El Congreso olvida la pobreza internacional | lamarea.comEl Congreso olvida la pobreza internacional | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Congreso olvida la pobreza internacional

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Internacional | Sociedad

El Congreso olvida la pobreza internacional

En 2012, sólo 79 de los 350 diputados presentaron alguna iniciativa parlamentaria a favor del desarrollo, según el informe Avizor 2012.

La Marea
27 febrero 2013 Una lectura de 3 minutos
Telegram Linkedin

MADRID// Suspenso. Esa es la nota en materia de interés por la pobreza internacional que le da al Congreso de los Diputados el Informe Avizor 2012, que analiza la intervención de los 350 diputados durante el año pasado.

El Proyecto Avizor, responsable del informe, es una iniciativa de control ciudadano que analiza y evalúa la actividad del Congreso en materia de pobreza internacional  y desarrollo. Ha revisado durante el año 2012, más de 600 actos parlamentarios, la actividad de todos los diputados y de 14 de las 17 comisiones parlamentarias, así como el pleno del Congreso.

La principal conclusión del informe presentado hoy bajo el título Un año de seguimiento de la actividad parlamentaria en materia de desarrollo, es que el Congreso responde “de forma deficiente” a los retos de la pobreza y el desarrollo internacional.

A juicio de Avizor, “prevalece un enfoque poco o nada dirigido a la promoción de un sistema internacional más justo, sostenible y equilibrado”. De hecho, casi tres de cada cuatro de estas iniciativas parlamentarias ignoran su repercusión sobre terceros países o directamente plantean opciones políticas cuyo impacto sería negativo.

El motivo principal de esta situación es el escaso interés y conocimiento que los representantes políticos tienen hacia esas materias, aunque el informe también presenta otras razones de fondo. Entre ellas destacan la división temática entre las comisiones y los grupos parlamentarios o  las mayorías absolutas en la Cámara que limita el debate y la actividad parlamentaria en este ámbito.

De hecho, según la memoria, más del 60% de las iniciativas legislativas debatidas han sido del partido en el gobierno. No se ha aprobado ninguna iniciativa legislativa propuesta por la oposición en esta materia.

Los datos del informe muestran que el compromiso político con el desarrollo está más relacionado con el tamaño de su representación en el Congreso y menos con la orientación ideológica. “No hay un control efectivo del gobierno ya que las preguntas parlamentarias, ni por su contenido ni por sus respuestas acaban trascendiendo a la ciudadanía, por lo que su repercusión y eficacia es muy limitada”, se plantea en una de las conclusiones.

Alba Gutiérrez, coordinadora del Proyecto Avizor, lo resume: “Cuando se trata de la pobreza y la desigualdad que sufren otros, nuestros diputados están fuera de juego”. Y lo achaca a dos motivos: “Por desinterés o desconocimiento o porque se enfrentan a un sistema opaco y rígido y a la maquinaria de sus partidos”.

Propuestas para integrar la perspectiva de lucha contra la pobreza

Avizor también realiza varias propuestas para cambiar esta situación. La primera de ellas es la de “fortalecer el papel de la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo, que evalúe y dictamine sobre las repercusiones para el desarrollo de las diferentes políticas e iniciativa del gobierno”.

Junto a ella, plantean una mejora en la transparencia del Congreso, crear un registro público sobre el cumplimiento de las iniciativas aprobadas y mecanismos de participación de la sociedad civil en la actividad parlamentaria. Esto debería ir unido a un aumento de la presencia y relevancia en los partidos y grupos parlamentarios de los temas de desarrollo.

Premio para Laia Ortiz

Durante 2012, solo ocho diputados acumulan el 47% de los actos prodesarrollo del año 2012. Una de las más destacada durante el año 2012 fue la diputada del grupo Izquierda Plural, Laia Ortiz.

Laia Ortiz recibirá el Premio Avizor 2012 por sus “contribuciones en los ámbitos de la política climática y energética y por sus esfuerzos por conocer y explicar el impacto de las diferentes políticas españolas sobre el desarrollo de otros países”.

Telegram Linkedin
  • #Congreso de los Diputados
  • #Cooperación

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Flanagan dice:
    27/02/2013 a las 21:26

    Muroro dijo; Bárcenas somos todos…. ¡No perdón, quise decir que Hacienda somos todos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Demanda contra 'La Marea' por investigar los vientres de alquiler: una agencia nos pide 60.000 euros
  • Por qué el Sáhara importa
  • Las empresas que se lucran en el Sáhara ocupado
  • Genocidios (de lo terrible a lo banal)
  • Un año después de la dana: en el mismo punto político

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar