lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

PorTodas | Emilia

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Crónicas | Sociedad

PorTodas | Emilia

Tras diagnosticarle un cuadro delirante, el asesino obtuvo una reducción de condena sustanciosa: solo estuvo seis años en la cárcel. 

Un perfume, una crema, una pulsera y una plancha del pelo son, junto con las fotos de Emy, los objetos que Marga guarda de su hermana. KIKE RINCÓN / PORTODAS
Sandra Vicente
18 septiembre 2022 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin Url

Es un día frío de finales de invierno. Margarita y Emilia, Marga y Emy, se acompañan mutuamente, silenciosas, en una de las salas de un tanatorio de Barcelona. Ellas son hermanas y están ahí porque acaban de perder a uno de sus hermanos. Marga rompe la quietud y susurra que tiene frío. Emy insiste en darle su abrigo y se queda, delgada como es, en mangas de camisa. 

Marga, que es quien narra la escena ocho años después, recuerda perfectamente aquel gesto de su hermana, uno de los últimos que guarda en su memoria. Ese día, para Emy, fue clave en el inicio de una intensa, pero breve, depresión. Unos meses después, fue asesinada por el hombre con quien convivía.

Ella tenía 49 años. El asesino, de 69, confesó que la había apuñalado escasos momentos después de los hechos. Picó al timbre de una vecina y, de manera pausada, serena y educada, según el relato de quien vivió de cerca aquellos días, pidió que llamara a los Mossos d’Esquadra porque acababa de matar a una mujer. Dijo que lo había hecho porque estaba seguro de que ella lo estaba envenenando.

Los análisis que se le realizaron después de su confesión desmintieron aquella causa que había alegado. Estuvo un año y medio en prisión preventiva hasta la celebración del juicio, donde se determinó que todo había sido producto de su imaginación. Tras diagnosticarle un cuadro delirante, obtuvo una reducción de condena sustanciosa. Y frente a los 10 o 15 años habituales, él solo estuvo seis años en la cárcel. 

José salió de prisión en 2020. Hasta el momento, pese a diversos intentos, nos ha sido imposible conocer qué fue de él una vez puesto en libertad. 

Estos son los pocos detalles claros que, ocho años después, existen sobre el caso, los que proceden de los atestados policiales. El resto, los que ayudan a reconstruir la vida de Emy, de su asesino y de la historia que compartieron y que acabó en asesinato, son inciertos. Emy es el sol. Y las personas que se cruzaron con ella orbitan a su alrededor, cada una con una versión distinta. Versiones, a menudo, contradictorias. 

Puedes seguir leyendo el artículo en PorTodas.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #PorTodas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

#PorTodas | La historia de Rosemary

Alba Mareca
16 julio 2021

#PorTodas | La historia de Verónica

Iria Comesaña
22 diciembre 2020
Comentarios
  1. Chorche dice:
    20/09/2022 a las 19:53

    Lorenza, Narcisa, Inocencia, Josefa, Julia, Isidora, Melania, Felisa, Andresa, Leonor y Martín llevaban un mundo nuevo en su corazón.
    Uncastillo se ha volcado en el homenaje a estas once personas vecinas de la localidad, asesinadas por los fascistas en el verano de 1936 por sus ideales políticos. Recuperadas y exhumadas gracias al trabajo del movimiento memorialista, 86 años después los cuerpos han recibido por fin un entierro digno.
    Martín Cortés Lasilla tenía 21 años, era soltero y trabajaba en la carpintería de su cuñado Antonio Plano Aznárez, alcalde socialista de Uncastillo depuesto por los sublevados. Martín, miembro fundador de las Juventudes Socialistas locales y contador en su junta directiva, fue asesinado por guardias civiles y falangistas el 30 de julio de 1936 en las proximidades de Sádaba.
    Al caer la noche del 30 de agosto de 1936 falangistas de Uncastillo fueron casa por casa deteniendo a diez hombres y otras tantas mujeres a las que encerraron en los calabozos del ayuntamiento, para conducirlas al amanecer, en un camión, a la prisión de partido de Exeya. El 31 de agosto ellas fueron asesinadas por falangistas en el cementerio de Farasdués y sus cadáveres arrojados a una fosa común clandestina en el cementerio de la localidad.
    Lorenza Arilla Pueyo, Narcisa Pilar Aznárez Lizalde, Inocencia Aznárez Tirapo, Josefa Casalé Suñén, Julia Claveras Martínez, Isidora Gracia Arregui, Melania Lasilla Pueyo, Felisa Palacios Burguete, Andresa Viartola García y Leonor Villa Guinda fueron asesinadas por su destacado papel social y político durante la II República en Uncastillo o como víctimas sustitutas de sus parientes varones, destacados militantes de izquierdas (Juventudes Socialistas, CNT y UGT), huidos a zona republicana. Fueron rapadas, arrastradas y violadas, antes de ser asesinadas.
    https://arainfo.org/uncastillo-enterrara-y-homenajeara-a-un-hombre-y-diez-mujeres-asesinadas-por-los-fascistas/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La agencia de calidad universitaria de Ayuso prevé llevar el nombre de un filósofo que justificó el franquismo
  • Los obispos, los puteros y San Juan
  • La pluma le da el toque
  • Miles de personas exigen el indulto para Las 6 de La Suiza: “Que el PSOE se posicione a favor de la clase trabajadora”
  • Los bonobos, qué máquinas

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar