jefe de la ONU. La Alianza Española contra la Pobreza, que agrupa a unas 1.000 organizaciones sociales, ha enviado una carta abierta a Ban en la que exige un cambio de rumbo en la lucha para erradicar la pobreza y la exclusión social en el mundo.

En concreto, los activistas proponen crear un «comité permanente» para hacer un seguimiento de las políticas contra el hambre, «que funcione de forma similar al Panel Intergubernamental contra el cambio climático, creado en 1998, que trabaja a lo largo de todo el año para analizar la situación del cambio climático, denunciar las malas prácticas y proponer soluciones».

En la reunión de Madrid se trata de cerrar un documento de conclusiones sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que se ha marcado la comunidad internacional. Este informe servirá como base para la reunión anual de la ONU en septiembre en la que se fijarán las políticas para luchar contra la pobreza a partir de 2015.

Para la Alianza Española contra el Hambre este procedimiento de evaluar y renovar los objetivos una vez al año es claramente insuficiente. «Cada vez que se revisan los ODM, se constata lo mucho que aún queda para alcanzarlos; pero la voluntad política para cumplirlos es escasa», critica en la carta abierta.

Las ONG advierten de que en 2015 habrá 1.000 millones de personas en el mundo viviendo bajo el umbral de la pobreza extrema. Aunque el problema afecta sobre todo a los países subdesarrollados, ya no es exclusivo de éstos. «Esta cifra no es ajena a la realidad que se vive en España donde, desde 2008, la tasa nacional de pobreza extrema prácticamente se ha doblado, y la pobreza moderada y severa ha aumentado de manera muy significativa», dice la carta.

Ban se queda en España hasta el sábado porque presidirá también la reunión de los jefes ejecutivos de las distintas agencias y organismos internacionales la ONU. El gobierno quiere aprovechar su papel de anfitrión para lograr un mayor papel de España en esta institución.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #ONU
  • #pobreza
  • #subdesarrollo

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo más leído

  • Estados Unidos entrena a 25.000 militares (1.400 españoles) para defender el este de Europa
  • Vacante
  • «Me asustan las consecuencias bioclimáticas de la IA»
  • El PKK anuncia su disolución
  • Por qué Mujica no era como los otros presidentes

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar