lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

WOKE UP, el perfil que quiere ganar la batalla digital a la derecha y ultraderecha en las redes

SIGUIENTE
Si buscas periodismo independiente, colabora para hacerlo posible. Suscríbete a la revista de La Marea desde 17 euros.

Sociedad

WOKE UP, el perfil que quiere ganar la batalla digital a la derecha y ultraderecha en las redes

Detrás del perfil hay cinco jóvenes treintañeros: "Queríamos reapropiarnos del término 'woke' y cargarlo de un contenido político mayor, que no sea algo que se utilice para reírse de la gente de izquierdas", explican.

Dos de los creadores de WOKE UP, Álvaro López y Elena Reinés. Foto: David Arenal
Guillermo Martínez
09 octubre 2025 Una lectura de 6 minutos
Telegram Linkedin

Cansados del clic fácil y los bulos virales que solo benefician a la derecha y extrema derecha, cinco jóvenes treintañeros han decidido hacer frente a la guerra digital a través de un perfil en Instagram que ya acumula más de 160.000 seguidores. Su nombre es en sí mismo una declaración de intenciones: WOKE UP. “Queríamos reapropiarnos del término woke y cargarlo de un contenido político mayor, que no sea algo que se utilice para reírse de la gente de izquierdas”, explican sus impulsores.

El perfil recoge un contenido muy variado: desde, por ejemplo, una pregunta al agitador Vito Quiles sobre el genocidio en Gaza, hasta el recuerdo de personas asesinadas por agentes de la Policía durante la Transición; desde el desmentido de bulos hasta la visibilización de temas más allá de la M-30 madrileña. A veces, con una pequeña dosis de humor, sus vídeos empiezan a competir con los productos fabricados por el espectro más conservador, incluso reaccionario, que puebla las redes.

“El crecimiento que hemos tenido ha sido una sorpresa, porque todos nosotros tenemos nuestro propio trabajo más allá de WOKE UP”, explica Álvaro López, doctor en Literatura Hispánica e ideólogo del proyecto. Actualmente, el perfil conjuga vídeos de algunos de sus integrantes hablando a cámara con otros que apoyan el contrarrelato que quieren dar a conocer. Su objetivo es crear un contenido atractivo que ayude a entender el mundo desde una perspectiva alejada de los intereses del poder. 

Según López, cosladeño de 35 años, WOKE UP surgió como una respuesta a ese otro contenido creado por perfiles de derecha y extrema derecha que, desde su punto de vista, no tenían suficiente respuesta en redes por parte de la izquierda. “A veces en la izquierda pecamos de crear mensajes demasiado elaborados y rebuscados y no llegamos a todo el mundo”, añade Elena Reinés, otra de las integrantes del perfil. Ella tiene 30 años, reside en Madrid y es periodista y publicista de formación. 

Amenazas tras solo seis meses de travesía

WOKE UP nació en marzo de este año. Y, tras seis meses de travesía digital, ya son varias las amenazas que tanto Elena como su compañera Diana López denuncian que han recibido. “Llevo poniendo la cara en los vídeos desde finales de agosto y desde entonces llegan mensajes muy bestias deseándome la muerte, o diciéndome que me van a pegar un tiro y dejar en una cuneta”, explica Reinés.

“Y eso es lo que me puede llegar a dar miedo, que me localicen o algo parecido, no que me relacionen con la izquierda. Eso es un orgullo para mí”, agrega la joven, que actualmente está opositando. A López también la han amenazado: “Eso crea un tremendo desequilibrio y es algo que he visto a lo largo de mi trayectoria como activista digital”, opina. 

Reinés está al frente de la sección ‘Fachabulos’. “Surgió del cansancio de ver a personajes como Vito Quiles e influencers de la derecha engañar a su audiencia de forma descarada y que nadie los desmienta”, argumenta. Ahora, estos vídeos, salpimentados con algunas pizcas de humor, libran una pequeña batalla dentro de cada pantalla de móvil: “Hay mucha gente que tiene como fuente de información Instagram o TikTok, así que intentamos llegar a ellos por ahí”, destaca.

Su compañero asevera que la izquierda parte desde una desventaja muy grande a la hora de desmentir bulos. “Yo veo que quienes nos dedicamos a ello desde este lado de la moneda no recibimos ningún tipo de financiación”, exclama frente a lo que consideran una profesionalización de la mentira y la intoxicación.

“Las derechas meten mucho dinero y tienen detrás un ejército de trolls, y mucha gente sin reparos que te amenaza de muerte o que te dice que sabe dónde vives y que irá a por ti. Puede parecer que no, pero eso también afecta”, prosigue el mismo López. Tal es la situación, que otros perfiles de contenido de izquierdas han aparcado las redes, al menos momentáneamente, por llegar a un punto inaguantable de acoso digital.

Una comunidad fiel como soporte

A la vista de los datos, los seguidores de WOKE UP están respondiendo.“Incluso nos paraban en la última manifestación por Palestina para darnos las gracias por lo que hacíamos”, comenta el cosladeño. También cuenta que les escriben estudiantes de Periodismo o Ciencias Políticas que se alegran de la existencia de un perfil como el suyo, que les ayuda como “brújula informativa”, en palabras del propio López. De todas formas, tienen claro que ni quieren ni aspiran a convertirse en un medio de comunicación. 

En cuanto al perfil de seguidor, aunque Reinés lo denomina “muy variado y abierto”, el sector social que más sobresale son personas de izquierdas, aunque sin una edad demasiado determinada. “Hemos llegado a gente mucho más mayor de la que pensábamos que llegaríamos en un primer momento”, remarca. 

Sobre la comunidad, la propia Reinés se muestra orgullosa de ella: “Los comentarios negativos son de gente que no sigue el perfil y que, de alguna manera, le ofende lo que hacemos”. También tienen respuesta por parte de sus seguidores, quienes dialogan y debaten en los comentarios y crean bastante engagement, es decir, vinculación con el perfil.

Actualmente, afirman que ninguno de los cinco del grupo cobra un euro por lo que hace. “Hemos crecido mucho pero no hemos monetizado nada, y mira que a cada vídeo mío que subo le puedo dedicar unas tres o cuatro horas entre documentarme, escribir el guion, grabarme y la posproducción”, ilustra Reinés.

Hacia la red de creadores de contenido de izquierda

Después de experimentar este crecimiento inusitado de seguidores, desde WOKE UP han decidido “especializarse” y dividir el trabajo. Si Reinés está al frente de este particular “desmentidero de bulos”, López suele encargarse de la información de alcance internacional. No existe todavía estructura oficial alguna pero sí han empezado a dividirse según temáticas. “A todos nos interesa bastante la política y estamos al día de lo que pasa. En cuanto vemos una posible noticia, nos organizamos dentro de nuestras posibilidades para ir”, apuntilla la periodista madrileña.

López incide en que no saben bien qué pasará en el corto plazo. “Tres de nosotros somos de Madrid, así que al final hay cierto centralismo, pero sí nos gustaría mucho conseguir hablar más de Latinoamérica, por ejemplo”, dice el ideólogo del proyecto. Ya lo hacen con otros compañeros que han decidido sumarse a WOKE UP con alguna colaboración, como Miriam Jiménez Lastra, Alán Barroso y René Soto. “Ese era otro de los objetivos, crear una red más global más allá de que cada uno contemos cómo vemos las cosas desde nuestra perspectiva, y es algo que nos motiva mucho”, enfatiza.

Reinés, por su parte, cifra en 200.000 seguidores la cifra a conseguir antes de que termine este 2025. Han empezado a subir a TikTok el mismo contenido: “Aunque ahí nos lo denuncian mucho porque es por donde más se mueve la ultraderecha”, se queja. Ya se han estrenado en X y esperan poderse mover pronto también por Facebook, hacia públicos algo más mayores. “Al final, cada persona de WOKE UP tenemos nuestra vida fuera y no sabemos con demasiada certeza dónde vamos a ir a parar”, reconoce.

“Somos una herramienta de comunicación para ganar la batalla a la derecha. Este es nuestro activismo, un activismo contra los referentes de la derecha que mienten sin pudor y que se mueven a sus anchas por las redes”, concluye Reinés.

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Así es como la televisión te convierte en fascista

Manuel Ligero
29 mayo 2020

"El fascismo no se cura leyendo, los fascistas han leído mucho"

Ana Veiga
28 octubre 2021
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • Bob Pop: ¿Por qué me planteo ser alcalde de Barcelona?
  • El Congreso aplaza un día la votación del Real decreto-ley sobre el embargo de armas a Israel
  • Ahmed Ettanji, periodista saharahui: «Cada grabación puede costarnos la cárcel o el exilio»
  • Colau tras su deportación por Israel: "Esto no puede quedar impune"
  • Llegan a Madrid 21 españoles de la flotilla deportados por Israel

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar