lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Preacuerdo en Cádiz: subida salarial del 2% anual para los trabajadores del metal

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Economía

Preacuerdo en Cádiz: subida salarial del 2% anual para los trabajadores del metal

Numerosos líderes políticos han celebrado el preacuerdo nada más conocerse la noticia. Se produce tras nueve días en huelga.

Una mujer observa a la policía durante las protestas de los trabajadores del metal, REUTERS / JON NAZCA
La Marea
25 noviembre 2021 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

«Es de justicia social que, ahora que llega la recuperación, los trabajadores del metal, pero también los de toda la provincia, de toda Andalucía y de todo el país recuperen derechos en forma de mejores salarios y mejores condiciones laborales”. Así se expresaba el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Andalucía, José Hurtado, tras el preacuerdo alcanzado entre los sindicatos del metal y la patronal al noveno día de huelga, con cargas policiales y tanqueta militar incluida.

Según ha informado el sindicato en una nota de prensa, la plantilla ha conseguido una subida salarial del 2% anual con revisión en 2024 frente al 1,5% que planteaban los empresarios. “Gracias a la negociación y la movilización incansable, se ha podido llegar a un preacuerdo que es bastante más cercano a las posiciones que defendíamos los representantes de los trabajadores que a las pretensiones de la patronal”, ha añadido Hurtado.

El preacuerdo, que tendrá que ser ratificado ahora por los trabajadores y trabajadoras, incluye también la creación de una comisión de vigilancia del cumplimiento del convenio. Esto dará garantías a toda la plantilla, pero especialmente a la eventual, indica CCOO. Además, establece una ultractividad de dos años a partir de cumplirse la vigencia del convenio.

El sindicato ha agradecido “la valentía y la fuerza demostrada por los trabajadores y trabajadoras gaditanos para exigir lo que es de justicia para su tierra” porque “han permitido arropar esta negociación y hacer valer sus derechos». “Vamos a seguir luchando por el futuro de la industria gaditana y andaluza para garantizar carga de trabajo a futuro y un verdadero cambio en el modelo productivo andaluz que permita generar empleo estable y de calidad”, ha concluido Hurtado.

Numerosos líderes políticos, criticados durante estos días por su inacción en el conflicto, han salido de manera instantánea a celebrar el preacuerdo. «Desde el Gobierno seguiremos apostando por la bahía», ha dicho la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El presidente andaluz, Juanma Moreno, cuyos presupuestos han sido tumbados en el Parlamento este mismo miércoles, ha mostrado también su satisfacción: «Queremos un futuro mejor para todos en Cádiz». Y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido las movilizaciones y el diálogo social como base para ganar derechos para los trabajadores y trabajadoras. «Este convenio debe ser un paso adelante en el futuro de la Bahía de Cádiz. A la espera de que trabajadores y trabajadoras ratifiquen el preacuerdo es una gran noticia», ha afirmado.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cádiz
  • #metal

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Compañeros del metal

Ignacio Pato
19 noviembre 2021

"Hemos perdido el miedo como ciudadanos, pero como trabajadores predomina la resignación"

Brais Benítez
10 noviembre 2012
Comentarios
  1. María Rasmia dice:
    13/12/2021 a las 12:53

    Es peor sentirse inútil que estar explotado.
    En el siglo XX un obrero podía ir a la huelga. Ahora, con la automatización, los obreros son prescindibles. Ir a la huelga, ¿para qué? si nadie te necesita…
    La economía global es compleja; resulta difícil entender que un magnate del otro lado del mundo sea responsable de lo que te está pasando a tí. Es más fácil culpar a los inmigrantes.
    Yuval Harari, filósofo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La utopía discreta de Le Champ Commun, un laboratorio social contra la despoblación rural en Bretaña
  • Carla Simón repara el pasado de toda una generación en 'Romería'
  • El amor, el dolor y el perdón según Abdelá Taia
  • Sánchez anuncia nueve medidas contra Israel ante el genocidio en Gaza
  • La Global Sumud Flotilla denuncia el ataque de un dron en aguas de Túnez

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar