Una iniciativa de atención médica para reducir la sobrecarga de los centros de salud | lamarea.com Una iniciativa de atención médica para reducir la sobrecarga de los centros de salud | lamarea.com
lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

Una iniciativa de atención médica para reducir la sobrecarga de los centros de salud

SIGUIENTE
Nos demandan por investigar los vientres de alquiler. Si puedes, ayúdanos con la defensa legal. Haz una donación o suscríbete a la revista, a partir de 17 euros.

Sociedad

Una iniciativa de atención médica para reducir la sobrecarga de los centros de salud

Diferentes profesionales resuelven consultas vía e-mail en la plataforma Cita Médica en Casa, con el objetivo de orientar en dudas médicas para no contribuir al colapso de los centros de salud y favorecer el aislamiento.

PIXABAY
Alba Mareca
30 marzo 2020 Una lectura de 2 minutos
Telegram Linkedin

No se trata de un sustituto del Sistema Nacional de Salud. Tampoco es un servicio médico de diagnóstico ni de prescripción de tratamiento de ningún tipo. Cita Médica en Casa es, según explica la doctora que fundó el proyecto junto a más profesionales, Clara Fernández, una forma de que la gente «se sienta un poco más amparada frente a la situación tan excepcional que estamos viviendo, en la que los servicios están colapsados». Este proyecto, que nace en plena crisis del coronavirus, es un servicio gratuito de atención médica formado por profesionales voluntarios que responden a las consultas en su tiempo libre. De hecho, se prevé que la plataforma sea borrada y desaparezca una vez se estabilice la situación.

Mediante un formulario, cualquier persona puede enviar una consulta —eso sí, que no esté relacionada con el coronavirus: para eso están el 112 y los teléfonos habilitados en cada comunidad autónoma— y un doctor o doctora la resolverá vía e-mail. En las últimas casi dos semanas ya han atendido más de 1.100. Además de médicos, el proyecto también cuenta con expertos de diferentes disciplinas digitales y con profesionales de la psicología —no se recibe una terapia, pero sí se recomiendan algunas pautas en relación con la consulta—. Un dato importante que especifican en su web: todos los profesionales médicos que atienden las dudas están colegiados, ya que así ha sido comprobado uno a uno.

Sobre su funcionamiento, Clara Fernández añade que «no es un consultorio médico; de lo que se trata es de orientar a los pacientes, puesto que al no tener a la persona delante y no poder hacerle más preguntas, no se puede hacer un diagnóstico». Sin embargo, sí se guía sobre la gravedad que pueda tener una dolencia —si se debe ir o no a urgencias o si deberían hacerlo si se agrava algún síntoma, por ejemplo—. Tal y como ya dejan claro en su web, «nuestra intención no es sustituir los canales que ya hay», como la atención primaria en centros de salud, señala Fernández. Sin embargo, «no queremos que haya personas que se queden con dudas; así tienen la opción de poder preguntarnos y que podamos orientarlas sobre si lo que les ocurre puede esperar y así favorecer el aislamiento en estos momentos», añade la doctora.

Telegram Linkedin
  • #coronavirus
  • #covid-19

¿Sabes qué es La Marea?

La Marea es un medio independiente editado por una cooperativa sin ánimo de lucro. Desde 2012, apostamos por el periodismo de investigación, el análisis en profundidad y la cultura, siempre con una mirada crítica y comprometida.

Si crees que es necesario contar con información libre y rigurosa, suscríbete a nuestra revista, en papel o versión digital, desde solo 17 euros. Tu colaboración nos ayuda a seguir informando, cada día y en abierto.

Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • La ONU apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental
  • IDEARIA Lab, el 'think tank' de la economía solidaria
  • ¿Por qué crece la extrema derecha? Desigualdad, democracia vacía y pérdida de futuro
  • Mazón dimite culpando a los demás
  • De la emergencia climática a la emergencia de la desigualdad: el impacto en la democracia de la elevada concentración de riqueza

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 30€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar