lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Daniel Raventós: “Mi esperanza es que se pueda discutir con razones y no con prejuicios sobre la renta básica”

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Economía

Daniel Raventós: “Mi esperanza es que se pueda discutir con razones y no con prejuicios sobre la renta básica”

El profesor universitario responde a algunas cuestiones sobre la posibilidad de que la renta básica sea una realidad.

Daniel Raventós en 2018. DEUTSCHE WELLE / Licencia CC BY-NC 2.0
La Marea
04 febrero 2022 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Daniel Raventós es profesor titular del departamento de Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las Ciencias Sociales de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona y presidente de la Red Renta Básica.

¿Es una utopía posible la renta básica en 2022 en España? 

A lo largo de los últimos cuatro o cinco años, la renta básica ha tenido una expansión más que considerable. Me refiero a la atención que le han prestado instituciones de todo tipo, medios de comunicación, incluso conocimiento por parte de buena parte de la ciudadanía. ¿2022? Veremos, puede seguir la misma tendencia o producirse un punto de inflexión. También puede desagregarse la pregunta en un sentido geográfico: es posible que haya lugares en los que se produzca algo parecido a un punto de inflexión y otros que sigan un camino más suave.

Estoy pensando en Catalunya. Como sabéis, aquí se está diseñando un proyecto piloto por parte del govern de la Generalitat que es muy ambicioso. No hay duda de que la renta básica será un tema de indudable debate público en el 2022, en el que solamente se hará el diseño del plan, que si se hace bien ya es mucho, y en los años posteriores.

¿Cómo va a influir ese proyecto?

Mi esperanza del proyecto piloto es que sirva para que se hable más de la renta básica, se pueda mostrar algunas de las bondades (un proyecto piloto no es una renta básica en el conjunto de la sociedad y eso a veces se olvida cuando se piden balances a los pilotos ya realizados en otras partes del mundo), se pueda discutir con razones y no con prejuicios mostrando cómo se puede financiar… Quizás es mucho pedir, pero esta es mi esperanza en estos momentos

¿Qué partido dará el primer paso? 

En realidad, ya hay un partido que ha apostado de forma clara por la renta básica: la CUP. En las últimas elecciones catalanas hizo de ella uno de sus ejes de campaña. El piloto del govern de la Generalitat es en realidad producto de un acuerdo de la CUP con ERC, el partido mayoritario en las últimas elecciones catalanas. En ERC se está discutiendo y se seguirá haciéndolo en los próximos meses ya que en su seno hay quien es favorable, quien no lo es y quien es contrario.

Creo que algún otro partido se irá sumando con el tiempo, pero ello será producto de una combinación posible de factores como: evidencia de que las soluciones tradicionales (subsidios condicionados tipo Ingreso Mínimo Vital) son completamente insuficientes ante las necesidades reales, presión de algunos sectores sociales, opiniones de determinadas instituciones o personas conocidas en determinados ámbitos…

Los partidos son muy lentos en captar cambios importantes, sus dirigentes aún más. Siempre han preferido, salvo en momentos excepcionales y con políticos excepcionales, más de lo conocido porque así se ven más seguros en sus rutinas y en sus comodidades. Además, hoy no disponemos de políticos excepcionales. De ahí que mi esperanza está en la presión exógena como algunos de los ejemplos mencionados. La renta básica es una opción en favor de la mayoría no rica, lo que significa elegir en favor de esta mayoría y ya sé que para algunos partidos, más allá de cierta retórica, no es fácil tener que enfrentarse a los poderosos.

Puedes leer más entrevistas sobre la renta básica en LaMarea86: Utopías posibles.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #renta básica

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Julen Bollain: "Las rentas mínimas han demostrado ser totalmente ineficientes para erradicar la pobreza"

Dani Domínguez
09 diciembre 2021

Consultorio de urgencia sobre Renta Básica

La Marea
07 abril 2020
Comentarios
  1. NARU dice:
    06/02/2022 a las 16:29

    El desarrollo de la robótica haría posible el milagro que propones. Pero dudo mucho que haya gente que quiera invertir en ese campo si no se le dan garantías. Haría falta una empresa nacional de robótica, que la empresa privada no está por la labor, que yo sepa. Personalmente creo que eso que dices llegará, aunque dudo mucho que yo viva para verlo. Pero sí, la robótica es la tecnología del futuro. De hecho los robots ya están funcionando en muchas empresas; como la del automóvil. El problema será que la empatía y el buen corazón no parece que sean activos en el empresariado heredado de la dictadura. ¿Tendrán en cuenta los empresarios del futuro que el desarrollo de la robótica deberá ir acompañado de la implementación de grandes y poderosas medidas de protección social?. Porque si no es así, volveremos a lo de siempre, a solucionar los problemas a palos. De todos modos soy optimista y creo que la renta básica llegará.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • València: la gran expulsión
  • Protestas para exigir la puesta en libertad de las 6 de La Suiza
  • Eva Morell: «Tenemos tanta necesidad de desconectar que no sabemos cómo hacerlo»
  • Costica Bradatan: “Nos hemos quejado de que el capitalismo nos explota, y pronto nos quejaremos de que no nos da trabajo”
  • Santiago Botana: "Bailar twerk me puso frente a mis propios prejuicios como hombre"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar