lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
ANTERIOR

La consolidación de Los Verdes y la extrema derecha, claves del nuevo Europarlamento

SIGUIENTE
Este verano refúgiate en La Marea. Suscríbete desde 17€

Internacional

La consolidación de Los Verdes y la extrema derecha, claves del nuevo Europarlamento

El crecimiento del grupo Liberal y de Los Verdes consigue frenar el ascenso de los grupos eurófobos y de extrema derecha en un Europarlamento determinante para el futuro de la UE.

Marine Le Pen, poco antes de votar el 26-M. REUTERS / PASCAL ROSSIGNOL
Patricia Simón
27 mayo 2019 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

La Unión Europea abre una nueva etapa con estas elecciones a las que estaban llamadas a votar más de 450 millones de personas. Con los datos publicados por la Eurocámara al filo de la medianoche del domingo, se constata el fin del bipartidismo también en la cámara europea: el Partido Popular Europeo y los socialdemócratas ya no suman mayoría absoluta, tras perder un importante porcentaje de sus votos en pos de los liberales y Los Verdes. El Partido Popular Europeo resiste como primer grupo de la Eurocámara con 180 diputados y diputadas, aunque ha perdido 41 escaños con respecto a la anterior legislatura. El bloque socialdemócrata conserva la segunda posición con 152 representantes, tras restar 39 con respecto a 2014. Y los liberales se consolidan como tercer grupo con 105 escaños, tras ganar 38. Los Verdes se alzan por primera vez como grupo determinante con 67 escaños, tras aumentar en 17 eurodiputados. A este último habría que sumar el grupo de la Izquierda Verde Nórdica, que se ha quedado con 38 asientos tras perder 14 con respecto a sus anteriores resultados.

Juntos sumarían 542 eurodiputados, un frente suficientemente amplio para contener a los partidos eurófobos y de extrema derecha, que suman 168 escaños, el 25% de la cámara, por debajo de las previsiones que le llegaron a asignar más del 30%.

Una contención que ha sido posible gracias a una participación de más del 50%, la más alta en las últimas dos décadas y muy superior a la de hace cinco años, del 42,6%.

Aun así, irrumpe con fuerza el grupo Nacionalistas, abanderado por la italiana Liga de Salvini y el francés Reagrupamiento Nacional, que juntos suman 57 escaños, tras ganar en  sus respectivos países. Están seguidos por Libertad y Democracia Directa, el grupo integrado por el italiano Cinco Estrellas y el británico Partido del Brexit. En tercera posición se encuentra Europa de los Conservadores y Reformistas,  que tras perder 9 escaños, se queda con 61, unos resultados que detonaron la dimisión el jueves de la primera ministra Theresa May, líder de los Conservadores. Y, finalmente, los No Alineados, entre quienes destacan líderes ultraderechistas como por Jean-Marie Le Pen.

Unos resultados polarizados que ya han tenido consecuencias en países como Grecia, donde la victoria de los conservadores respecto a Syriza ha llevado a Tsipras a anunciar este mismo domingo el adelanto de las elecciones nacionales.

En Francia, con un 23% de los votos, Marine Le Pen superó en un 1% los resultados de Macron que, tras las protestas de los chalecos amarillos, había hecho campaña para las elecciones europeas como si de un plebiscito se tratasen -pese a ello, hay que adjudicarle parte de los buenos resultados del grupo liberal–. Son destacables también los resultados del partido ecologista de Yannick Jadot, que ha alcanzado el tercer puesto en Francia con un 12% de los votos, confirmando el desplome de los socialistas.

En Finlandia, el partido conservador Kokoomus ganó las elecciones europeas a la vez que Los Verdes adelantaron a los socialdemócratas, constituyéndose como segunda fuerza del país.

En Polonia, el partido nacionalista-conservador Ley y Justicia, en el gobierno, revalidó sus resultados en las europeas.

En Inglaterra, la victoria del Partido del Brexit subraya el peso que este proceso ha tenido en los comicios europeos.

Sin embargo, uno de los resultados más preocupantes ha sido el de la victoria de Viktor Orbán en Hungría. Con la tasa de participación más alta desde que el país oriental ingresase en la UE en 2004, el 41%, el líder ultranacionalista ha conseguido el 52% de los votos, lo que ha presentado como una revalidación de sus políticas contra las personas migrantes.

Otro factor clave para el nuevo Europarlamento es la elección de los diputados Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. Desde Bruselas, el ex president se felicitó por haber ganado las europeas en Cataluña. Su lista, Lliures per Europa (Junts), superó a la de ERC y logró también un escaño para el exconseller Toni Comín.

Por su parte, ERC quedó tercera fuerza en las elecciones europeas en Cataluña. Sin embargo, la coalición estatal Ahora Repúblicas, con la que concurría a los comicios, obtuvo tres escaños: el primero para Junqueras, el segundo para Pernando Barrena (EH Bildu) y un tercero para Diana Riba (ERC).

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #elecciones europeas

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Comentarios
  1. Yyorepublicana dice:
    28/05/2019 a las 22:22

    no hay tregua contra la bestia inmunda, la extrema derecha siempre fue el brazo armado del capitalismo cuando él va mal. contra el fascismo-nazismo no hay otra que luchar

    Responder
  2. ArroyoClaro dice:
    27/05/2019 a las 19:10

    ROGERS WATERS (DE PINK FLOYD):
    «Vivmos una pesadilla distópica escrita por el «hermano mayor» mientras los pueblos permanecen adormecidos, sordos y jodidamente tontos».
    Mientras otros antiguos cantautores «izquierdistas», que se hicieron multimillonarios con nuestros embelesos juveniles no dudan un minuto en ir a cantarle al gobierno israelí, -Serrat y Sabina, por ejemplo -, Roger Waters, confundador del grupo musical Pink Floyd, invierte su tiempo en denunciar la complicidad entre los medios de comunicación y los países occidentales en el montaje de los supuestos ataques químicos del presidente sirio Assad contra su propio pueblo.
    El ex Pink Floyd, que confiesa estar ya hasta los mismísimos, describe de esta forma el panorama político que nos rodea:
    «Estamos viviendo en una pesadilla distópica en la que el ‘hermano mayor’ escribe la narrativa, y la única responsabilidad de los pueblos es permanecer cómodamente adormecidos, o incómodamente adormecidos, sordos y jodidamente tontos».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Asturias, patria fresquita
  • Ender Çetin, imam: "En Alemania, posicionarse como ‘propalestino’ se traduce en una retirada de las subvenciones públicas"
  • Un informe sobre extremismo global identifica los nuevos actores del odio en España y alerta de una ultraderecha cada vez más "sofisticada"
  • Abandonar la zona inundada de mierda
  • Sepideh Farsi: "Israel mata a los periodistas para eliminar las pruebas del genocidio"

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar