La democratización empresarial o la esencia de las cooperativas: una cita mundial | lamarea.com La democratización empresarial o la esencia de las cooperativas: una cita mundial | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

La democratización empresarial o la esencia de las cooperativas: una cita mundial

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Crónicas | Economía

La democratización empresarial o la esencia de las cooperativas: una cita mundial

El Encuentro Mundial del Cooperativismo se celebrará en Sevilla y contará con la presencia de 600 representantes de 105 países.

De izquierda a derecha, Luis Miguel Jurado, Maravillas Espín, Íñigo Albízuri y Luis García Montero durante la presentación del Encuentro Mundial del Cooperativismo. COCETA
Guillermo Martínez
03 junio 2022 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

“Educar y descubrir / lo que se debe pedir. / Aire y luz, nuestra razón / anida en el corazón. / Aire y luz, pero ven / por la tierra también”. Así rezan los versos que el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recitado en la presentación del Encuentro Mundial del Cooperativismo, que se celebrará en Sevilla del 19 al 22 de junio. La cita prevé reunir a más de 600 representantes procedentes de 105 países.

Durante la presentación, realizada en Madrid, el presidente de la Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA), Luis Miguel Jurado, remarcó la importancia de la sostenibilidad en este modelo de trabajo, donde el cuidado de las personas es la principal razón de ser. La organización que preside agrupa a 17.000 cooperativas en España, que forman parte de la cifra global: en el mundo hay tres millones de cooperativas y mil millones de cooperativistas. 

El encuentro, a su vez, cuenta con un importante impulso a nivel institucional. Acudirán al evento la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y diversos representantes políticos. Asimismo, más de tres decenas de eventos paralelos en la capital andaluza completarán la oferta de espacios.

De la cita también saldrá la persona que presidirá la organización que agrupa a las cooperativas a nivel global tras la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional. “Necesitamos valentía en las políticas públicas en administraciones a todos los niveles para fortalecer la alianza entre el sector público y el privado”, ha agregado Jurado.

Maravillas Espín, directora general del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, remarcó la importancia de este encuentro “de personas, ideas y proyectos que servirán para seguir aprendiendo juntos”. “De ellas destaco que es posible que las personas, independientemente de su sexo, origen y edad, pueden ser las dueñas de su destino, pueden elegir qué quieren aprender y consumir”, en palabras de la representante gubernamental.

La democratización de la economía es otro de los objetivos que comparten desde el Ejecutivo y COCETA: “Tenemos que trabajar juntos para avanzar. Yo me quedo con el lema porque sí que es el momento de seguir soñando”, ha concluido refiriéndose al eslogan elegido: “Cooperativas: el momento es ahora”.

Este tipo de empresas llevan hermanadas desde 1895, momento en el que nació la Alianza Cooperativa Internacional. Unos años después vio la luz la Organización internacional de las cooperativas en la industria y los servicios (CICOPA), de la que Íñigo Albizuri es presidente. Él es quien ha incidido en el himno mundial del sector cooperativo, que nació en Euskadi y que ha sido adoptado por la organización a nivel internacional: “Esta banda sonora corresponde a una película de aventuras, empresariales y humanas, y en esa música vemos reflejadas nuestras propias vidas”, ha comentado.

Según su punto de vista, el Encuentro Mundial del Cooperativismo servirá para dar a conocer la fortaleza de este tipo de corporaciones: «A veces no somos conscientes de lo que tenemos tan cerca”, dijo. En su empeño de acercamiento hacia las minorías, la idiomática ha tenido un papel clave, pues un himno en euskera se ha convertido en la melodía que ahora resuena en el mundo cooperativo y que ya ha sido traducida a varios idiomas.

“Seguiremos aprendiendo a pesar de las contradicciones” y “un pie en la tierra, otro en el aire” son algunos mensajes imprescindibles que el himno deja: “El pie en el suelo por nuestro trabajo diarios, otro en el aire porque no renunciamos a un modelo de empresa que quiere transformar la sociedad”, ha explicado Albizuri.

Esta ha sido la inspiración de Luis García Montero, que ha compuesto un poema para la ocasión y que será presentado en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, en una muestra de hermanamiento del sector con la cultura. El escritor ha incidido en la necesidad de no romper el contrato social, “pues la dimensión social de la economía es esencial si queremos defender la dignidad humana”, ha apuntillado.

En una pequeña diatriba protagonizada por diferentes creaciones de Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, García Montero se ha detenido en unas palabras de este último tras uno de sus viajes a Nueva York durante la primera mitad del siglo XX: “Crecemos mucho a lo alto y a lo ancho, deberíamos crecer hacia dentro también”.

Así pues, poco partidario de “poemas solemnes y patrioteros”, fijó su mirada en la poesía popular para componer los versos que ha terminado recitando. “Tenemos que aunar razón y corazón. Las grandes fallas del progreso y de la sociedad moderna se han producido cuando estos dos elementos se han separado”, ha comentado antes de recitar los versos ya mencionados.

Telegram Linkedin

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cooperativas. ¿Por qué trabajar para el sistema?

Sandra Vicente
04 febrero 2022

Dossier #LaMarea86 | Utopías laborales

Olivia Carballar
23 diciembre 2021
Comentarios
  1. Carmen C. dice:
    13/06/2022 a las 19:11

    … muchas de las sagas empresariales y bancarias que perviven se gestaron sobre las ruinas de Guernica, Belchite y las propias cunetas, que en algún momento se decidió dejar descansar a cambio de una transición “pacífica”. No deberíamos olvidar tampoco la cuenta de muertes y represión del movimiento obrero sobre la que esta se firmó. Cuestionar el pasado aquí es cuestionar la cuenta de resultados de algunos y poner una piqueta más en la monarquía ya muy desgastada por sus propias trapacerías…
    (Nuria Alabao – El Salto)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
  • Dajla: postal turística, historia borrada
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político
  • Tinduf: medio siglo en un campo de refugiados
  • Elena, gestante por subrogación en Colombia: "No te secas las lágrimas con los billetes"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar