Internacional
El enviado de Trump vaticina “un acuerdo de paz histórico” entre Marruecos y Argelia
Steven Witkoff cree que solucionará en 60 días una enemistad que dura más de 60 años y que tiene como raíz principal el Sáhara Occidental.
;)
Steven Witkoff declaró en una entrevista en la cadena CBS que el Gobierno de Estados Unidos está trabajando actualmente «en el dossier Argelia-Marruecos» para lograr un acercamiento entre los dos países. «Nuestro equipo está muy comprometido con ese asunto y, en mi opinión, habrá un acuerdo en los próximos 60 días». Las relaciones diplomáticas entre los dos países están congeladas desde hace varios años y una de las razones de esta tensión se encuentra en el territorio del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por Marruecos en 1975.
Witkoff ostenta el cargo oficioso de «enviado presidencial especial para Oriente Próximo». No forma parte, por tanto, de ningún estamento oficial gubernamental. A pesar de eso, se ha convertido en la figura fundamental de la política exterior norteamericana, por encima incluso del secretario de Estado, Marco Rubio. Empresario inmobiliario y compañero de golf del presidente Donald Trump, Witkoff fue junto a Jared Kushner (yerno del presidente) el principal arquitecto de los Acuerdos de Abraham en 2020. Aquel acuerdo propició el reconocimiento de varios países árabes del Estado de Israel. Marruecos, por ejemplo, lo hizo poniendo como condición que Estados Unidos reconociera a su vez la marroquinidad del Sáhara Occidental, una demanda que Washington aceptó rápidamente.
Marruecos y Argelia mantienen cerrada su frontera desde 1994 y rompieron relaciones diplomáticas en 2021. Su antagonismo, sin embargo, viene de más lejos, desde la década de 1960, cuando ambos países estaban en pleno proceso de descolonización. El principal detonante histórico fue la Guerra de las Arenas en 1963, cuando Marruecos reclamó territorios que consideraba suyos y que habían sido integrados en Argelia por la administración colonial francesa. Ya entonces se alinearon en bandos opuestos en la Guerra Fría: la república argelina con la URSS y la monarquía alauita con Estados Unidos. Luego vino la cuestión del Sáhara Occidental: Argelia es el principal apoyo del Frente Polisario, que busca la autodeterminación del territorio, mientras que Marruecos reivindica su soberanía total sobre el Sáhara, contradiciendo el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas. Este conflicto territorial actúa como el eje central y factor determinante de la tensión bilateral.
Los analistas consideran muy difícil que ambos países restablezcan sus relaciones en unas pocas semanas tras 60 años de fricción, pero eso es lo que asegura Steven Witkoff. Habla literalmente de un «acuerdo de paz histórico», retórica similar a la utilizada para frenar (sin conseguirlo) el genocidio en la Franja de Gaza.
Esta nueva misión diplomática se enmarca en una personal estrategia geopolítica diseñada por Donald Trump: prescindir de canales oficiales (embajadores, ministros de Asuntos Exteriores, ONU) y llegar a acuerdos mediante enviados personales sobre los que pesa la sospecha de albergar otros intereses más allá del de lograr la paz en zonas de conflicto. Hay que recordar que tanto Witkoff como Kushner son propietarios de grandes sociedades inmobiliarias.
«Yo ya no estoy en el mundo de los negocios», dijo Witkoff en la entrevista concedida a la CBS, intentando disipar las suspicacias surgidas en torno a su trabajo para la Administración Trump. «Como Jared [Kushner], yo no recibo ningún salario y costeo todos los gastos de mi propio bolsillo». A su lado estaba el yerno del presidente, quien declaró: «Nadie ha señalado ningún caso en el que Steve o yo hayamos seguido políticas o actuado de manera que no fuera en interés de Estados Unidos».
Kushner fundó en 2021 –después de su participación en los Acuerdos de Abraham y de que su suegro abandonara la Casa Blanca–, la firma de capital privado Affinity Partners. Con ella recaudó miles de millones de dólares de inversores en la región del Golfo Pérsico, incluido el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí, país que fue uno de los principales promotores de aquellos acuerdos.
Tras la pretensión de Trump de convertir la Franja de Gaza en la «Riviera de Oriente Próximo», se observa un creciente interés en la política estadounidense por que Rabat y Argel restablezcan sus relaciones. Esto refleja, inevitablemente, una mayor atención hacia la cuestión del Sáhara Occidental.
NO SE PUEDE CONSTRUIR LA PAZ SOBRE EL OLVIDO NI SOBRE LA PROPAGANDA. LAS CRISIS NO PUEDEN RESOLVERSE SIN RECONOCER LAS CAUSAS ESTRUCTURALES QUE LAS ORIGINARON.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió que decretar ahora un alto el fuego en Ucrania sería “hacer caso omiso de las raíces del conflicto”, en alusión a recientes llamados desde Washington y capitales europeas para detener las hostilidades sin abordar los orígenes de la crisis.
“Detenerlo todo simplemente significaría olvidar las causas profundas de este conflicto, de las que la Administración estadounidense, desde la llegada de Donald Trump al poder, se daba cuenta”, afirmó Lavrov durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo etíope, Gideon Timotheos.
De acuerdo con el Canciller ruso, una tregua inmediata implicaría que “gran parte de Ucrania permanecería bajo el control del régimen nazi”, y que en esa zona “el idioma ruso, oficial de la ONU y lengua mayoritaria del país, seguiría prohibido por ley”.
Lavrov recordó que un alto el fuego sin un debate político de fondo contradiría lo acordado en la cumbre de Alaska, celebrada el pasado 15 de agosto, donde los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump coincidieron en “centrarse en las causas originales del conflicto” como vía para una paz duradera.
Horas después, Lavrov respondió también a las informaciones de un medio estadounidense, que afirmó que la cumbre entre Putin y Trump en Budapest podría aplazarse tras un supuesto retraso en las conversaciones preparatorias entre los Cancilleres ruso y estadounidense.
“Me sorprendió leer que, según CNN, nuestra reunión con Marco Rubio fue pospuesta. Eso es falso. No se puede aplazar algo que ni siquiera ha sido acordado”, declaró Lavrov, calificando el reporte como un “acto de desinformación poco ético”.
El jefe de la diplomacia rusa subrayó que la falta de rigor de algunos medios occidentales “socava los esfuerzos por mantener un diálogo serio entre Moscú y Washington”. Agregó: “La falta de ética de muchos medios en Occidente es bien conocida, y CNN también es famoso por eso. No hacen análisis, solo lanzan consignas para manipular al público”, agregó.
La Cancillería rusa confirmó que Lavrov y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica “constructiva” el lunes, en la que definieron pasos concretos para dar cumplimiento a los entendimientos alcanzados durante la llamada entre Putin y Trump del 16 de octubre.
De acuerdo con el cronograma diplomático, la próxima cumbre entre ambos mandatarios se realizará en Budapest dentro de dos semanas o algo más, como parte del esfuerzo bilateral por reactivar los canales de diálogo directo y buscar una salida política al conflicto en Ucrania.
Moscú sostiene que dicha crisis no puede resolverse sin reconocer las causas estructurales que la originaron: la expansión de la OTAN hacia el este, el ascenso del neofascismo al poder en Kiev, la marginación del idioma ruso y la persecución de la población rusoparlante en las regiones del Donbás tras el golpe de Estado de 2014. “No se puede construir la paz sobre el olvido ni sobre la propaganda”, concluyó Lavrov.
telesur/diarioctubre
La «israelización» del conflicto del Sáhara Occidental (Rebelión.org)
Ya en 2020, el profesor Yahia Zoubir, reconocido especialista en relaciones internacionales y en el Magreb, alertó de un fenómeno discreto pero estructurante: la progresiva «israelización» del conflicto del Sáhara Occidental.
Detrás de este fuerte término «israelización» se esconde una estrategia deliberada de ocupación territorial, colonización demográfica, bloqueo diplomático y manipulación del derecho internacional. Un mimetismo, según el doctor Zoubir, entre la actitud de Marruecos hacia el Sáhara Occidental y la de Israel hacia Palestina…
…Las víctimas se convirtieron en culpables. Al igual que en el caso de Palestina, la inversión narrativa es total. Los saharauis, un Pueblo colonizado según el derecho internacional, son retratados como alborotadores, incluso como terroristas: acusaciones utilizadas sucesivamente en los años 1980 (comunistas), 2000 (islamistas) y 2010 (yihadistas vinculados a AQMI), sin convencer nunca a la Comunidad Internacional, pero suficientes para debilitar su imagen ante la opinión pública occidental.
«Aquellos que se resisten se convierten en alborotadores, mientras que los verdaderos belicistas son presentados como socios en la estabilidad»…
Sí, el mismo acuerdo de paz que han propuesto USA/ISRAEL para Palestina:
(Vídeo e imágenes) Convocatoria de Urgencia en Madrid contra la ruptura unilateral del Alto el Fuego por parte de Israel.
Concentración convocada por Madrid con Palestina contra la ruptura del alto el fuego por parte de Israel, a la que se han ido sumando unas doscientas personas, a pesar de la lluvia y del carácter más que simbólico de la llamada a la urgencia por un alto el fuego que no ha llegado a producirse.
https://kaosenlared.net/video-e-imagenes-convocatoria-de-urgencia-en-madrid-contra-la-ruptura-unilateral-del-alto-el-fuego-por-parte-de-israel/