lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

‘Maixabel’, el perdón necesario

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

‘Maixabel’, el perdón necesario

Icíar Bollaín narra el encuentro entre la viuda de Juan Mari Jauregi y los etarras que lo asesinaron en una película arrebatada en lo emocional y compleja en lo político.

Blanca Portillo interpreta a Maixabel Lasa en la última película de Icíar Bollaín. DAVID HERRANZ
Manuel Ligero
21 septiembre 2021 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

«Errar es humano. Perdonar es divino», escribió Alexander Pope. El mismo poeta que también dijo que «un patriota es, en todo momento, un loco». El perdón, el patriotismo y la traición son los grandes temas que aborda Icíar Bollaín en su última película, proyectada el pasado fin de semana en el Festival de San Sebastián. Narra la historia de Maixabel Lasa, viuda del socialista Juan Mari Jauregi, asesinado por ETA en 2000. Su muerte fue especialmente dolorosa al tratarse del hombre que, como gobernador civil de Guipúzcoa, limpió el cuartel de Itxaurrondo de torturadores y llevó a los tribunales al general Galindo por el caso Lasa y Zabala. Su esposa fue la cara más visible de una iniciativa revolucionaria: las entrevistas entre etarras arrepentidos y víctimas de la banda. La idea no gustó nada en ninguno de los dos extremos del espectro político. Mariano Rajoy, cuando llegó al gobierno, suspendió aquellos encuentros.

Edurne Portela escribió un libro titulado El eco de los disparos en el que reflexionaba sobre la representación que el cine y la literatura han hecho del conflicto vasco. En él incidía en el clima social que ella vivió en primera persona durante su juventud: la normalización de la violencia, el silencio, la indiferencia, la apropiación del lenguaje… Hubo un momento en Euskadi en que todos eran «fascistas», en Basta Ya como en Batasuna. ¿Y qué es exactamente un traidor? Esta palabra también aparece en la película de Bollaín. ¿Lo era Ibon Etxezarreta (interpretado por Luis Tosar) cuando decidió renunciar a la violencia? ¿Traicionó Maixabel Lasa (Blanca Portillo) la memoria de su marido cuando accedió a verse cara a cara con los hombres que le quitaron la vida? Hay gente que cree que sí.

Para los implicados, así lo han confesado muchos de ellos, aquellas entrevistas fueron una liberación. Al fin podían seguir viviendo, cada uno con su cruz, después de mirarse a los ojos. Como dice Portela, «la imaginación nos pone en la tesitura de comprender, compadecer, relacionarnos con el dolor del otro». A eso aspira Maixabel, con un tono arrebatadamente emocional y una deliberada complejidad política.

Hay, por ejemplo, una escena en la que se recrea una reunión de etarras encarcelados que son partidarios de abandonar las armas. No es difícil identificar a históricos de la banda como Joseba Urrosolo Sistiaga e Idoia López Riaño. Lo que dicen para justificar sus posiciones puede doler pero no es disparatado. Incluso en esas circunstancias, está demostrado, son posibles el diálogo, el perdón y la sanación. La del otro y la de toda la sociedad. «¿Quién puede creer que un hombre pueda cuidar de cien mil personas si nunca se preocupó por una? El que no ha aprendido a ser amigo no será nunca un patriota», dijo Pope.

‘Maixabel’ se estrena en cines el viernes 24 de septiembre.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cine
  • #directoras de cine
  • #ETA
  • #Festival de Cine de San Sebastián

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Icíar Bollaín: "Cuidar lo podemos hacer todos igual de bien, no sólo las mujeres"

Manuel Ligero
18 agosto 2020

Una historia de fantasmas

Edurne Portela
22 mayo 2020
Comentarios
  1. Chorche dice:
    18/10/2021 a las 14:39

    Que entereza la de Maixabel.
    No creo que su marido se sintiera traicionado, al contrario, seguramente hizo lo que él hubiera deseado que se hiciera.
    Maixabel supo elevarse sobre su propio dolor, lo sacrificó en aras del entendimiento, la convivencia y la paz.
    Alma grande Maixabel, de las que no abundan.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • "No puede ser que a un 'rider' que asume todos los riesgos le paguen tres euros por un pedido de noche"
  • Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”
  • Personalidades israelíes piden sanciones drásticas contra su gobierno: "Nuestro país está matando de hambre a Gaza"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar