lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
  • Contacto
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Preguntas Humanas
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

Elecciones municipales en Francia: una ola verde y una bofetada ciudadana

SIGUIENTE
SUSCRÍBETE DESDE 17€. Además, si verificas que eres humano con el código HUMANA, te llevas un 10% de descuento en tu suscripción a la revista

Tus artículos

Elecciones municipales en Francia: una ola verde y una bofetada ciudadana

"Los resultados son una llamada a nuestros representantes electos, a la sociedad civil y a la ciudadanía a movilizarse en favor de la necesaria transformación democrática, ecológica y social de nuestras sociedades".

La segunda ronda de las municipales en Francia se celebraron el pasado domingo. REUTERS
Tus artículos
07 julio 2020 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

ACTION COMMUNE* // El pasado domingo 28 de junio se celebró finalmente la segunda ronda de las elecciones municipales en Francia. Llamadas a hacer campaña en condiciones inusuales y extremadamente difíciles relacionadas con la crisis sanitaria y el aplazamiento de la votación, las listas calificadas siguieron jugando el juego en un clima plagado de incertidumbre.

Teniendo en cuenta el impacto de este contexto tan particular en el desarrollo de la elección, y el bienvenido retiro de la extrema derecha, sacamos cuatro lecciones de estos resultados:

1. Una clara desconfianza en nuestro sistema representativo, ilustrada por una tasa de abstención récord que alcanza un 60%.

2. Un apoyo creciente a la transición ecológica y social, encarnada por la ola verde en las grandes ciudades francesas (Burdeos, Estrasburgo, Tours, Lyon…).

3. Una feminización de la política: el 23,1% de las candidaturas fue encabezada por mujeres en la primera vuelta (¡40,7% a la cabeza de las listas participativas!), y las grandes ciudades francesas fueron ganadas por mujeres (París, Lille, Nantes, Estrasburgo, Marsella).

4. Igualmente, un fuerte avance de los movimientos ciudadanos con las listas participativas, que han contribuido en gran medida a invertir el juego electoral en ciudades grandes y medianas, como Poitiers, Annecy, Chambéry, Rezé, y en pequeñas ciudades como St Médard-en-Jalles, La Montagne, Nogent-le-Rotrou, Bourg-Saint-Maurice…

Sin embargo, sería muy simplista comentar los resultados mediante las categorías habituales de análisis que se limitan a los partidos políticos. En efecto, el etiquetado político (como por ejemplo «DVG», que define a las listas afiliadas a la izquierda; «DVD», las que son afiliadas a la derecha; o las de los partidos con reconocimiento como el partido socialista «PS»; o los ecologistas, «EELV»…) no reconoce la existencia de listas ciudadanas y participativas. Además, este mismo sistema no pone de relieve el peso de los movimientos ciudadanos en las alianzas. Y, finalmente, muchas «listas de ciudadanos» solo tienen el nombre, no las prácticas o valores.

Al final son:

–66 listas participativas fueron elegidas

–1.324 concejales municipales de mayoría.

–638 concejales de oposición.

–408 colectivos locales que surgieron en toda Francia durante estas elecciones.

–279.016 habitantes que votaron por estas listas participativas.

Algunas listas optaron por recibir el apoyo de los partidos políticos con la condición de una total autonomía en la realización de su campaña y la redacción de sus programas con los habitantes; otras lo convirtieron en una línea roja. Algunos optaron por una alianza estratégica en el momento de la segunda vuelta, mientras que otros prefirieron no jugar el juego del partido, o incluso se retiraron para seguir existiendo fuera de la institución municipal como colectivos de ciudadanos o asambleas locales.

Sin embargo, una ambición los une: construir fuerzas locales formadas por habitantes, con la voluntad de reinventar colectivamente la manera de gestionar sus comunas, de tomar decisiones, de distribuir el poder.

Otras grandes ciudades estuvieron incluso muy cerca de cambiar de lado político. Es el caso, por ejemplo, de Toulouse, donde el colectivo Archipel citoyen perdió solo con un 48,4% detrás de la lista de LR tras una intensa campaña que movilizó la inteligencia colectiva y la participación de los habitantes de todos los barrios.

Una verdadera ola ciudadana, pero también una bofetada en la cara

¿Cómo podemos hablar de victoria y democracia frente a la ola de abstención? Aunque el alcalde sigue siendo el funcionario electo «favorito» de los franceses, la tasa de abstención nacional del 60% marca un triste récord, pero no puede percibirse en modo alguno como una falta de interés de los ciudadanos y ciudadanas por la vida pública local, ni puede explicarse únicamente por el contexto sanitario.

Nuestros representantes políticos deben afrontar los hechos: el pueblo rechaza el sistema democrático tal y como funciona hoy en día.

Los resultados de estas elecciones municipales son una llamada a nuestros representantes electos, a la sociedad civil y a los ciudadanos y ciudadanas a movilizarse en favor de la necesaria transformación democrática, ecológica y social de nuestras sociedades. Porque nuestra democracia representativa nunca ha estado tan sin aliento. Porque la crisis sanitaria ha revelado profundas desigualdades sociales y nos ha recordado las consecuencias ambientales de nuestros modos de vida.

Estos nuevos municipios marcarán la diferencia en los próximos años, porque están comprometidos con una dinámica democrática a largo plazo, que ya no se reduce a convocar a los habitantes una vez cada seis años, sino a hacerlos participar de manera sistemática en el gobierno de su municipio.

Ante la magnitud de este floreciente movimiento ciudadano y la pugna de quienes luchan por vivir mejor y de forma diferente, solo tenemos una cosa que decirles: «¡Bravo, y ánimo!» Porque será necesario para estos y estas representantes electas que pronto asumirán sus funciones y descubrirán sus nuevas responsabilidades, como será necesario para todos los colectivos de ciudadanos y ciudadanas que seguirán movilizándose día tras día por su ciudad, su pueblo, su distrito, a veces sin el apoyo de su ayuntamiento.

*Action Commune es un colectivo que acompaña candidaturas municipalistas en Francia y trabaja herramientas para la democracia directa, entre otros temas. Puedes ver el artículo original aquí.

Traducción:  CommonsPolis.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #elecciones
  • #Francia

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Commonspolis dice:
    07/07/2020 a las 19:05

    Estimadas,

    Estamos muy contentas y agradecidas que habéis publicado el comunicado de prensa de la asociación francesa Action Commune porque permite difundir otra visión y análisis poniendo en valor esa ola participativa y la emergencia del municipalismo en Francia.

    Este comunicado de prensa fue escrito en francés por nuestro partner Action Commune con quién colaboramos regularmente en varios proyectos de coordinación del municipalismo francés.

    Sin embargo, somos nosotras, desde la asociación española Commonspolis, que hemos traducido y publicado en castellano este artículo el día mismo que se publicó, como lo pueden ver acá https://commonspolis.org/blog/elecciones-municipales-en-francia-una-ola-verde-y-una-bofetada-ciudadana/

    Tal como lo mencionó Action commune cuando le contactaron varios medios de prensa para publicarlo, pidieron mencionar a Commonspolis como traductora del artículo.

    Por eso, agradeceremos vuestra colaboración y mencionar a Commonspolis.org en el artículo. Entendemos este gesto como una forma de valorar y cuidar el esfuerzo colectivo que cada asociación ciudadana pone en el esfuerzo común de construir relatos y narrativas de políticas cercanas a la gente. Y para transformar la sociedad, creemos que los pequeños gestos tal como los grandes cuentan a la hora de construir una sociedad mas cuidadosa y respetuosa del trabajo colectivo.

    Espero que compartáis con nosotras esa visión política.

    Un saludo solidario,

    Commonspolis

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Moroccanoil, la empresa de cosméticos israelí que sigue patrocinando Eurovisión
  • Aurora Gómez: «Una búsqueda con ChatGPT consume 10 veces más que una búsqueda en el Google antiguo»
  • Qué ha logrado la ultraderecha (y qué no) en las últimas citas electorales en Europa
  • Vincent Bevins: “Es importante aceptar que la derrota de un movimiento de protesta es posible”
  • Sanidad regala a las farmacéuticas la opacidad total en los precios de medicamentos

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar