Once meses después, ha muerto Joan Didion | lamarea.com Once meses después, ha muerto Joan Didion | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Once meses después, ha muerto Joan Didion

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Crónicas | Opinión

Once meses después, ha muerto Joan Didion

"Justo once meses después de que nosotras viviéramos aquel amanecer al que no sucedería día ni sol ha muerto ella. Y solo nos sale darle las gracias porque sus libros han sido bálsamo, abrigo, pésame", escribe la autora.

Joan Didion (Penguin Random House Mondadori)
Patricia Simón
23 diciembre 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

Cuando el 23 de enero de 2021 murió mi padre, descubrí que, al menos durante un tiempo, mis hermanas y yo íbamos a estar también huérfanas de madre. La inesperada muerte de él por un cáncer de pulmón la dejó a ella en un estado de muerte en vida. Cumplía estoicamente con sus horarios y obligaciones cotidianas, pero desde una dimensión paralela al mundo de los vivos, una especie de silencioso limbo de la viudez en el que respiraba, rememoraba su vida en pareja y, sobre todo, buscaba signos de la enfermedad que, pensaba, no había sabido ver, se recriminaba no haberle insistido en que fuese antes al médico, no haberle pedido con más vehemencia que dejase de fumar…

Perder de un día para otro a la persona a la que amas, con la que has compartido toda tu vida adulta, con la que has tenido hijos e hijas, con quien has construido una identidad mestiza, conlleva, en muchos casos, trasladarte con ella a una balsa en medio de la memoria compartida y escudriñarla hasta el menor detalle buscando algo que dé sentido al socavón permanente en el estómago, a la desorientación física y visual, al insoportable y asfixiante peso de su ausencia, a la terrible certeza de que algún día se hará llevadera, porque es ley de vida, pero que sea ley de vida no te libra de la sensación de traición, un temor contra el que se lucha, incluso de manera preventiva, en los primeros días, en las primeras semanas, en los primeros meses, cuando el desgarro de la pérdida lo anega todo y no puedes dejar de pensar en que el dolor emocional duele tanto físicamente que, a veces, preferirías que te estuvieran destripando de verdad para dejar de padecer… y de recordarle. 

En esos momentos, a las hijas y a los hijos, que bregamos con nuestro propio y terrible duelo de la orfandad, con la terrible revelación de saber que ya no hay vuelta atrás, de que no solo hemos perdido al padre, sino también la ilusión de poder postergar lo importante y ese maravilloso espejismo de la juventud eterna, a todo ello se suma la peor de las impotencias: la constatación de que no tenemos forma humana de ayudar a nuestras madres a sobrellevar mejor su dolor, de que no hay mejor manera de sobrellevarlo que como ellas decidan, que ante la extinción de la intimidad que ellos compartían a ti solo te queda estar cerca para que cuando ella decida apartar la mirada un rato de las ascuas, vea que sigue habiendo vida, que algún día la pena dejará paso a la vida, que la vida volverá a merecer la pena. 

Y en esos breves instantes fue cuando, uno tras otro, le fui alcanzando a mi madre los libros sobre el duelo que yo había ido subrayando en los últimos años, sin imaginar que mi interés por la muerte en vida y la vida tras la muerte iba a resultarnos autobiográfico tan pronto. Y ahí, la primera en darnos la mano para decirnos que todo era normal, que todo estaba bien, que el aislamiento no era egoísmo sino supervivencia, necesidad, reparación, fue Joan Didion con El año del pensamiento mágico y, a continuación, Noches azules. No hay consuelo en el dolor de los demás, pero sí en su compañía y comprensión. Ese fue el hallazgo que tanto éxito le reportaron estas dos obras a su autora.

Justo once meses después de que nosotras viviéramos aquel amanecer al que no sucedería día ni sol ha muerto ella. Y solo nos sale darle las gracias porque sus libros han sido bálsamo, abrigo, pésame. Descansa en paz, Joan Didion. Encontraste la universalidad buscando respuestas en lo más íntimo, en tu dolor por la pérdida, en el duelo como proceso común a toda la humanidad. Gracias. Somos heridas en permanente cicatrización.

Telegram Linkedin
  • #duelo
  • #Joan Didion
  • #muerte

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Sobre la muerte del padre, la orfandad y María San Miguel

Patricia Simón
26 marzo 2021

A ti, que nos quisiste tanto

Tus artículos
09 diciembre 2015
Comentarios
  1. Ricardo Martínez Llorca dice:
    07/02/2022 a las 14:31

    Gracias, Patricia

    Esto es lo que escribí sobre ella hace no mucho: https://www.fronterad.com/joan-didion-la-periodista-para-quien-el-centro-se-encontraba-en-cualquier-lugar-de-la-periferia/

    Abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar