lamarea.com
  • La Marea
  • Kiosco
  • Climática
DONA SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE
Iniciar sesión
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Sociedad
  • Opinión
  • Medio ambiente
  • Economía
  • Revista
  • Altacoop
ANTERIOR

El Gobierno de Israel se planteará la anexión de Cisjordania en su próxima reunión

SIGUIENTE
Si buscas periodismo en profundidad, suscríbete a nuestra revista bimestral desde 17 euros

Internacional

El Gobierno de Israel se planteará la anexión de Cisjordania en su próxima reunión

La amenaza fue proferida por el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir. Esta nueva invasión sería una respuesta al reciente reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido y Francia, entre otros países.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirige a la inauguración de una delegación bipartidista de legisladores estadounidenses en Israel, en Jerusalén, el 15 de septiembre de 2025. DEBBIE HILL / EPA /EFE
EFE / La Marea
22 septiembre 2025 Una lectura de 4 minutos
Telegram Linkedin

Desde que Israel empezó la sangrienta operación de castigo contra Gaza tras los atentados del 7 de octubre de 2023, trece nuevos países han reconocido el Estado palestino. El gobierno de Netanyahu ha recibido esa noticia con una rabia desmedida, calumniando y amenazando a las naciones que han dado ese paso. Como respuesta, los elementos más ultras de su gabinete creen que ha llegado el momento de extender el caos de Gaza a toda Palestina: su ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, anunció que planteará formalmente la anexión de Cisjordania en la próxima reunión del gobierno israelí.

En una publicación en X, Ben Gvir, urgió a la «inmediata aplicación de la soberanía sobre Judea y Samaria». Es decir, a llevar el Estado israelí hasta su propio domicilio, ya que él mismo vive como colono en los territorios ocupados. Ha llamado a esta operación «contramedidas» al reconocimiento del Estado palestino de una cada vez más amplia mayoría de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Bezalel Smotrich, otra de las voces más influyentes y más ulraderechistas del gabinete de Netanyahu, apoya la idea de continuar el genocidio gazatí en tierras de Cisjordania para «eliminar de la agenda la estúpida idea de un Estado palestino para siempre». Esa despectiva forma de referirse al Estado palestino es habitual también para el primer ministro: hace solo una semana calificó estos reconocimientos como «un absurdo premio al terrorismo». Cabe recordar que atendiendo a sus órdenes cerca de 65.300 personas han sido asesinadas en Gaza.

Mientras perfilan sus planes anexionistas, la situación en Gaza se deteriora hasta límites inconcebibles. La huida de la capital gazatí está dejando «escenas desesperadas», según los informadores de Al Jazeera que aún están trabajando sobre el terreno (Israel ha asesinado a 12 colaboradores del canal y, en total, a más de 250 periodistas en la Franja). Los hospitales funcionan bajo mínimos y allí hablan de «un baño de sangre». La anestesióloga Saya Aziz, del hospital Al Shifa, afirmó a la cadena que la situación era «catastrófica» y califica lo que está viendo como «el horror absoluto». «No creo que nadie haya vivido algo parecido», declaró.

El hospital Al Shifa es el más importante de la Franja de Gaza y su director, Mohammed Abu Salmiya, afirmó ayer que teme por su vida tras el ataque israelí que el sábado mató a su hermano y a los tres hijos de este. «Yo podría haber estado entre los muertos», dijo a EFE. Israel aseguró que su hermano pertenecía a Hamás y que planeaba un ataque inminente contra las tropas hebreas que se han adentrado en la Ciudad de Gaza. «Esto es una mentira y una calumnia que pretende justificar la matanza de civiles», afirmó el médico.

El Ejército israelí bombardeó la vivienda de la familia de Abu Salmiya, ubicada junto a la playa, una de las zonas más pobladas a raíz de las numerosas olas de desplazamiento forzadas por los ataques de Israel. Las imágenes de la carretera de la costa, colapsada de vehículos y personas a pie, han dado la vuelta al mundo en los últimos días. Según la ONU, más de 250.000 habitantes se han sumado al éxodo palestino, aunque mucha de esta gente no sabe exactamente a dónde ir. «Llevamos dos años viviendo así. Ya no tenemos dinero para seguir moviéndonos. Hemos dejado atrás todas nuestras pertenencias, incluso a nuestros hijos. No sé dónde están ni adónde se han ido. No sabemos adónde vamos, pero no nos vamos de Gaza. No tenemos adónde ir», relató una mujer que ha sido obligada a dejar su refugio en una escuela de la ciudad.

El embajador de Palestina en la ONU, Riyad Mansour, afirmó que el reconocimiento de su país es algo de agradecer, pero que no es suficiente para detener el genocidio. A su juicio, es imprescindible aplicar una severa política de sanciones para frenar a Netanyahu. Y hacerlo, además, inmediatamente. Pero Mansour no es optimista al respecto: «Veremos más crueldad en las próximas semanas, quizás un mes o dos, antes de que el mundo pueda decirles: “Ya basta… No pueden continuar en este camino de locura, les vamos a imponer todas las sanciones posibles, toda la presión posible, para detenerlos”».

Telegram Linkedin

Si te gusta este artículo, apóyanos con una donación.

€
  • #Cisjordania
  • #Gaza
  • #Genocidio en Gaza
  • #Israel
  • #Palestina

¿Sabes lo que cuesta este artículo?

Publicar esta pieza ha requerido la participación de varias personas. Un artículo es siempre un trabajo de equipo en el que participan periodistas, responsables de edición de texto e imágenes, programación, redes sociales… Según la complejidad del tema, sobre todo si es un reportaje de investigación, el coste será más o menos elevado. La principal fuente de financiación de lamarea.com son las suscripciones. Si crees en el periodismo independiente, colabora.

Suscríbete dona
Artículos relacionados

Cisjordania, la anexión inapelable

John McAulay
22 enero 2025

Reconocer a Palestina como Estado: qué se espera de la Asamblea General de la ONU

La Marea
22 septiembre 2025
Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leído

  • «El franquismo hizo con el hambre lo mismo que Netanyahu en Gaza»
  • Amnistía Internacional acusa a 15 empresas de ser "cómplices" del genocidio en Gaza
  • Sáhara Occidental: medio siglo de vidas robadas
  • Violencia política
  • Prohibir la empatía

Actualidad

  • Internacional
  • Cultura
  • Política
  • Clima
  • Sociedad

Conócenos

  • La Marea
  • Cooperativistas
  • Transparencia
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Kiosco

  • Suscripciones
  • Revistas
  • Libros
  • Cursos
  • Descuentos
  • Contacto

Síguenos

Apúntate a nuestra newsletter

Apúntate
La Marea Ayúdanos a hacer La Marea posible. Haz una donación o suscríbete desde 50€ al año

MásPúblico sociedad cooperativa. Licencia CC BY-SA 3.0.

Compartir a través de

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Leer más

AceptarResumen de privacidad
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica y necesarias para el funcionamiento de la web, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de LaMarea que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Funcionales
Siempre habilitado

Las cookies funcionales son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento de nuestro sitio web, ya que proporcionan funcionalidades necesarias. Desactivarlas podría afectar negativamente a la experiencia de navegación y a la operatividad del sitio.

Guardar y aceptar