lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La selección cultural de Pablo de Soto

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Cultura

La selección cultural de Pablo de Soto

Música, pintura, poesía.... El artista multidisciplinar, doctor en Comunicación y Cultura, máster en Arquitectura y profesor nos recomienda algunos de sus últimos descubrimientos.

Pablo de Soto (Daniel López @okaphotographer)
La Marea
14 agosto 2019 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin Url

Pablo de Soto (Gijón, 1977) es un artista multidisciplinar, licenciado en arquitectura, especializado en cartografía y profesor en la brasileña Universidad de Paraíba, donde imparte clases en el postgrado de Arquitectura y Urbanismo.

Un descubrimiento.

Roy Galán. Sé que debe ser muy conocido en España, pero como yo vivo fuera desde 2011 no me ayudaron a descubrirlo hasta ahora. Su canal de instagram, en el cual publica principalmente poesía, es una maravilla. Y muy necesaria.

Versos para colgar en plazas.

La poesía para escuchar de la británica Kate Tempest incluida en ‘The book of traps and lessons‘.

Un cuadro para casa.

Alguno de Santiago Lara (Tomelloso, 1975).

Una serie de impacto.

Wormwood, una serie de seis capítulos del cineasta Errol Morris. Explora la misteriosa muerte de un científico estadounidense que se vio envuelto en un programa secreto e ilegal de la CIA para el control mental conocido como MK-Ultra.

Una peli clásica pendiente.

Solaris, de Tarkosky. He comenzado a verla varias veces pero no consigo acabarla.

La novela grafica con la que más ha reflexionado.

Animal-Z ,de Enki Bilal, una obra de ciencia ficción adelantada a su tiempo. El planeta está devastado por catástrofes ambientales. En un entorno hostil como este, los pocos seres humanos que quedan están totalmente desorientados y buscan refugios en regiones con microclimas favorables para la vida.

Un disco para los procesos de creación.

O Futuro Não Demora, del mayor fenómeno musical actual de Brasil, la banda de Salvador Baiana System.

Una escritora que deberíamos conocer.

La iniciadora de la tecnociencia feminista Donna Haraway. Su último libro Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno se acaba de publicar en español, traducido por Helen Torres, que la definía así: “una mujer al borde del tiempo, una utopía feminista que os arrancará tantas lágrimas como risas”.

Una canción para poner en bucle

Icebreaker, incluída en el último disco de Tanya Tagaq. Quienes no conozcan a esta artista canadiense inuit que se preparen para una nueva experiencia sensorial. 

Una exposición que ver en España en los próximos meses.

Eco-visionarios, una coproducción de varios centros de arte europeos que se puede ver en dos versiones diferentes: una, en Matadero (Madrid), con el subtítulo “Arte para un planeta en emergencia” (abierta hasta el 6 de octubre) y en LABoral  Gijón –“Conexiones emergentes entre biosfera y tecnoesfera”–, hasta el 26 del mismo mes.

Y un sitio donde comer, beber, escribir o conversar a gustito.

Alguno con vista doble al mar y a las montañas en mi tierra natal, el ‘Planeta Axturias’.

Telegram Linkedin Url

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #cultura

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Chorche dice:
    15/08/2019 a las 13:55

    ESTO ES CULTURA Y PROGRESO BIEN ENTENDIDO:
    La patrona de Sevilla luce un fajín que Franco le regaló en agosto de 1939.
    https://diario16.com/la-patrona-de-sevilla-luce-un-fajin-que-franco-le-regalo-en-agosto-de-1939/
    La imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad de Sevilla, luce desde este pasado domingo un fajín que el dictador Francisco Franco le donó hace ahora precisamente 80 años, el 15 de agosto de 1939, apenas cuatro meses después de finalizada la guerra civil española, según han confirmado a Diario16 fuentes cercanas. Como es tradición cada año, la imagen procesionará el próximo 15 de agosto por las calles aledañas a la catedral de la capital andaluza coincidiendo con su festividad.
    Este fajín que luce estos días la patrona de Sevilla fue donado por el dictador apenas unos meses después de terminada la guerra civil. En un acto multitudinario que recoge la prensa de la época hace ahora 80 años y en el que estuvieron presentes todas las autoridades civiles, militares y religiosas de la capital andaluza, a la imagen de la Virgen de los Reyes se le impuso el fajín de capitán general del dictador. Esta prenda militar es de color rojo con borlones dorados y cuatro entorchados. Diario16 ha intentado ponerse en contacto sin éxito con el Arzobispado de Sevilla, responsable de la imagen, para conocer su versión de los hechos.
    Esta nueva polémica sobre el cumplimiento de la ley de memoria histórica se produce apenas dos meses después de que la titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla, Cristina Loma Martínez, acordara el sobreseimiento libre y el archivo de la causa abierta tras una denuncia de la asociación Grupo 17 de Marzo contra la Hermandad del Baratillo de Sevilla por lucir un fajín de Francisco Franco en su paso de palio durante la procesión del pasado Miércoles Santo.
    La magistrada establecía en el auto de archivo que «no existen indicios» de la comisión de un delito de odio «ni de ninguna otra infracción penal», coincidiendo con los mismos argumentos expuestos por el fiscal jefe de Sevilla, Luis Fernández Arévalo, en un informe elevado al mismo juzgado en el que solicitaba el archivo de las actuaciones.
    A quien le puede extrañar que con tanto fajín franquista, tanta romería, tanta procesión, tanta iglesia, Andalucía, la jornalera, la del desempleo, vote a sus peores enemigos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Junio acaba con 380 muertes atribuibles a altas temperaturas, más de cien en la ola de calor
  • La esperanza se construye sin legados coloniales 
  • Santos Cerdán: de Ferraz a Soto del Real en apenas dos semanas
  • Una cumbre de la ONU para reforzar el multilateralismo (donde no se hablará de Gaza)
  • Guterres pide no incrementar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea

La Marea es un medio editado por la cooperativa Más Público. Sin accionistas detrás. Sin publirreportajes. Colabora con una suscripción o una donación

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar